Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Articulo 425 de la constitución del ecuador

2. OBJECIÓN DE CONCIENCIA. TIPOLOGÍA. Pluralidad de objeciones de conciencia
Al servicio militar. – En el ámbito fiscal => carácter político y su discusión de debe hacerse en el Parlamento o Gastos militares o Pagar impuestos dirigidos a políticas sanitarias que financian el aborto – A la práctica del aborto – A determinados tratamientos médicos o Transfusiones de sangre (Testigos de Jehová)  Más difícil que un médico no quisiera vacunar  Testigo de Jehová fuera el médico. Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

La institución de heredero forma y requisitos

¿Qué es el deber? Es todo aquello a que está obligado el hombre por preceptos
religiosos o por leyes naturales.

Deber jurídico. – (es el género) es la necesidad jurídica que tiene una persona de
observar una conducta de acuerdo a lo que establece una norma de derecho y su
incumplimiento, puede ser hecho efectivo mediante la coacción.

Deber Jurídico Lato Sensu o lato sensu


(Sentido amplio)
1.- Deber jurídico stricto sensu (Sentido estricto)
2. – Obligación lato sensu se clasifica en:
a) Obligación Seguir leyendo “La institución de heredero forma y requisitos” »

Que significado tiene la familia en edipo rey

Guía de civil 

1.¿Que son los tratados internacionales.?

R=suscritos por el presidente de la República, se presenta el proyecto al senado para revisarlo y aprobarlo 

Los tratados y la constitución tienen el mismo nivel

2.¿que es la costumbre ?

R=actos repetitivos que la sociedad considera necesario aunque estos no serán estipulados en la ley pero estas la reconoce (no es fuente de todas las ramas del derecho)

3.¿que son los principios generales del derecho?

R=máxima normativa que busca el derecho Seguir leyendo “Que significado tiene la familia en edipo rey” »

Principio de personalidad en derecho penal

clasificación negocios jurídicos

– negocios inter vivos y mortis causa: mortis causa son los que tienen por objeto regular las relaciones jurídicas de una persona para después de su fallecimiento (el testamento). Son unilaterales y por tanto revocables mientras no se produzca el fallecimiento de las personas que lo crean. Son inter vivos los que regulan las relaciones jurídicas de una persona, dos o más, durante su vida (contratos)

– negocios personales y patrimoniales: los negocios personales Seguir leyendo “Principio de personalidad en derecho penal” »

Sistema vicarial derecho penal


1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las medidas de seguridad NO es correcta? Seleccione una:
d) Se fundamenta exclusivamente en la prevención especial Esta es la respuesta incorrecta ya que el fundamento de las medidas de seguridad es la peligrosidad criminal del sujeto al que se le imponen (art.
6 CP)
2. Determina entre las siguientes conductas cuál considera que NO se encuentra regulada actualmente en el Código Penal y debido a qué motivos: Seleccione una:
a) Causar la muerte a Seguir leyendo “Sistema vicarial derecho penal” »

Purepechas derecho penal

LAS CONSECUENCIAS PRIVADAS Y PÚBLICAS DEL ACTO PENAL

La autojusticia


La represión empleada Por los pueblos pre-romanos, romanos y germánicos se basaba en la venganza Privada oautojusticia. La autoridad pública no intervénía y si lo hacía era únicamente En pequeños actos como la declaración de la enemistad o la ejecución de Determinadas penas.La Autojusticia se aplicó en el derecho altomedieval por Los siguientes motivos:-Los pocos medios del Estado para atender a la administración de Seguir leyendo “Purepechas derecho penal” »

Concurso de delitos

1.1.Hecho ilícito

Tipicidad. Vertiente Objetiva


Alfredo, probado y demostrado, realiza varios hechos. El primer Acto supone el allanamiento de la morada de doña Marta por parte del probado Culpable, utilizando una llave que dispónía por su condición laboral. Dicho Allanamiento supone una vulneración del bien jurídico protegido de la Inviolabilidad del domicilio, del tipo del art.
202 CP. Si bien, fue realizado Como medio para cometer el segundo acto. En este, el autor Alfredo mató a la Víctima Seguir leyendo “Concurso de delitos” »

Casos derecho penal robo, tentativa acabada e inacabada

1


Lectura de hechos probados y determinación de los penalmente relevantes


2.

Formulación y ordenación de preguntas


2.1)

Plantear un esquema de ordenación (S-H-P) en forma de pregunta, presunción de inocencia.

2.2)

Formulación de preguntas. Sirve para ordenar el análisis de después.

2.2.A

¿Hay varios sujetos? Criterios: a)
autor > partícipe. B) coautoría -> conducta más próxima al resultado.
C) varios autores ejecutores -> el que queramos. D)varios partícipes ->orden cronológico. Seguir leyendo “Casos derecho penal robo, tentativa acabada e inacabada” »

Autoría mediata con instumento con error de tipo

1

Quién es el sujeto pasivo de un delito?

El sujeto pasivo es el titular del bien jurídico tutelado o puesto en peligro, puede ser una persona física o jurídica.

2

Qué es un delito especial?

Delito especial es aquel que requiere para poder ser autor, una específica cualificación (el delito de malversación de caudales públicos requiere ser funcionario; el de prevaricación judicial exige ser juez o magistrado etc).

3

Qué es un delito de mera actividad?

Son aquellos cuya descripción y contenido Seguir leyendo “Autoría mediata con instumento con error de tipo” »

Derecho penal esclavista

TEMA 1 FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL

Sumario

Fines del Derecho penal: Prevención y garantías.

La prevención como fin del Derecho penal.

Las garantías como límites: Principios de legalidad, culpabilidad y proporcionalidad.

El Derecho Penal como Control Social

• El Derecho Penal es un Medio de Control Social.

Existen básicamente dos medios de Control social:

– el Formal

– y el Informal.

• Los medios de control social Evitan determinados comportamientos que se reputan indeseables o Seguir leyendo “Derecho penal esclavista” »