Archivo de la etiqueta: comercio

Legislación y Características de los Títulos de Crédito en México

Leyes Vigentes que Reglamentan a los Títulos de Crédito

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

Derogó los artículos 337, 339, 340 al 357, 365 al 370, 449 al 575, 605 al 634 y 1044 fracción I del Código de Comercio.

Ley General de las Sociedades Mercantiles

Derogó el título segundo, del libro segundo, comprendiendo los artículos 89-272 del Código de Comercio.

Ley de Instituciones de Crédito

Derogó los artículos 1415 al 1500 del Código de Comercio.

Ley de Navegación y Comercio Marítimo

Derogó Seguir leyendo “Legislación y Características de los Títulos de Crédito en México” »

El Credito y los Titulos Mercantiles: Conceptos y Evolucion

El Concepto de Credito

Juridicamente, el credito proviene del latin creditum, que significa la transferencia de bienes en un momento dado entre dos o mas personas, en un plazo determinado y generalmente con una remuneracion por su uso.

Economicamente, es una relacion de dar o poseer entre dos sujetos para recobrarse en un segundo momento mediante el pago.

Elementos y Caracteristicas del Credito

El Comercio y el Empresario: Aspectos Legales Clave

Los Usos del Comercio

Los usos del comercio son normas de Derecho objetivo creadas por la observancia repetida, uniforme y constante de los comerciantes en sus negocios. Se clasifican en:

  • Convencionales: Permiten conocer la voluntad de las partes en las relaciones comerciales (contratos).
  • Normativas: Implican el resultado de la práctica habitual de los comerciantes.

Existen tres acepciones del término:

La Quiebra: Concepto, Características, Procedimiento y Efectos

La Quiebra

Concepto

La quiebra es el estado de incapacidad económica y financiera del deudor comerciante para cumplir con sus obligaciones de pago vencidas y por vencer. Se origina por el vencimiento e incumplimiento de créditos mercantiles. El Art. 914 C.Com. establece: «El comerciante que no estando en estado de atraso cesa en el pago de sus obligaciones mercantiles, se halla en estado de Quiebra.»

En resumen, la quiebra es:

Manual de Derecho Mercantil: Conceptos y Contratos Clave

Derecho Mercantil: Conceptos y Contratos Clave

Introducción al Derecho Mercantil

¿Qué es el Derecho Mercantil o Comercial?

Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones mercantiles.

El Comerciante

Es la persona física que realiza por sí misma en forma habitual actos de comercio.

Actos de Comercio

Son el intercambio de bienes con intención lucrativa.

Objeto de Estudio del Derecho Mercantil

Estudia el objeto de los actos de comercio subjetivo y objetivo.

Tipos de Comerciante

Derecho Mercantil: Preguntas y Respuestas Clave

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Mercantil

  1. 1. El Derecho Mercantil surgido en la Edad Media:
    • Es un derecho de los comerciantes, usual y de producción y aplicación autónoma.
  2. 2. En España:
    • La Codificación mercantil se consigue antes que la civil.
  3. 3. Según dispone el artículo I del CdC:
    • Son comerciantes, para los efectos de este código, los que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedicarán a él habitualmente.
  4. 4. La máxima “iura novit curia”:

Guía de Derecho Mercantil: Conceptos y Clasificaciones

Guía de Derecho Mercantil

Concepto de Comercio

El comercio es un concepto económico que se puede definir como el intercambio de bienes y servicios. Jurídicamente, es el intercambio de bienes y servicios que se puede llevar a cabo a través de un acto jurídico regulado por el derecho mercantil o por el derecho civil.

Clasificación del Comercio

Comercio Interior y Exterior

Interior: Este comercio se lleva a cabo entre empresarios y comerciantes que residen en el mismo país y que, por tanto, se manejan Seguir leyendo “Guía de Derecho Mercantil: Conceptos y Clasificaciones” »

El Cheque: Instrumento de Pago y sus Modalidades

Las Personas que Intervienen (Partes) en el Pagaré:

El suscrito, beneficiario, endosante y endosatario.

Importancia de los Efectos por Cobrar:

Tienen un valor entendido y, por lo tanto, representan una garantía efectiva para recuperar el valor del mismo. Ya que el código de comercio establece normativas que deben realizarse en los recursos o acciones contra los endosantes, el librador y los demás obligados en caso de falta de pago de tales efectos.

El Cheque: Concepto

Es el título valor de naturaleza Seguir leyendo “El Cheque: Instrumento de Pago y sus Modalidades” »

Obligaciones y Contratos en el Derecho Español

OBLIGACIONES

Concepto

La obligación es un vínculo jurídico que faculta al acreedor a exigir una prestación al deudor, disponiendo de medidas coactivas para asegurar su cumplimiento. El deudor es la parte pasiva de este vínculo.

Fuentes de las Obligaciones

  1. La Ley: Entendida como cualquier norma jurídica, no solo leyes en sentido estricto.
  2. El Contrato: Fuente fundamental de las obligaciones, basado en el acuerdo de voluntades.
  3. Los Cuasi Contratos: Hechos voluntarios que generan obligaciones, como Seguir leyendo “Obligaciones y Contratos en el Derecho Español” »

Actos de Comercio en el Derecho Mercantil

Actos de Comercio

Clasificación según el lugar

  • Marítimos: Relacionados con la navegación y el comercio marítimo.
  • Terrestres: Realizados en tierra firme, como la compraventa de bienes muebles.
  • Mixtos: Combinan elementos de actos marítimos y terrestres.

Ejemplos de Actos de Comercio

1. Compraventa y Permuta