Archivo de la categoría: Derecho

Que es una resolución interlocutoria

Estado civil

Es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones de familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y deberes.

Es indivisible, indisponible, imprescriptible


Sus fuentes son:
1. Matrimonio 2. Nulidad de matrimonio 3. Divorcio 4. Concubinato 5. Adopción 6. Procreación 7. Muerte.
(1-5 Actos jurídicos)  (6 y 7 hechos jurídicos)
El estado civil se acredita en las actas del registro civil. 
La posición del estado es la apariencia Seguir leyendo “Que es una resolución interlocutoria” »

Empresa mercantil

Nominados e Innominados


(Art. 970)
• Nominados: Específicamente regulado por la ley (donación, c-v, cesión, locación, etc.)
• Innominados: Regido por la voluntad de las partes, las normas generales sobre ccts y obligaciones, usos y prácticas del lugar de celebración, las disposiciones correspondientes a lo ccts nominados. Son un producto de una necesidad social comercial y la voluntad de las partes.
Ejemplos particulares: 
• Compra-Venta: Bilateral, Oneroso, Conmutativo, Nominado, 
Formal Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Formulario de solicitud de revisión de oficio de un acto administrativo por parte de interesado

RECURSOS ADMINISTRATIVOS. Son actuaciones de los interesados en los que se impugna un acto o resolución administrativa por entenderse que su contenido es ilegal o contrario al OK al contener una causa de nulidad o anulabilidad. Son OBJETO de los recursos administrativos, los actos definitivos que resuelven un procedimiento administrativo.
// Los actos firmes y los de trámite sólo pueden recurrir en determinados casos y con determinados tipos de recursos.//No se podrá recurrir las disposiciones Seguir leyendo “Formulario de solicitud de revisión de oficio de un acto administrativo por parte de interesado” »

Periculum o riesgo de perdida de la cosa según roca sastre

Distinción entre : 

7.1.        Compraventa y contrato de obra

No siempre es fácil distinguir entre la compraventa y el contrato de obra. Como criterio básico, cuando el objeto del contrato consiste en la entrega de una cosa concreta a cambio de un precio (do ut des), estamos en presencia de una compraventa. Por el contrario, cuando las partes acuerdan la realización de una determinada actividad y la posterior entrega del resultado en que dicha actividad se materialice (hacer para dar) Seguir leyendo “Periculum o riesgo de perdida de la cosa según roca sastre” »

Ley de procedimientos administrativos

Las prerrogativas de la Admin también se reflejan en la peculiar posición que la Admin ostenta ante los Tribunales de Justicia. Ante éstos se manifiesta su principal privilegio, que da cuenta su status jurídico. Esa singular posición resultante del llamado privilegio de la autotutela, lo que significa que la Admin Pública para hacer ejecutorias sus decisiones, no necesita someterlas a un juicio declarativo, ya que éstas decisiones tienen tal carácter por su propia autoridad (art.
38 y 98 Seguir leyendo “Ley de procedimientos administrativos” »

Normativismo jurídico

DELIMITACIÓN CONCEPTUAL ENTRE OBEJCIÓN DE CONCIENCIA Y DESOBEDIENCIA CIVIL. IDEOLÓGICOS (DE CONCIENCIA) Definición extensa – Consiste en rehusar obedecer un mandato de la autoridad legítima porque se considera que es contrario a un imperativo de conciencia, la cual, como instancia última de la moralidad del sujeto, demanda, aquí y ahora, un comportamiento radicalmente contrario al prescrito. Definición sucinta – Negativa de un individuo a someterse a una conducta jurídicamente exigible Seguir leyendo “Normativismo jurídico” »

Normas jurídicas individualizadas

Teoría DEL DERECHO

1 El Problema del Concepto del Derecho

1.1 La presencia del Derecho en la Vida Social y el Sentimeinto Jurídico

«Ubí Societas ibi ius», donde hay sociedad hay derecho.
La rotundidad d esta afirmación puede ser infundada, resultado d una apariencia engañosa basada en diferentes ideologías sobre qué es el Derecho. Lo jurídico es un fenómeno histórico k adopta muy variadas formas.

1.2 Polisemia del Término Derecho

La palabra Derecho tiene diversos significados: utilizamos el Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

Ratificación de la demanda laboral

 II   1. Libertades de derecho prevalente art 20:
“Valor de derecho prevalente” significa que se puede hablar de un derecho que no se puede vulnerar y del cual gozan todos los ciudadanos por igual. Que un derecho tenga carácter absoluto significa que tal derecho no puede estar sujeto ni a limitaciones ni al análisis de proporcionalidad. Por lo que, este valor no puede considerarse como absoluto, ya que viene reconocido como fundamento de la opinión pública y sólo puede legalizar las Seguir leyendo “Ratificación de la demanda laboral” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

PRIMER PARCIAL


Clasifica los siguientes elementos en Derecho Internacional Público o Derecho Internacional Privado 
1. Su objeto de estudio son los actores internacionales privados DIPR 
2. Las personas físicas, morales, ONG’s, son su ámbito de análisis 
3. El estado y sus relaciones son fundamentales para su estudio DIPB
4. Las leyes locales son fuente primordial para su análisis DIPR
5. Los tratados internacionales entre estados justifican su estudio DIPB
6. Sus fuentes son las leyes locales Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

El juicio ordinario

Se define como:



“El parentesco se define como la relación de familia que hay entre 2 personas”

Ramos Pazos (2013)


PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD: RELACIÓN DE SANGRE QUE EXISTE ENTRE DOS PERSONAS, CUANDO UNA DESCIENDE DE LA OTRA, O EXISTE UN ANTEPASADO EN COMÚN.  ART.28 CC.

Ej. Papá e hijos.
Hermanos (tiene un antepasado en común que es el papá)
Abuelo y nieto.
PARENTESCO POR AFINIDAD: RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE UNA PERSONA QUE ESTÁ O HA ESTADO CASADA Y LOS CONSANGUÍNEOS DE SU MARIDO O MUJER. Seguir leyendo “El juicio ordinario” »