Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

El Consejo de Administración: Funcionamiento, Elección y Acuerdos

El Consejo de Administración

Introducción. La delegación de competencias

El Consejo de administración presenta ciertas similitudes con la junta general en su funcionamiento, pues al igual que ésta ha de ser convocado, y se ha de levantar un acta de la junta.

A diferencia de la junta, el acta del Consejo no se suele inscribir en el Registro Mercantil, por lo que se guarda en el libro registro de actas del consejo.

Resulta un tanto extraño que la gestión y la representación se encargue a un órgano Seguir leyendo “El Consejo de Administración: Funcionamiento, Elección y Acuerdos” »

Administración y partición en la sucesión

ETAPA DE ADMINISTRACIÓN EN LA SUCESIÓN

La administración de los bienes le corresponde a los herederos conjuntamente pero pueden designar un administrador. Cuando hay copropiedad o sociedad conyugal el cónyuge tiene derecho de administrar los bienes del decujus. El albacea tiene el papel de vigilar la administración del cónyuge. Toda la demás administración de la masa hereditaria lo realiza el albacea.

Administración patrimonial implica:

El Derecho Civil y su evolución en la actualidad

Definición

Definición: “El DERECHO CIVIL es la rama del Derecho Privado que se ocupa del HOMBRE como Sujeto de Derecho; sin distinción de calidades accidentales. Y de las relaciones jurídicas patrimoniales y de familia que lo tienen como sujeto; regulando las instituciones básicas y sirviendo por tanto de nexo con otras ramas del derecho.”

Comentario: Este concepto es muy importante porque define con claridad y precisión al Derecho Civil. Si bien la definición parece muy simple abarca una Seguir leyendo “El Derecho Civil y su evolución en la actualidad” »

Contratación Mercantil

Transposición de las bases de la contratación civil a la contratación mercantil

2. Negocio jurídico 3. Sistema de fuentes en la contratación mercantil 4. Concepto de contrato 5. Principio de libertad de forma en la contratación mercantil 6. Formación del contrato 7. Requisitos que debe reunir la oferta para resultar válida 8. Contratación a distancia y electrónica 9. Efectos del contrato: obligaciones mercantiles 10. Interpretación contractual 11. Cláusula penal y cláusula arbitral en Seguir leyendo “Contratación Mercantil” »

Excepciones de Contribuciones e Impuestos Constitucionales y Legales

Art. 122 Predial (bienes de la administración pública), Educación (nivel básico y medio), Justicia (costas por serv. judiciales), Salario, Patrimonio familiar.

Legales

  • Las establece la ley que impone el impuesto
  • Deben ser equitativas y proporcionales
  • Prohibición de las condonaciones
  • Son totales o parciales
  • Hay excepciones con requisitos y sin

Cuando se paga

Delitos sexuales y protección de menores

¿Se refiere a introducción de miembros corporales diferentes al pene?

Si, según informes de la comisión d constitución, legislación, justicia y reglamento del senado.

NO SEGÚN NOSOTROS.

Ser humano y sus partes del cuerpo NO SE IGUALAN A OTRO OBJETO.

UTILIZACION DE ANIMALES.

La introducción del pene por:

  1. “utilización de animales en ello”… referencia a lo que describe anticipadamente, k es la introducción de objetos por vía anal, bucal o vaginal
  2. Sólo así explica la alta penalidad, interpretando Seguir leyendo “Delitos sexuales y protección de menores” »

Organización empresarial y derechos de consumidores

Organización empresarial

El empresario ha de organizar el trabajo de un conjunto de personas y ha de disponer de los medios apropiados a la finalidad de producir aquellos bienes o servicios que se demandan para satisfacer las necesidades humanas.

Relaciones jurídicas

La labor de organización da origen a relaciones jurídicas que son de naturaleza diversa. Las que se refieren a la organización del trabajo se apoyan en el contrato de trabajo (derecho del trabajo) y por otro lado el empresario es Seguir leyendo “Organización empresarial y derechos de consumidores” »

Teorías del Derecho Real y sus Clasificaciones

Teorías dualistas

1. T. clásica

D. real:

Relación directa entre persona y cosa (poder sobre)

  • Carácter absoluto
  • Erga omnes
  • Incumplido por cualquiera
  • Uso de la fuerza pública
  • Acciones in rem
  • Debe recaer sobre una cosa
  • Ppio. de inmediatividad

D. personal:

Relación entre 2o+ sujetos (deudor/acreedor)

  • Ergo debitorum
  • Incumplido por deudor
  • Conducta de dar, hacer, no hacer
  • Acciones in personam
  • Ppio. de mediatividad (deudor cumple con acreedor)

2. Teoría ecléctica (mezcla de 2o+ posturas)

Características del arrendamiento y otros contratos

Características del arrendamiento

Las características del arrendamiento de cosas incluyen duración temporal y precio cierto. El arrendamiento de cosas es de tracto sucesivo. El usufructuario puede ser arrendador. El progenitor, tutor o administrador puede arrendar con poder especial por más de 6 años. La cosa no puede ser fungible y consumible. La forma es constitutiva. Las reparaciones necesarias son obligaciones del arrendatario. Se aplican las normas de saneamiento de compraventa. En el subarriendo Seguir leyendo “Características del arrendamiento y otros contratos” »

La Norma Constitucional y su Interpretación

Tema I: Const como norma y las peculiaridades de la ínter const

1. Cons como norma

a) Const, ley suprema ‘gobierno de leyes y no de hombres’ ‘suprema ley del país’

  • Idea de gobierno de leyes (se rechaza): cuanta menos dependencia menos riesgo
  • La sujeción no es compatible ‘status servil’
  • El hombre es valioso en sí, por su utilidad: solo están sujetos a le ley comun, general e igual para todos

2. Const como ley: 1. es contrato social 2. capacidad de ordenar la sociedad civil. 3. Const como ley suprema: Seguir leyendo “La Norma Constitucional y su Interpretación” »