Archivo de la etiqueta: Ordenamiento juridico

La Teoría de la Norma Jurídica y el Ordenamiento Jurídico

La Teoría de la Norma Jurídica

La norma jurídica puede ser entendida como una decisión, y en los sistemas jurídicos se encuentran tres tipos de decisiones:

  • Individuales:

    Resuelven conflictos concretos. Son las decisiones judiciales (del juez). Se denominan sentencias judiciales.

  • Generales:

    Sirven para resolver todas las normas reglamentarias (leyes, decretos, órdenes) que van dirigidas a resolver un conjunto de conflictos jurídicos futuros que puedan aparecer en la sociedad.

  • Extra sistemática: Seguir leyendo “La Teoría de la Norma Jurídica y el Ordenamiento Jurídico” »

Introducción al Derecho Civil

INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES

LECCIÓN I: El Derecho Civil

1. La norma jurídica en general.

1.1 Características de las Normas Jurídicas
1.2 Clases o tipos de Normas Jurídicas
1.3 Elementos que distinguen las Normas Jurídicas
1.4 Destinatarios de las Normas Jurídicas

2. La distinción entre Derecho público y Derecho privado, el Derecho privado general y los Derechos privados especiales.

1. Derecho Público
2. Derecho Privado
2.1 Derecho Privado General
2.2 Derecho Privado Especial

3. El concepto de Derecho Seguir leyendo “Introducción al Derecho Civil” »

La norma jurídica y el ordenamiento jurídico

-Decretos legislativos: son normas aprobadas por el Gobierno por delegación de las Cortes Generales, desarrollan Leyes de Bases o refunden textos legales en uno solo.-Decretos Leyes: emanan del Gobierno y sólo en por razones extraordinarias y de urgente necesidad. Son provisionales. 3ºReglamentos: son disposiciones de carácter general emanadas del Gobierno en el ejercicio de su potestad reglamentaria. Los dictan y aprueban el Consejo de Ministros mediante Decreto o el Ministro mediante Orden Seguir leyendo “La norma jurídica y el ordenamiento jurídico” »

Tipo normativo de las leyes de base a las leyes habilitantes

11. Condicionantes Comunes de legislación delegación x leyes de bases u ordinarias (pág 350) art82

La constitución regula art
82-85 los límites que se le Imponen a las cortes generales para elaborar leyes de delegación. Los límites Tiene por finalidad evitar una habilitación en blanco al gobierno (que el Gobierno haga lo que quiera)

Los límites son:

Límite de carácter subjetivo art 82 la delegación deberá ser Efectuada por las cortes generales y exclusivamente al gobierno.

Se excluyen las Seguir leyendo “Tipo normativo de las leyes de base a las leyes habilitantes” »

Tipo normativo de las leyes de base a las leyes habilitantes

1-Fuentes de derecho:


Formas o actos a través de los cuales se crea Derecho. Exteriorización de la norma jurídica. Cada sistema establece criterios para fijar cómo se producen las normas jurídicas y cómo pueden ser conocidas.

Clases: Fuentes directas:

las que contienen o encierran en sí la auténtica norma jurídica. +Primarias: Constitución, leyes y reglamentos. +Subsidiarias: +Costumbre: norma de conducta nacida en la practica social y considerada como obligatoria en la sociedad +Elemetos Seguir leyendo “Tipo normativo de las leyes de base a las leyes habilitantes” »

Tipos de ordenamiento jurídico

TEMA 2: Fuentes de Derecho (I)


Fuentes De derecho:


 

-conjunto de documentos donde se recogen las Normas jurídicas

-sujeto al que se le atribuye la creación de derecho

-distintas manifestaciones del derecho en un ordenamiento dado.

×Actos a los que un ordenamiento jurídico atribuye La idoneidad de producir normas jurídicas. Formas a través de las cuales el Derecho se manifiesta. Con el estudio de las fuentes se pueden analizar los Modos de producción del derecho

×FUENTE:
soporte De la norma, la Seguir leyendo “Tipos de ordenamiento jurídico” »

Tipos de ordenamiento jurídico

TEMA 4


FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO


Fuentes de derecho tributario positivo


Enumeración y clasificación Coexistencia de diversos sistemas normativos


Tendremos que junto a las normas jurídicas del Estado central, coexistirán normas de las CCAA y de las Entidades locales territoriales. El panorama se completa con una nueva dimensión derivada de la pertenencia de España a la UE. El ordenamiento jurídico español se presenta así configurado por cuatro subsistemas normativos: ·Subsistema normativo Seguir leyendo “Tipos de ordenamiento jurídico” »

Tipos de ordenamiento jurídico

1.El Derecho Constitucional. -Derecho


Fenómeno social. Se encarga de: organizar sociedad, aportarle pacificación interna a la sociedad, estabilidad a la sociedad y regular las relaciones sociales imprescindibles. El Derecho surge del conflicto de intereses y del acuerdo de voluntades entre individuos. Hay dos visiones del Derecho: -La visión normativista considera al Derecho como un conjunto de normas relacionadas entre sí. -La visión sociológica del Derecho estudia como tales normas afectan Seguir leyendo “Tipos de ordenamiento jurídico” »

Ordenamiento jurídico ecuatoriano

1.EL TERRITORIO DEL ESTADO:


Es un elemento material y esencial del Estado. No hay Estado sin territorio ni territorios que no estén sometidos al poder de un Estado/La relación entre territorio y Estado ha sido objeto de diversas explicaciones siendo las más usuales y conocidas las siguientes:- El territorio como lugar sobre el que se ejerce una especie de propiedad por parte del Estado. Pero no todo el territorio de un Estado es de dominio público – El territorio como límite, es decir un espacio Seguir leyendo “Ordenamiento jurídico ecuatoriano” »

Principios del ordenamiento jurídico

TEMA 1 DCHO CIVIL INTRODUCC →Jurisdicción

Parte sustantiva:

definición y carácterísticas del matrimonio, la compraventa. –

Parte adjetiva

Complementa la parte sustantiva, es regulada por la ley del enjuiciamiento civil (regula los distintos procedimientos). Hay 5 jurisdicciones: -Jurisdicción Civil: pedir daños y prejuicios de incumplimiento de un contrato.-Jurisdicción penal: denuncia de robo.- Jurisdicción contenciosa administrativa: despidos improcedentes.-Jurisdicción social. -Jurisdicción Seguir leyendo “Principios del ordenamiento jurídico” »