Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

1) Explica las Instituciones que tenían los Reyes Católicos como instrumentos de poder. (Santa Hermandad, Consejos, Ejército y Corregidores)

6.1 Uníón dinástica: Integración de las coronas de Castilla y Aragón

Los últimos años del reinado de Enrique IV se caracterizan por la inestabilidad, por rectificar su apoyo inicial a la sucesión de su hermana Isabel con la que estaba comprometido a través del Pacto de Guisando en 1468, tras su boda con el rey
Fernando de Aragón (1469). Enrique IV nombra como heredera tras las capitulaciones de Cervera a Juana la Beltraneja, que no era considerada hija del rey por una parte de la nobleza Seguir leyendo “1) Explica las Instituciones que tenían los Reyes Católicos como instrumentos de poder. (Santa Hermandad, Consejos, Ejército y Corregidores)” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Organización Jurídica de la Empresa

¿Quiénes son comerciantes?

Requisitos:

  • 1. Tener capacidad para contratar
  • 2. Ejecutar actos de comercio habitualmente
  • 3. Hacer del comercio su profesión habitual
  • 4. Actuar en nombre propio

Ejecutar actos habitualmente:

  • Doctrina mayoritaria -> sí es necesaria la habitualidad
  • Doctrina minoritaria -> basta un solo acto -> (Sandoval)

Obligaciones de los comerciantes:

Diferencias entre la prenda civil y la prenda mercantil

¿Qué se entiende por Anotación, de acuerdo con la Ley del RPPC?


Es una referencia vinculatoria a otra inscripción que indica una situación jurídica con el bien o derecho que ampara dicha inscripción.

¿Qué es el Antecedente Registral?


Es la descripción histórica de inscripciones realizadas con anterioridad, a la partida vigente

¿Qué es la Inscripción según la Ley del RPPC?


Es el acto por medio del cual, el Registrador o Subregistrador observando las formalidades legales, incorpora en el Seguir leyendo “Diferencias entre la prenda civil y la prenda mercantil” »

Plazo para apelar sentencia interlocutoria

Derecho  SanitarioEl sistema se autofinancia mediante concesiones en los territorios donde se entrega el servicioLas tarifas son fijadas por la autoridad regulatoria cada  5 años, a partir de una «empresa modelo», que consiste en hacer competir a las empresas reales con una ficticia, para comparar eficiencia.La SISS analiza, califica y gestiona las solicitudes de concesión de servicios sanitarios (producción y distribución de agua potable y recolección, tratamiento y disposición de aguas Seguir leyendo “Plazo para apelar sentencia interlocutoria” »

Extracto modificación sociedad responsabilidad limitada

DERECHO SOCIETARIO – UNIDAD 11

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)


I.Particularidades

1. Concepto y carácterísticas.

La SRL es uno de los tipos sociales que sirve de organización a las Pequeñas y Medianas empresas, en emprendimientos donde, a pesar de que la estructura se forma sobre la base de una concentración de capital incipiente, se mantiene un fuerte sesgo personalista, en relación con el papel primordial que juega el socio dentro de la organización.

Dentro de las clasificaciones Seguir leyendo “Extracto modificación sociedad responsabilidad limitada” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

La administración de la sociedad (TEMA 4)

Los administradores de la sociedad podrán ser personas físicas o jurídicas y salvo disposición contraria de los estatutos, para ser nombrado administrador no se requerirá la condición de socio. La competencia para el nombramiento de los administradores corresponde a la junta general.
La administración de las sociedades de responsabilidad limitada se puede confiar a un administrador único, a varios administradores que actúen solidaria o conjuntamente, Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

La fiducia es un derecho real

PRIMER PARCIAL

 

1.- concepto de notario



es la persona profesional del derecho investida de fe pública por el estado, que por delegación de la persona titular del poder ejecutivo del estado, ejerce una función de orden público y que tiene a su cargo recibir, interpretar, redactar y dar forma legal a la voluntad de las personas.

2.- durante la colonia estuvieron vigentes las leyes españolas que regían en Castilla tales como



el  fuero real, las 7 partidas, la recopilación de leyes, la novísima Seguir leyendo “La fiducia es un derecho real” »

Diferencias entre la prenda civil y la prenda mercantil

Art 1271



pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no estén fuera del comercio de los hombres.

Art 1275

Los contratos sin causa o se opone a la ley o a la moral, no producen efecto algunoArt 1278: los contratos serán obligatorios siempre que en ellos ocurra las condiciones esenciales para su validez. 
Desde el momento en que se presta el consentimiento ante un contrato, ambas partes podrán exigir lo que acordaron. 

Art 1280: documentos que tienen que se obligatoriamente públicos;

 actos Seguir leyendo “Diferencias entre la prenda civil y la prenda mercantil” »

Elementos del delito de homicidio

DELITOS CONTRA LA VIDA

CASO 1: A, sin antecedentes penales, odia a D y le pide a B, con antecedentes penales en vigor por lesiones, que mate a D, algo que B no acepta.

esto sería inducción pero creo q no lo es porque no acepta

Al día siguiente, A propone a B que maten juntos a D, lo cual sí es aceptado por B, porque odia a las personas de la raza de D y porque A le va a pagar 3.000.-Euros.

es proposición y cuando acepta conspiración. Aquí no me he enterado si sería agravante de precio.

Usan Seguir leyendo “Elementos del delito de homicidio” »

Elementos del delito de homicidio

-Tipo subjetivo
DOLOSO, NO CULPOSO.

Sin perjuicio de los cuasidelitos que se cometen en la tortura, q siguen siendo dolosa.

B. Apremios ilegítimos y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes

Los art. 150 D y F, sancionan al empleado publico y particulares q ejecutan conductas similares a las descritas en el ART 150 A, pero NO ya en relación con actos de torturas propiamente tales, sino apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, que no alcancen a constituir tortura ni Seguir leyendo “Elementos del delito de homicidio” »