Archivo de la etiqueta: Derecho

Sujeto de Derecho y Tipos de Personas

Sujeto de derecho


Sinónimo de persona, puede ser parte de relaciones Jurídicas, Tiene derechos y Obligaciones

Tipos de personas:

físicas (individuales) : miembro de una comunidad con derechos y obligaciones determinados por el orden jurídico.

clasificación

Edad : mayores y menores

Capacidad


Capaces e incapaces

Estado civil:
Soltero, casada,viuda, divorciada,concubino.

Filiación: legitimo,natural,adoptivo

nacionalidad: orientales y extranjeros 

Ciudadanía:naturales y extranjeros

Jurídicas: institución Seguir leyendo “Sujeto de Derecho y Tipos de Personas” »

Derecho: Regulación de conductas sociales y clasificaciones

Derecho

El Derecho son las normas que regulan conductas sociales, las cuales son establecidas por el Estado y cuyo cumplimiento puede ser exigido por la fuerza.

Posturas del Derecho: Positivista y Naturalista

El positivismo considera que el Estado crea todos los derechos, mientras que el naturalismo sostiene que hay derechos propios del ser humano.

Clasificaciones del Derecho: Objetivo y Subjetivo

El derecho objetivo tiene como finalidad regular la convivencia de las personas en sociedad, mientras que Seguir leyendo “Derecho: Regulación de conductas sociales y clasificaciones” »

Glosario de términos legales


A


Asistencia de Abogado 17.3 CE,24.2 CE, 527, 39.42 EGA, 24.2.II CE, 51.2 LO General Penitenciaria.

Acto Instructorio Fuera de la demarcación 312,323

Auxilio Judicial Ordinario:322,183-196,273-278 LOPJ,186,187,196,274.2 LOPJ, 784.1a y 2a, 230 LOPJ, 185

Auxilio Judicial Europeo:5,9,10-16 L18/2006

Prorroga de la Jurisdicción:268 LOPJ,326 yss,334, 569.4,286.2 LOPJ,322,323,275 LOPJ,299,323

Acción Penal

Derecho Fundamental:24.1 CE, 53.2 CE,270 y280 , 268.2 LOPJ

Objeto:212 y 213, 634 y ss «ius ut procedatur» Seguir leyendo “Glosario de términos legales” »

Derecho y libertad de conciencia en diferentes países

Derecho Eclesiástico: caracter confesional, ligado a la Iglesia Católica hasta el s.XV, predica la supremacía del poder material/temporal = concepción teocrática del derecho, Dios por encima de todo. En la actualidad es un derecho estatal que rige la norma suprema, la Constitución, y tiene como objeto la libertad de conciencia.

Derecho Natural: iusnaturalismo. Carácter individualista, racionalista e inmutable, es un derecho único.

Derecho del Derecho: cambio continuo del derecho, lo colectivo, Seguir leyendo “Derecho y libertad de conciencia en diferentes países” »

Origen régimen de separación de bienes

FAMILIA:


El núcleo de la familia:
El matrimonio, si Bien el desarrollo de la sociedad ha llevado a otras formas de composición Familiar.//El matrimonio (del latín: matrimonīum)1 es una institución social Que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido Socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los Usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges una serie de Obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, Seguir leyendo “Origen régimen de separación de bienes” »

Funcionamiento de las cámaras

¡Escribe tu texto aquíARTÍCULO 61

Los diputados y senadores Son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus Cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas.

El Presidente de cada Cámara velará por el respeto al fuero constitucional de los miembros de la Misma y por la inviolabilidad del recinto donde se reúnan a sesionar.

ARTÍCULO 62

Los diputados y Senadores propietarios durante el período de su encargo, no podrán desempeñar Ninguna otra comisión o empleo de Seguir leyendo “Funcionamiento de las cámaras” »

Progresividad e irrenunciabilidad de los derechos humanos

¡Escribe tu texto aquí

TAREA 2


  1. Explica por qué la declaración de independencia de los Estados Unidos de América es considerado uno de los textos más importantes del Siglo XVIII(La exposición de ciertas “verdades”)

La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, promulgada en 1776sirve de plataforma ideológica de la Constitución norteamericana.

La Declaración concentra una filosofía política que será la base para poder orientar y entender los derechos fundamentales en Estados Seguir leyendo “Progresividad e irrenunciabilidad de los derechos humanos” »

Deudor matriz

Obligación jurídica mercantil. La que tiene que cumplir el deudor o sujeto pasivo de la relación para con el acreedor, o sujeto activo, pudiendo consistir en una presentación de dar, hacer o no hacer.  
-Elementos de las obligaciones: La relación jurídica, los sujetos y el objeto 
1. Relación jurídica. Se lleva a cabo por medio de contratos mercantiles, que son acuerdos de voluntades entre las partes con la finalidad de crear o transmitir derechos y obligaciones. 2. Sujeto. Son por una Seguir leyendo “Deudor matriz” »

Características del derecho positivo

LEY.ES LA NORMA EMANADA DEL PODER LEGISLATIBO (PARLAMENTO) es la principal fuente de derecho

•Principal fuente de derecho. La postestad de dictar leyes reside en los parlamentarios que representan al pueblo en el cual reside la soberanía nacional (art.
1.2 ce)

Requisitos de las leyes:

a)legitimidad: que observen los preceptos constitucionales y los principios establecidos en otras leyes. Que el que la hace tiene potestad para hacerla. La tiene el parlamento, no puede hacer cualquier ley en contra Seguir leyendo “Características del derecho positivo” »

Tipo de participaciones en empresas de sociedad limitada

üRESERVAS Y TIPOS:
Las reservas se definen como valores o Utilidades (beneficios o capital)
Anuales, que no se reparten entre los socios, Y se van depositando al patrimonio de la empresa o sociedad con el fin de Usarlos en un futuro para muy diversos fines (impuestos, adquisición de nueva Maquinaria…Etc.) Existen varias formas de modalidades de reservas, una Clasificación válida sería la siguiente:

A) Legales: En el Art. 274 Ley Sociedades de Capital se establece el Régimen legal de las reservas

“1. Seguir leyendo “Tipo de participaciones en empresas de sociedad limitada” »