Ley de procedimientos administrativos

QUE ES EL DERECHO CONSTITUCIONAL 

Estudia la estructura, organización y funcionamiento de los poderes o autoridades del estado 

‌JUICIO DE AMPARO

Juicio que los gobernados usan para demandar ante tribunales judiciales contra leyes o actos de autoridad que violen sus derechos humanos. 

= EN QUE AÑO SE REALIZO EL PRIMER AMPARO: 

En 1841 

= CUAL FUE SU MOTIVO? 

Nace como una necesidad de que los gobernados fueran en sus derechos respetados por todas las leyes y actos de todas las autoridades. 

= Seguir leyendo “Ley de procedimientos administrativos” »

El juicio ordinario

PERIODO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS

-Artículo 290.- CPC-CDMX: El Juez abrirá el juicio al periodo de ofrecimiento de pruebas, es de 10 días comunes, empezarán a contarse desde el día siguiente a aquél en que surta efectos la notificación a todas las partes del auto que manda abrir el juicio a prueba.

ARTÍCULO 291 CPC-CDMX -Las pruebas deben ofrecerse expresando con toda claridad cuál es el hecho o hechos que se tratan de demostrar con las mismas, las razones por los que el oferente estima Seguir leyendo “El juicio ordinario” »

La inversión es el acto mediante el cual se produce un cambio de una satisfacción inmediata

PAGO CON Subrogación: cuando el tercero que hace el pago tiene intereses jurídicos en el cumplimiento de la obligación o adquiere ese interés por convenio con cualquiera de las partes, el pago no es extintivo. La deuda subiste en beneficio del solvens (el tercero) quien sustituye al acreedor, conservando todas las ventajas de su crédito. Para obtener dicho efecto, el legislador consagro la figura de la subrogación por pago, con el propósito de proteger el derecho del tercero que paga la deuda Seguir leyendo “La inversión es el acto mediante el cual se produce un cambio de una satisfacción inmediata” »

Que son las resoluciones interlocutorias

JUICIO ORAL MERCANTIL

Fases de Audiencia preliminar

  1. Depuración del procedimiento


Fase 1


Se examina legitimación procesal, excepciones (oscuridad, falta de personalidad, improcedencia de la vía).
  1. Conciliación de las partes


Fase 2


En caso de ser improcedentes excepciones o no haber. Después se acude a conciliar. No pueden utilizar pláticas de conciliación en juicio.
  1. Acuerdos de hechos no controvertidos


Fase 3


Dejar fuera de la litis hechos (opcional)
  1. Acuerdos de pruebas


Fase 4.


Juez propone dejar fuera Seguir leyendo “Que son las resoluciones interlocutorias” »

Amparo posesorio concepto

1. En relación a cada uno de los sujetos Mencionados, indicar que posesión tiene atendiendo a la clasificación siguiente Y qué efectos se deriva de cada una de esas posesiones:
 
   A). Ius possidendi e ius possesionis.

El ius Possidendi lo tienen quien se encuentra amparado por un título que legitima su Posesión, esto sucede con D. Luis, que es el verdadero propietario. En cambio, Se dice que alguien tiene el ius possesionis cuando está poseyendo sin título Que legitime o ampare esta posesión, Seguir leyendo “Amparo posesorio concepto” »

Ley de procedimiento administrativo

1. ¿Cuál es la diferencia entre producción y productividad?

Producción


Consiste en la creación y procesamiento de bienes y mercancías.

Productividad


Consiste en el vínculo que existe entre lo que se ha producido y los medios que se han empleado para producirlo

2. Describa los principales sectores económicos

Sector primario




Se ocupa de la extracción de materias primas. (Sector agropecuario, Pesquero, Minero, Forestal)

Sector secundario




Se encuentra dedicado a la transformación y elaboración de Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Ejemplo de nulidad absoluta

CONTRATO PRINCIPAL: Aquellos actos jurídicos, autónomos, es decir existen por si mismos, no dependen de otro contrato u otro acto jurídico para existir. Ejemplo: contrato de compra – venta.

CONTRATO ACCESORIO: Estos contratos si necesitan que haya otra existencia, el cual el consumidor adquiere servicios relacionados con este contrato, Ejemplo: contratos de fianza, prenda o hipoteca.

CONTRATO Instantáneo: ocurre ejecución, se lleva a cabo de inmediato, al firmar un contrato y que ocurra la Seguir leyendo “Ejemplo de nulidad absoluta” »

Ley de procedimiento administrativo

Registro único de proponentes, este a su vez estará inscrito en la cámara de comercio del domicilio. Aquí se analiza que se tenga la capacidad económica, no es que esta imposibilite, sino que es necesario para habilitarlo para ciertos contratos.

– SECOP – se trata del sistema electrónico de contratación pública, este trata de conocer las intenciones de las instituciones particulares para participar.

o Analiza la convocatoria para ver si se otorga una propuesta o no.

– Pliego (documento / Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Ley de procedimientos administrativos

Un Estado de Derecho es aquel en el que los poderes públicos están sujetos al derecho y responden a las normas en lugar de a los hombres. Tras la Segunda Guerra Mundial, el derecho al que se someten los poderes públicos debe garantizar una serie de valores y justificarse en una fundamentación objetiva y racional. El acto arbitrario es aquel que se basa en la mera voluntad, mientras que el contrario se fundamenta en una justificación objetiva. Los primeros Estados de Derecho surgieron después Seguir leyendo “Ley de procedimientos administrativos” »

Ley de procedimiento administrativo

5.3 LOS TRATADOS INTERNACIONALES


Los Tratados Internacionales son acuerdos o pactos entre Estados soberanos. Mediante la firma de un Tratado Internacional los Estados se comprometen a asumir las obligaciones estipuladas. Los Tratados Internacionales se diferencian del resto de las fuentes en que no son producto de la voluntad de órganos internos del Estado, sino que nacen del pacto entre dos o más entes soberanos. Esa carácterística obliga a plantearnos dos cuestiones. Primera, la de determinar Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »