Archivo de la etiqueta: Derecho internacional

Sujetos de Derecho Internacional: Organizaciones Internacionales y la Persona

Sujetos de Derecho Internacional: Las Organizaciones Internacionales

Concepto

Las Organizaciones Internacionales (OI) son asociaciones voluntarias de Estados, establecidas por un acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes propios e independientes, que tienen como misión gestionar intereses colectivos y son capaces de manifestar una voluntad jurídicamente distinta a la de sus Estados miembros.

Elementos y Características

Conceptos Jurídicos y Datos Históricos de México: Una Recopilación Esencial

Tipos de Derecho

  • Positivo: Es el que está vigente, pero puede no aplicarse en ciertos casos.
  • Internacional: Regula las relaciones entre dos o más estados soberanos (países).
  • Nacional: Rige dentro de un estado específico.
  • Natural: Emana de la naturaleza del ser humano.
  • Público: Aplica a todos los estados de un país; regula las relaciones de autoridad con autoridad o con particulares.
  • Vigente: Es el que se aplica actualmente.
  • Objetivo: Está contenido en la norma, pero no se utiliza en un momento dado. Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos y Datos Históricos de México: Una Recopilación Esencial” »

Conceptos Básicos del Estado, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Estado

El Estado es la organización política dotada de atribuciones soberanas e independientes que integra la población de un país.

Estado como fenómeno político social

Todos los autores reconocen que para que el Estado exista, se precisa por lo menos, la reunión de tres elementos:

  1. Población: conjunto de individuos que se hallan unidos al Estado por un vínculo jurídico y político.
  2. Territorio: se trata de una noción compleja cuyo contenido abarca además de la superficie terrestre, sus dos Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Estado, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” »

Regulación Internacional del Espacio Aéreo y la Aviación Civil

Con ocasión de las dos guerras mundiales se hizo necesario regular jurídicamente las distintas actividades que los Estados podían desplegar en relación con la aviación y el uso del espacio aéreo, motivo por el cual se celebró la Convención de Chicago de 1944, que establece los principios que rigen la navegación aérea, al tiempo que constituyó la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI). El espacio aéreo tiene la misma dimensión longitudinal que el espacio terrestre más Seguir leyendo “Regulación Internacional del Espacio Aéreo y la Aviación Civil” »

Derecho Internacional Público: Asilo, Reservas y Fuentes

Asilo

Asilo = Persecución política, proteger a personas extranjeras cuya vida o libertad están en peligro por actos, amenazas o persecuciones de las autoridades de otro Estado. No gozan de inmunidades; esto es una excepción, legalmente pactada, bilateral, multilateral o por costumbre internacional.

Consecuencia del Asilo = La persona no podrá ser juzgada por sus propios tribunales ordinarios, le han otorgado este derecho de asilo.

Tipos de Asilo

Derecho Internacional: Métodos de Resolución de Conflictos y Tratados

Métodos y Procedimientos en Derecho Internacional

Métodos Políticos y Diplomáticos

  • Negociación: El método más utilizado. Los países negocian y llegan a acuerdos. Se busca el objetivo que persigue cada parte para que cada una obtenga lo que quiere. Es vinculante solo si hay un acuerdo.
  • Buenos Oficios: Un tercero garantiza la comunicación entre las partes en conflicto y escucha por separado sus posiciones. No propone soluciones, solo facilita la superación de problemas. No es vinculante.
  • Mediación: Seguir leyendo “Derecho Internacional: Métodos de Resolución de Conflictos y Tratados” »

El Uso de la Fuerza en el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas

Medidas de Autotutela

  • Contramedidas:
    • Mecanismo bilateral entre el Estado que lesiona y el lesionado.
    • Actos ilícitos que se transforman en lícitos por la situación.
    • Reguladas en el artículo 49 de la Comisión de Derecho Internacional (CDI).
    • Se limitan al incumplimiento temporal de obligaciones internacionales que el Estado que toma tales medidas tiene con el Estado responsable.
    • No pueden ser represalias armadas.
    • Su objetivo es presionar al Estado infractor.
  • Retorsiones:

Derecho Internacional y Extranjería: Nacionalidad, Condición Jurídica y Regulación en México

El Derecho Internacional y el Extranjero

Para el Derecho Internacional son trascendentes los puntos de conexión como la nacionalidad y las cuestiones previas como la condición jurídica de los extranjeros.

La condición jurídica de los extranjeros se encuentra totalmente vinculada al tema de la nacionalidad, pues para determinar la existencia de cualquier posible conflicto, antes se requiere determinar si el interesado es nacional o extranjero.

De lo anterior se deriva entonces el conflicto de leyes, Seguir leyendo “Derecho Internacional y Extranjería: Nacionalidad, Condición Jurídica y Regulación en México” »

Fuentes y Jerarquía del Derecho Internacional Público

Fuentes del Derecho Internacional

Para determinar las fuentes del derecho internacional, la doctrina frecuentemente recurre al artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que establece:

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

a. Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los estados litigantes.

b. La costumbre internacional Seguir leyendo “Fuentes y Jerarquía del Derecho Internacional Público” »

Derecho Internacional: Soberanía, Costumbre y Tratados entre Estados

Teorías del Derecho Internacional

Moser

Moser niega la validez de la doctrina iusnaturalista, tanto escolástica como filosófica. Define el Derecho de Gentes como aquel que existe en la realidad y por el cual todos los Estados actúan con independencia y voluntad soberana.

Por lo tanto, en el derecho internacional, los estados independientes actúan en un plano de igualdad, teórica y jurídicamente hablando, puesto que no están sometidos a nadie.

Moser plantea tres ideas fundamentales:

  1. La autolimitación Seguir leyendo “Derecho Internacional: Soberanía, Costumbre y Tratados entre Estados” »