Archivo de la etiqueta: Proceso penal

Principio Acusatorio en el Proceso Penal: Imparcialidad y Correlación entre Acusación y Fallo

El Principio Acusatorio en el Proceso Penal

Definición y Fundamentos

El principio acusatorio rige en un determinado proceso penal cuando las fases de instrucción y de juicio oral se encomiendan a dos órganos jurisdiccionales distintos. Mediante el principio acusatorio, la parte acusadora, a través de la deducción de la pretensión penal, vincula la actividad decisoria del Tribunal, de modo que se prohíbe al órgano decisor realizar las funciones de parte acusadora o agravar más al recurrente Seguir leyendo “Principio Acusatorio en el Proceso Penal: Imparcialidad y Correlación entre Acusación y Fallo” »

Etapas del Proceso Penal en Chile

El Proceso Penal Chileno: Desde la Investigación hasta el Juicio Oral

Formalización de la Investigación

La etapa de investigación inicial es desformalizada, sin un orden consecutivo legal ni preclusión. Este escenario cambia al formalizarse la investigación, donde la defensa interviene activamente y el Juez de Garantía (JG) asume un rol fiscalizador.

Esta formalización tiene funciones de garantía, pero no implica necesariamente prisión preventiva ni prontuario. Al formalizarse, se determina Seguir leyendo “Etapas del Proceso Penal en Chile” »

Proceso Penal Venezolano: Fundamentos, Sistemas y Sujetos Procesales

Derecho Procesal Penal: Concepto y Funciones

El Derecho Procesal Penal es la rama del ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de los sujetos procesales que intervienen en el proceso penal y organiza los órganos estatales encargados de la función penal para concretar el Derecho Penal sustantivo. Los sujetos procesales principales incluyen al Ministerio Público (Fiscal), la víctima, el imputado y su defensor. A su vez, se organizan los órganos del Estado, como los tribunales.

El Derecho Seguir leyendo “Proceso Penal Venezolano: Fundamentos, Sistemas y Sujetos Procesales” »

Aspectos Clave del Proceso Penal en España: Competencias y Procedimientos

1º Del delito de incendio forestal conocerá: El tribunal del jurado.
2º De los recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Menores conocerá: La Audiencia Provincial.
3º La instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el presidente del Gobierno, presidentes… están atribuidas a: Sala Penal del TS.
4º El investigado: Es parte necesaria en el proceso.
5º La responsabilidad criminal del presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible: Ante la sala de lo Penal del Seguir leyendo “Aspectos Clave del Proceso Penal en España: Competencias y Procedimientos” »

Procedimiento Penal: Denuncia, Querella e Intervención Policial

DENUNCIA

Artículo 284º.- (Denuncia)

Toda persona que tenga conocimiento de la comisión de un delito de acción pública, podrá denunciarlo ante la Fiscalía o la Policía Nacional.

En las localidades donde no exista Fiscalía o Policía, se la presentará ante el Sub Prefecto o Corregidor, los que deberán ponerla en conocimiento del fiscal más próximo, en el término de veinticuatro horas.

Artículo 285º.- (Forma y contenido)

La denuncia podrá presentarse en forma escrita o verbal.

Cuando sea Seguir leyendo “Procedimiento Penal: Denuncia, Querella e Intervención Policial” »

Principios de Competencia Judicial en Chile

Reglas Generales de Competencia

1.- Concepto

Son los principios básicos establecidos por el legislador respecto de la competencia, aplicables sin importar la naturaleza del asunto o la jerarquía del tribunal.

2.- Características

a) Generales: Se aplican a todos los asuntos en tribunales ordinarios, especiales o arbitrales, tanto penales como civiles.

b) Complementarias: No integran las normas de competencia absoluta o relativa, pero determinan las facultades del tribunal una vez aplicadas estas.

c) Seguir leyendo “Principios de Competencia Judicial en Chile” »

Derecho Penal: Delitos, Tipicidad y Proceso en México

Derecho Penal

Definición de Delito

Delito: Acto u omisión que sancionan las leyes penales. En los delitos de resultado material también será atribuible el resultado típico producido al que omita impedirlo, si éste tenía el deber jurídico de evitarlo.

  • Se basa en el artículo 7.

Clasificación de los Delitos

El Proceso Penal: Cosa Juzgada, Impugnación, Prueba y Sentencia

Cosa Juzgada

Cosa Juzgada Formal

Es la preclusión de los medios de impugnación respecto a una resolución procesal penal. Excepciones: resoluciones en el procedimiento preliminar que son impugnables.

Cosa Juzgada Material

Concepto: Es la vinculación de la resolución de fondo firme que se produce en otro proceso penal (STC de fondo absolutorias y condenatorias y autos de sobreseimiento).

  1. Excluye un segundo juicio y la posible condena: “non bis in idem”
  2. En caso de haber más de un acusado, el fallo Seguir leyendo “El Proceso Penal: Cosa Juzgada, Impugnación, Prueba y Sentencia” »

Principios Procesales Fundamentales: Dispositivo y Acusatorio

Principios Inherentes a la Estructura del Proceso

Los principios inherentes a la estructura del proceso son consustanciales a la idea misma de proceso. Si alguno falta, podría hablarse de una fórmula autocompositiva o un mero procedimiento, pero nunca de un proceso.

Contradicción

La existencia de dos posiciones enfrentadas, la del actor que interpone su pretensión y la del demandado que se opone a la misma, constituye una nota esencial de todo proceso. La contradicción se logra mediante la oposición Seguir leyendo “Principios Procesales Fundamentales: Dispositivo y Acusatorio” »

La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio

La etapa de investigación sustituye los momentos de averiguación previa, pre-instrucción e instrucción del sistema tradicional. Su finalidad es reunir los datos de prueba necesarios para conocer:

  1. La existencia del hecho materia de la noticia criminal.
  2. Su naturaleza criminal (delictuosa).
  3. La identificación del o los intervinientes.
  4. La identificación de la víctima u ofendido.
  5. La identificación de elementos de descargo para coadyuvar a la defensa.

Elementos de cargo (pruebas de cargo) y alegatos Seguir leyendo “La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio” »