Archivo de la etiqueta: Articulo 425 de la constitucion del ecuador

Normas jurídicas individualizadas

Concepto de Derecho Civil


Concepto dado por Antonio Hndz Gil:

El Derecho Civil es aquella parte del Derecho que estudia a la persona considerada en sí misma, pero también como titular de un patrimonio y como miembro titular de una familia.Estudia tres instituciones básicas: Persona.

La estudia en su ámbito privado y en todas las relaciones que tiene con otras personas en ese ámbito.

Familia. Patrimonio. Estructura del Código Civil

Se divide en un título preliminar donde se establece el sistema Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

Ratificación de la demanda laboral

 II   1. Libertades de derecho prevalente art 20:
“Valor de derecho prevalente” significa que se puede hablar de un derecho que no se puede vulnerar y del cual gozan todos los ciudadanos por igual. Que un derecho tenga carácter absoluto significa que tal derecho no puede estar sujeto ni a limitaciones ni al análisis de proporcionalidad. Por lo que, este valor no puede considerarse como absoluto, ya que viene reconocido como fundamento de la opinión pública y sólo puede legalizar las Seguir leyendo “Ratificación de la demanda laboral” »

El juicio ordinario

Se define como:



“El parentesco se define como la relación de familia que hay entre 2 personas”

Ramos Pazos (2013)


PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD: RELACIÓN DE SANGRE QUE EXISTE ENTRE DOS PERSONAS, CUANDO UNA DESCIENDE DE LA OTRA, O EXISTE UN ANTEPASADO EN COMÚN.  ART.28 CC.

Ej. Papá e hijos.
Hermanos (tiene un antepasado en común que es el papá)
Abuelo y nieto.
PARENTESCO POR AFINIDAD: RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE UNA PERSONA QUE ESTÁ O HA ESTADO CASADA Y LOS CONSANGUÍNEOS DE SU MARIDO O MUJER. Seguir leyendo “El juicio ordinario” »

Que es una resolución interlocutoria

Garantías CONSTITUCIONALES

AMPARO

• Regulado en el art. 43 de la CN, que regula el amparo individual y colectivo: “Toda persona puede interponer acción de expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio más idóneo, contra todo acto y omisión de autoridades públicas o particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos en esta Constitución, un tratado o una ley.

Seguir leyendo “Que es una resolución interlocutoria” »

Ley procedimiento administrativo actualizada 2011

TEMA 11: RÉGIMEN GENERAL DEL DOMINIO PÚBLICO (I): FUNDAMENTO

page2image46296512

Y PROTECCIÓN

page2image46299008

1. BASES CONSTITUCIONALES

Las propiedades públicas:

page2image46298240

– Las Administraciones públicas disponen no solamente de medios personales, sino también de medios materiales para satisfacer los fines públicos que tienen asignados. Dichos medios materiales integran el PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

– El reconocimiento de la titularidad pública de estos bienes y derechos se justifica, en todo caso, por su vinculación Seguir leyendo “Ley procedimiento administrativo actualizada 2011” »

Cuadro resumen código penal

PARCIAL 1

Aspectos del d. Como disciplina jurídica:

– Filosofía del d. // Sociología jurídica // Ciencia del d.

 N. Creadas por un instancia o sujeto distinto del destinatario y es impuesta aún en contra de su voluntad.

Heteronomía

Elemento Jurisprudencia por SCJ


Tribunal colegiado de circuito, sus alas y tribunales electorales.

Fuentes formales por excelencia d.-


Ley (Poder legislativo )y jurisprudencia

Jurisprudencia por SCJN ocupa 5 ejecutorias no ininterrumpidas y aprobadas por 7 ministros- Seguir leyendo “Cuadro resumen código penal” »

Principio de personalidad de la pena

PRACTICA 1


En virtud de la propuesta de modificación del Código Penal se podrían considerar vulnerados
los siguientes artículos:
Artículo 15 CE: “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en
ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.
Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares
para tiempos de guerra”.
En atención a este precepto, supondría una vulneración de la integridad Seguir leyendo “Principio de personalidad de la pena” »

Ley de procedimiento administrativo

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA: 1-La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales. 2-La actualización general de dicho régimen foral se llevará a cabo, en su caso, en el marco de la Constitución y de los Estatutos de Autonomía. ANTECEDENTES HISTÓRICOS: Siglo XIX :Ninguna de las constituciones mencionan la foralidad(Este tema se lleva a cabo a través del aparato legislativo) Siglo XX : vamos a ir viendo varios intentos:
1. Anteproyecto de Estatuto Vasco Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Ley de procedimiento administrativo

Carácterísticas del Estado Autonómico. Poder legislativo propio


Ciudades autónomas no tienen autonomía política.
Garantía de autonomía política a través de los Estatutos de Autonomía.
Se ha hecho efectiva a partir de la aprobación de los estatutos y sus reformas, cada comunidad tiene estatutos diferentes lo cual es una de sus carácterísticas más significativas.

Autonomía política:


Autonomía normativa

Ordenamientos jurídicos en el Estado y propios y desiguales en cada autonomía.-

Autonomía Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Ejemplo de sociedad de responsabilidad limitada

IX: LOS DERECHOS QUE INTEGRAN LA CONDICIÓN DEL ACCIONISTA

  • DERECHOS ECONÓMICOS:

→ Derecho a participar en las ganancias sociales (dividendos):

→ Derecho a participar en el patrimonio resultante de la liquidación: 

→ Derecho a suscribir las acciones procedentes de una nueva emisión, así como las obligaciones convertibles.

  • DERECHOS POLÍTICOS:

→ Derecho a asistir y votar en las juntas generales: 

→ Derecho a impugnar los acuerdos sociales: 

→ Derecho de información: