Archivo de la etiqueta: Derechos humanos

Derechos Humanos y Ciudadanía en la Constitución Venezolana: Protección y Garantías

De los Derechos Humanos, Garantías y Deberes

Capítulo I

Artículo 19: El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y con las leyes que los desarrollen. Seguir leyendo “Derechos Humanos y Ciudadanía en la Constitución Venezolana: Protección y Garantías” »

Sujetos de Derecho Internacional: Organizaciones Internacionales y la Persona

Sujetos de Derecho Internacional: Las Organizaciones Internacionales

Concepto

Las Organizaciones Internacionales (OI) son asociaciones voluntarias de Estados, establecidas por un acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes propios e independientes, que tienen como misión gestionar intereses colectivos y son capaces de manifestar una voluntad jurídicamente distinta a la de sus Estados miembros.

Elementos y Características

Evolución de la Libertad Religiosa y su Regulación en España

I. Del Monismo al Dualismo

A. Religión y Orden Social en la Época Precristiana

  • Carácter étnico de la religión
  • Tribalismo y politeísmo
  • La religión en Roma: eclecticismo para el dominio

B. El Imperio Romano

  • El carácter divino del emperador
  • El conflicto con el cristianismo, religión monoteísta y universal. Las persecuciones
  • El Edicto de Milán, de Constantino (313)
  • El cristianismo, religión oficial del imperio con Teodosio (Edicto Cunctos Populos, 380)
  • El dualismo gelasiano (494)

II. Del Cesaropapismo Seguir leyendo “Evolución de la Libertad Religiosa y su Regulación en España” »

Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Argentina

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional

¿Qué es el Derecho Constitucional?

  1. Definición: Es la ciencia que estudia los fenómenos políticos juridizados, en tanto y en cuanto dichos fenómenos apuntan a organizar el poder y sus relaciones con las libertades.

Ámbitos de la Concepción Tridimensional del Derecho Constitucional

  1. Ámbito normativo: Lo conforman todos los preceptos que regulan la materia constitucional, incluso la costumbre.
  2. Ámbito fáctico: Se refiere al grado de acatamiento, Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Argentina” »

El Estado Mexicano: Conceptos, Derechos Humanos y Poder

Concepto de Estado

Conjunto de individuos que habitan un territorio determinado, con una organización jurídica originaria, asentada en dicho territorio y regida por normas de derecho.

El Estado Mexicano según la Constitución

El artículo 40 de la Constitución Mexicana establece que el pueblo mexicano se constituye en una República Representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, Seguir leyendo “El Estado Mexicano: Conceptos, Derechos Humanos y Poder” »

El Juicio de Amparo en México: Derechos Humanos y Protección Constitucional

Conceptos básicos

1. Juicio de Amparo

Definición: Medio de control constitucional para proteger los derechos humanos de los actos de autoridad.

Objetivo: Artículos 1 y 103 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Fundamentos Jurídicos

  • Artículo 103 Constitucional: Procedencia del juicio.
  • Artículo 107 Constitucional: Bases fundamentales del juicio de amparo.
  • Artículos 1, 2 y 3 de la Ley de Amparo (LA).

2. Autoridades Competentes (CPEUM 103 párrafo I y artículo 33 LA) Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México: Derechos Humanos y Protección Constitucional” »

Derechos y Poder Ciudadano en Venezuela: Claves Constitucionales

Sección Primera: De la Nacionalidad

  • Artículo 32 Son venezolanos y venezolanas por nacimiento:

    1. Toda persona nacida en el territorio de la República.
    2. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento y madre venezolana por nacimiento.
    3. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezca su residencia en el territorio de la República o declare su voluntad de acogerse Seguir leyendo “Derechos y Poder Ciudadano en Venezuela: Claves Constitucionales” »

Caso Mazzeo: Inconstitucionalidad del indulto a Riveros por crímenes de lesa humanidad

Caso Mazzeo Julio Lilo y otros s/ recurso de casación e inconstitucionalidad (Riveros, 2007)

Derechos Afectados:

  • Respeto a la humanidad
  • Tratados internacionales de derechos humanos

Hechos:

En 2003, el Congreso de la Nación declaró la nulidad de las leyes de punto final y obediencia debida. Algunos jueces comenzaron a declarar inconstitucionales los indultos referidos a crímenes de lesa humanidad y a reabrir casos. En 2007, la representación de la Liga Argentina por los Derechos Humanos solicitó Seguir leyendo “Caso Mazzeo: Inconstitucionalidad del indulto a Riveros por crímenes de lesa humanidad” »

Protección de los Derechos Fundamentales: Garantías y Limitaciones

Principios que Rigen la Imposición de Limitaciones

  • Principio de legalidad – Estado de derecho
  • Principio de imperio del derecho – Prohíbe cualquier acción que no esté prevista en la ley.
  • Principio de respeto a la dignidad humana – Dignidad: primer principio recogido en la Declaración Universal.
  • Principio de no retroactividad de la ley penal.
  • Principio de igualdad y no discriminación.
  • Principio de debido proceso.
  • Principio de proporcionalidad.

1. Límites en Situaciones Ordinarias

No ha sucedido nada Seguir leyendo “Protección de los Derechos Fundamentales: Garantías y Limitaciones” »

Derechos Económicos, Sociales y Culturales: La Clave para una Vida Digna

Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC)

Al igual que los derechos civiles y políticos, los DESC refieren a necesidades de las personas, inherentes a su condición de tales. Pero se manifiestan en la realización de la igualdad sustancial. La efectividad de los derechos hace la vida digna. Así como la ausencia de libertad y honor afectan la dignidad de la persona, el hambre y la ignorancia también. Algunos ejemplos son: alimentación, salud, educación, trabajo, vivienda, etc.

Características Seguir leyendo “Derechos Económicos, Sociales y Culturales: La Clave para una Vida Digna” »