Teoría Retributiva
Con orígenes en el siglo XIX, vinculada a la filosofía idealista de Kant y Hegel, la pena en este sistema se concibe como una exigencia de un orden ideal. Para Kant, un orden moral; para Hegel, uno jurídico, reclamando la realización de la justicia entre hombres libres. La retribución es una teoría absoluta, independiente de las circunstancias. Se proyecta sobre el pasado, retribuyendo el mal del delito con el mal de la pena como puro acto de justicia. El hombre es libre Seguir leyendo “Derecho Penal: Teorías de la Pena y Principios del Ius Puniendi” »