Archivo de la etiqueta: arrendamiento

Derecho Procesal: Casos Prácticos de Desalojo, DICOM, Lesiones, Daños y Más

Certamen I

Caso 1: Desalojo Ilegal

Juan, arrendatario de un departamento propiedad de Pedro, adeudaba tres meses de renta a julio. El 14 de agosto, Juan viajó a Buenos Aires por unos días. Al regresar el 18 de agosto, no pudo ingresar al departamento porque la cerradura había sido cambiada. El conserje le informó que Pedro había dejado todas sus pertenencias en una bodega del edificio y que podía retirarlas firmando un acta de recepción.

En este caso, Juan es el arrendatario y Pedro el arrendador. Seguir leyendo “Derecho Procesal: Casos Prácticos de Desalojo, DICOM, Lesiones, Daños y Más” »

Contratos Legales: Arrendamiento, Mandato, Hipoteca y Fianza

Contratos Legales: Ejemplos

Contrato de Arrendamiento

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO QUE CELEBRAN: Por una parte, el C. Natalio Carmelo Nájera Estrada y, por la otra, el C. Marco Antonio García López, quienes en lo sucesivo se les denominará como “EL ARRENDADOR” y “EL ARRENDATARIO”, respectivamente, al tenor de las siguientes:

Declaraciones

1. De “EL ARRENDADOR”

  1. Que es una persona física que actúa por su propio derecho y tiene la personalidad jurídica necesaria para celebrar el presente Seguir leyendo “Contratos Legales: Arrendamiento, Mandato, Hipoteca y Fianza” »

Características y Obligaciones en Contratos de Arrendamiento, Comodato y Servicios Profesionales

Características Principales del Arrendamiento

Principales: No requiere de la existencia de otro contrato para su validez.

Bilateral: Da origen a obligaciones para ambas partes.

Oneroso: Hay gravámenes y derechos para ambas partes.

Formal y consensual: El contrato debe celebrarse por escrito; si es verbal, hay culpa por parte del arrendador.

Comunicativo: Por el carácter ganancioso y perdicioso que se conoce en la contratación.

Trato sucesivo: Se concede el uso de la cosa y se celebra un contrato por Seguir leyendo “Características y Obligaciones en Contratos de Arrendamiento, Comodato y Servicios Profesionales” »

Contrato de Compraventa y Arrendamiento en Honduras: Análisis del Código Civil

Código Civil de HondurasContrato de Compra y Venta

Capítulo I: De la Naturaleza y Forma del Contrato

Artículo 1605
Definición: Un contratante entrega una cosa determinada, y el otro paga un precio cierto en dinero o su equivalente.

Artículo 1606
Precio Mixto: Si el precio es parte en dinero y parte en otra cosa, se califica según la intención de los contratantes.

Artículo 1607
Precio Cierto: Se considera cierto si se refiere a otra cosa cierta o al arbitrio de una persona designada.
Contrato Seguir leyendo “Contrato de Compraventa y Arrendamiento en Honduras: Análisis del Código Civil” »

Rectificación de Actas y Procedimientos Judiciales en México

Rectificación de Actas

Vía Sumaria

La rectificación de actas se realiza por vía sumaria debido a su naturaleza, el documento base de la pretensión y la brevedad de los plazos. Los tiempos para ofrecer y desahogar pruebas, así como las citaciones, son más ágiles.

Fundamento Legal

Código Civil, Art. 47: El estado civil de las personas solo se comprueba con las actas del Registro Civil.

Tipos de Actas

  • Nacimiento
  • Matrimonio
  • Fallecimiento

Art. 23-A: Toda persona tiene derecho a su identidad, garantizada Seguir leyendo “Rectificación de Actas y Procedimientos Judiciales en México” »

Contratos Civiles: Arrendamiento, Obra, Mandato y Préstamo

Arrendamiento

Este contrato se caracteriza por ser consensual, sinalagmático, oneroso, conmutativo, duradero y no formal. Existen diferentes tipos de arrendamiento:

  • Arrendamiento de bienes muebles
  • Arrendamiento de bienes inmuebles
  • Arrendamiento de universalidades

Las reglas del Código Civil rigen el arrendamiento de empresa o industria. Las obligaciones principales del arrendatario se contienen en el art. 1555 CC, y consisten en:

Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Contratos Civiles

Derecho Civil

Derecho civil es un conjunto de normas jurídicas que regulan los actos más cotidianos del hombre (matrimonio, testamento, contratos, divorcio).

Hecho Jurídico

Hecho jurídico es todo acontecimiento realizado con o sin la participación o la acción del hombre. Ej. Hechos naturales: fenómenos de la naturaleza. Hechos naturales realizados con el hombre: nacimiento, vida, facultades o muerte.

Acto Jurídico

Acto jurídico es toda declaración o manifestación de voluntad.

Elementos de Existencia Seguir leyendo “Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Contratos Civiles” »

Contratos de Uso y Disfrute, de Servicios, de Obra y de Préstamo

Contratos de Uso y Disfrute

Arrendamiento

Los contratos de uso y disfrute son aquellos en los que una persona cede a otra una cosa no consumible para que goce o use de ella por cierto tiempo y la devuelva a la finalización del contrato, bien a cambio de una contraprestación, bien con carácter gratuito (comodato). Bajo la denominación de Arrendamiento, el Código Civil regula tres figuras: el arrendamiento de cosas, el arrendamiento de servicios y el arrendamiento de obra.

Arrendamiento de Cosas Seguir leyendo “Contratos de Uso y Disfrute, de Servicios, de Obra y de Préstamo” »

Derecho a la Propiedad y Arrendamiento en Venezuela

Derechos económicos

Artículo 112 Constitución:


libertad económica, las limitaciones son aquellas en las cuales actúa el Estado (no se puede expropiar), el Estado debe fomentar la actividad económica privada, toda persona puede dedicarse a la actividad económica que desee, el Estado impondrá limitaciones únicamente en cuanto a la salud, seguridad y ambiente de los demás ciudadanos.Concatenado con el artículo 299 que establece la libertad de empresa, el estado conjuntamente con la iniciativa Seguir leyendo “Derecho a la Propiedad y Arrendamiento en Venezuela” »

Contratos de Arrendamiento y Comisión

Contrato de Arrendamiento

Concepto

El arrendamiento es aquel contrato por virtud del cual uno de los contratantes se obliga a proporcionar al otro el uso de una cosa por un tiempo determinado a cambio de un precio o una renta. (Artículo 1543 CC).

  • El objeto pueden ser bienes muebles (siempre que no sean consumibles) o inmuebles. También universalidades o conjuntos de cosas (una empresa).
  • Los sujetos que celebran el contrato son el arrendador y el arrendatario.