Archivo de la categoría: Derecho

Normas jurídicas individualizadas

Concepto de Derecho Civil


Concepto dado por Antonio Hndz Gil:

El Derecho Civil es aquella parte del Derecho que estudia a la persona considerada en sí misma, pero también como titular de un patrimonio y como miembro titular de una familia.Estudia tres instituciones básicas: Persona.

La estudia en su ámbito privado y en todas las relaciones que tiene con otras personas en ese ámbito.

Familia. Patrimonio. Estructura del Código Civil

Se divide en un título preliminar donde se establece el sistema Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

Elementos del delito de homicidio

Ahora vamos a analizar los elementos del tipo penal, en este caso los del delito de homicidio. Para saber si este se ha producido por imprudencia grave o menos grave debemos atender a la norma de infracción de cuidado externo tanto interno, es decir, la ginecóloga era consciente en cierta parte de que podría estar generando un riesgo al recién nacido aunque esa no fuera su intención y, a su vez, recibíó avisos tanto por parte de la enfermera como del marido de los daños que le estaba provocando Seguir leyendo “Elementos del delito de homicidio” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

2. OBJECIÓN DE CONCIENCIA. TIPOLOGÍA. Pluralidad de objeciones de conciencia
Al servicio militar. – En el ámbito fiscal => carácter político y su discusión de debe hacerse en el Parlamento o Gastos militares o Pagar impuestos dirigidos a políticas sanitarias que financian el aborto – A la práctica del aborto – A determinados tratamientos médicos o Transfusiones de sangre (Testigos de Jehová)  Más difícil que un médico no quisiera vacunar  Testigo de Jehová fuera el médico. Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

Lopa vigente

El sistema matrimonial vigente inicia con la C78 > introduce una serie de cambios incompatibles con el régimen anterior. La C78 ha asentado los confines sobre los que puede edificarse el sistema matrimonial que actúan como punto de partida y límite para el legislador. 

normativa constitucional que delimita y condiciona nuestro sistema matrimonial vigente: 

– la configuración del matrimonio como un derecho de la persona.
– El principio de igualdad y derecho a la igualdad.
– Derecho a la libertad Seguir leyendo “Lopa vigente” »

Competencia territorial en reclamación de filiación

Derecho público


Se compone por el conjunto de normas jurídicas que regulan:

La actuación de los individuos frente al Estado.

Las relaciones entre los Estados (Derecho internacional público).

Relaciones entre los particulares con el Estado.

Derecho privado


Normas jurídicas que regulan las relaciones de los individuos en su carácter privado.

Derecho constitucional


Es una ciencia jurídica, que determina la estructura orgánica del estado y su forma de gobierno.
Determina las funciones y atribuciones Seguir leyendo “Competencia territorial en reclamación de filiación” »

Elementos del delito de homicidio

FINALIDADES DEL DERECHO PENAL
Investigación y persecución de una conducta delictiva – Sanción al imputado y reparación del daño a la víctima – Reinserción del Imputado en la sociedad.

CIENCIAS AUXILIARES:


1. CRIMINOLOGÍA: Estudia la mente del imputado (psicología) 2. PSICOLOGÍA CRIMINAL: Estudia las valoraciones de los Intervinientes psicológicas en un hecho delictivo3. FOTOGRAFÍA: Evidenciar mediante imágenes4. BALÍSTICA: Realizar el estudio de un arma De fuego relativa a un hecho Seguir leyendo “Elementos del delito de homicidio” »

Requisitos presunción de inocencia

}PRUEBA TESTIMONIAL


Definición de testigos


Los testigos son los terceros o extraños llamados a esclarecer mediante sus dichos, los hechos controvertidos en el juicio.

2. Oportunidad en la que se debe ofertar la prueba testimonial


Pueden presentarse en cualquier estado del juicio hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia y antes de la vista de la cusa en segunda.

Examen de testigos

a) antes de examinar a cada testigo se le dará a prestar juramento al tenor de la fórmula siguiente: Seguir leyendo “Requisitos presunción de inocencia” »

Ley de carrera administrativa vigente en Venezuela

Históricamente:


El concepto moderno de Administración Pública y de Derecho Admi. Aparece vinculado en la Europa continental al fenómeno revolucionario francés de finales del XVIII. Estos conceptos de consolidarán propiamente a lo largo del XIX, en relación con el principio de división de poderes. En Derecho Administrativo será el resultado de los conflictos que producidos entre poder ejecutivo y judicial. Del triunfo del ejecutivo podría decirse que provienen las prerrogativas de la Adm. Seguir leyendo “Ley de carrera administrativa vigente en Venezuela” »

Normas jurídicas individualizadas

XIII derecho común, concepto amorfo y relativamente indeterminado de hecho dañoso o echo perjudicial y por lo mismo ilícito que estaba en la base tanto de la responsabilidad civil como de la responsabilidad penal y que no permitía distinguir con claridad numerosos casos de responsabilidad objetiva de responsabilidad por el hecho de otros o de responsabilidad de los animales mantiene hasta el Siglo XVII en que con puffendorf en el ámbito de la teoría Gral. Se distingue entre imputatio facti Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

Cabo

Para poder hablar de los tipos de gobiernos de la democracia constitucional, es menester definir algunos conceptos, los cuales están estrechamente relacionados con el tema. El primero de ellos es «constitucionalismo».

Cuando hablamos de constitucionalismo nos referimos tanto al orden político constitucional, como al orden político democrático constitucional. Ahora bien, cuando hablamos de un Estado constitucional, es porque dicho Estado tiene una Constitución,  misma que puede estar formulada  Seguir leyendo “Cabo” »