Todas las entradas de: wiki

Adquisición de la propiedad derecho romano

INTENTIO:
Esta cláusula observa el derecho pretendido por el demandante. El demandante fija su intención contra el demandado. Hay dos tipos:

–  INTENTIO CERTA: cuando el objeto de la obligación está delimitado. Dos tipos de acciones:

o De carácter personal: cuando aparece el demandado en la intentio.

o De carácter real (in rem): cuando no aparece el demandado en la intentio, solo en la condemnatio (condena).

–  INTENTIO INCERTA: cuando el objeto de la obligación no está delimitado. En este Seguir leyendo “Adquisición de la propiedad derecho romano” »

Garantías de derechos y libertades en la Constitución Española

Artículo 53 (sistema de garantías)

1.Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).

2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Seguir leyendo “Garantías de derechos y libertades en la Constitución Española” »

El Consejo de Administración: Funcionamiento, Elección y Acuerdos

El Consejo de Administración

Introducción. La delegación de competencias

El Consejo de administración presenta ciertas similitudes con la junta general en su funcionamiento, pues al igual que ésta ha de ser convocado, y se ha de levantar un acta de la junta.

A diferencia de la junta, el acta del Consejo no se suele inscribir en el Registro Mercantil, por lo que se guarda en el libro registro de actas del consejo.

Resulta un tanto extraño que la gestión y la representación se encargue a un órgano Seguir leyendo “El Consejo de Administración: Funcionamiento, Elección y Acuerdos” »

Validez y eficacia de los actos administrativos

Concepto de eficacia y distinción de la validez

Los conceptos de validez del acto admin y de eficacia del acto admin son conceptos distintos no significan lo mismo. La validez es la capacidad de un acto para producir los efectos jurídicos que le corresponden según su contenido y las previsiones generales del ordenamiento. La eficacia ya comporta la producción misma de tales efectos, la validez es una eficacia en potencia y la eficacia opera concretamente en la realidad jurídica. Tanto la validez Seguir leyendo “Validez y eficacia de los actos administrativos” »

Administración y partición en la sucesión

ETAPA DE ADMINISTRACIÓN EN LA SUCESIÓN

La administración de los bienes le corresponde a los herederos conjuntamente pero pueden designar un administrador. Cuando hay copropiedad o sociedad conyugal el cónyuge tiene derecho de administrar los bienes del decujus. El albacea tiene el papel de vigilar la administración del cónyuge. Toda la demás administración de la masa hereditaria lo realiza el albacea.

Administración patrimonial implica:

Garantías Constitucionales y Poderes Políticos

GARANTIAS CONSTITUCIONALES

AMPARO

Regulado en el art. 43 de la CN, que regula el amparo individual y colectivo: “Toda persona puede interponer acción de expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio más idóneo, contra todo acto y omisión de autoridades públicas o particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos en esta Constitución, un tratado o una ley.

Respecto Seguir leyendo “Garantías Constitucionales y Poderes Políticos” »

Concepto y caracteres del arrendamiento

concepto: el arrendamiento es aquel contrato por virtud del cual uno de los contratantes se obliga a proporcionar a otro el goce o uso de una cosa por un tiempo determinado a cambio de un precio o renta

CARACTERES

consensual se perfecciona con el mero consentimiento bilateral las obligaciones de las partes son correlativas y recíprocas oneroso cambio entre una utilidad y su precio esencialmente temporal hoy en día no se admiten arrendamientos perpetuos

ELEMENTOS DEL CONTRATO

capacidad para ser arrendador

Recepción de normas internacionales en el derecho español

1. La recepción de las normas internacionales en el derecho español

Normas consuetudinarias:

España: la Constitución de 1931 disponía en su art. 7 que «el Estado español acatará las normas universales de derecho internacional, incorporándolas a su derecho positivo», la actual Constitución no contiene ninguna referencia directa a este tema, pese a haber sido incluido en el proyecto inicial. Pero la inexistencia en la Constitución de una disposición específica sobre la integración en Seguir leyendo “Recepción de normas internacionales en el derecho español” »

Garantías Personales y Reales en el Derecho Civil

Garantías Personales y Reales en el Derecho Civil

Las garantías personales se crean mediante la fianza, figura genérica, dentro de la cual cabe incluir el aval cambiario (Art. 35 de L. C. y del Ch. à responde con todo sus bienes presentes y futuros).

Diferencias entre garantías personales y reales

El Derecho Civil y su evolución en la actualidad

Definición

Definición: “El DERECHO CIVIL es la rama del Derecho Privado que se ocupa del HOMBRE como Sujeto de Derecho; sin distinción de calidades accidentales. Y de las relaciones jurídicas patrimoniales y de familia que lo tienen como sujeto; regulando las instituciones básicas y sirviendo por tanto de nexo con otras ramas del derecho.”

Comentario: Este concepto es muy importante porque define con claridad y precisión al Derecho Civil. Si bien la definición parece muy simple abarca una Seguir leyendo “El Derecho Civil y su evolución en la actualidad” »