Archivo de la etiqueta: Derecho mercantil

Contratación Mercantil

Transposición de las bases de la contratación civil a la contratación mercantil

2. Negocio jurídico 3. Sistema de fuentes en la contratación mercantil 4. Concepto de contrato 5. Principio de libertad de forma en la contratación mercantil 6. Formación del contrato 7. Requisitos que debe reunir la oferta para resultar válida 8. Contratación a distancia y electrónica 9. Efectos del contrato: obligaciones mercantiles 10. Interpretación contractual 11. Cláusula penal y cláusula arbitral en Seguir leyendo “Contratación Mercantil” »

Derecho Mercantil: Generalidades y Actos de Comercio

Generalidades del Derecho Mercantil

Se reputan en derecho de los comerciantes: art 3 cc, art 12 no pueden ejercer el com, art 16 obliga. art 18 reg pub de com

Generalidades- Formas de estudiar al Derecho Merc

1.Sistema de normas juridicas:(material:conjunto de nor jur que regulan el comercio y a los comerciantes; objetivo: regula el comercio desde lo economico; subjetivo:regula a los comerciantes; formal:los actos deben estar legislados para una ganancia) 2.disciplina juridica(estudio sistematizadoque Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Generalidades y Actos de Comercio” »

La liquidación de las sociedades operaciones y órganos liquidadores


TEMA 8: DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES. EMISIÓN DE OBLIGACIONES.

1.DISOLUCIÓN: DISOLUCIÓN POR PLENO DERECHO. DISOLUCIÓN POR CAUSA LEGAL O ESTATUARIA. DISOLUCIÓN POR ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL. DISPOSICIONES COMUNES.

La extinción se produce Por la disolución y liquidación.
La extinción puede producirse por Voluntad propia o porque la ley así lo establezca.

La disolución de una sociedad no es una extinción de una sociedad. La disolución es una De las dos Seguir leyendo “La liquidación de las sociedades operaciones y órganos liquidadores” »

Incumplimiento del pago de dividendos pasivos+dº mercantil

1. Enumera las fuentes formales del ordenamiento jurídico y su jerarquía

  Las fuentes formales hacen referencia a los modos o formas de expresión o manifestación de las normas. Según establece el artículo 1.1 del Código Civil: “las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.

  Se aplicará en primer lugar la ley, en su defecto la costumbre y en defecto de ley y costumbre, se aplicarán los principios generales del Derecho Seguir leyendo “Incumplimiento del pago de dividendos pasivos+dº mercantil” »

Principios del derecho laboral ciudadana

-Concepto de derecho comercial:

Es una rama del Derecho
Privado que se refiere directamente a la figura de los comerciantes y sus obligaciones, a los actos de comercio y a la responsabilidad del Estado según las consecuencias de los mismos.

-Defina comerciante:

Se le llama comerciante, a toda persona que hace profesión  de la compra o venta de mercadería. En particular se llama comerciante el que compra y hace fabricar mercaderías para vender por mayor o por menor, en almacén o tienda. Son también Seguir leyendo “Principios del derecho laboral ciudadana” »

Obligaciones del accionista patrimoniales y extrapatrimoniales en una sociedad anonima

**CLASIFICACION DE ACCIONES

ACCIONES DE NUMERARIO


Son aquellas que se pagan en dinero en efectivo. /ACCIONES EN ESPECIE
Aquellas que se pagan en bienes distintos al numerario. (Deben de exhibirse íntegramente su valor)/ ACCIONES PAGADORAS.
Son aquéllas que estando suscritas no están pagadas con la exhibición total de su valor/ACCIONES LIBERADAS.
Son aquéllas que su valor ha sido totalmente cubierto. /ACCIONES ORDINARIAS.
Son las que confieren iguales derechos/ACCIONES PRIVILEGIADAS.
Son aquéllas Seguir leyendo “Obligaciones del accionista patrimoniales y extrapatrimoniales en una sociedad anonima” »