Archivo de la etiqueta: Acto administrativo

Notificación de Actos Administrativos: Plazos, Contenido y Medios

La Notificación de los Actos Administrativos

En cuanto a su naturaleza jurídica, ésta se ha explicado de tres formas, pero la más clara es la que dice que dicha notificación no es más que un segundo acto administrativo cuya finalidad es poner en conocimiento de sus destinatarios el contenido de un primer acto administrativo, el acto notificado. La notificación no afecta a la validez del acto notificado, sino solo a la eficacia del mismo.

García de Enterría y Tomás Ramón Fernández están Seguir leyendo “Notificación de Actos Administrativos: Plazos, Contenido y Medios” »

Conceptos Clave de Derecho Administrativo y Legislación Turística en Canarias

Diferencia entre Acto Reglamentado y Acto Discrecional

El acto reglado es la mera ejecución de la Ley, es el que señala exactamente el cómo y el deber de actuar de la autoridad. El acto discrecional tiene un cierto margen de libertad de apreciación para decidir en qué momento debe actuar y cómo debe hacerlo.

Reglamento

Acto normativo dictado por una Administración Pública en el ejercicio de sus competencias.

Clases de Reglamentos

Atendiendo a su procedimiento formal:

  • Estatutos
  • Autónomos
  • Locales

Atendiendo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Administrativo y Legislación Turística en Canarias” »

Conceptos Clave de Derecho Administrativo: Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Administrativo

Definición de Estado

1) ¿Cómo puede definirse el Estado?

Se lo puede definir en sentido material, que es el pueblo organizado bajo un ordenamiento jurídico, dentro de un territorio determinado bajo una ley. O en sentido formal, como una persona jurídica distinta de quienes la conforman, que actúa mediante instituciones de ordenamiento político y administrativo.

Actos de Gobierno vs. Actos Administrativos

2) Diferencias entre un acto de gobierno Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Administrativo: Preguntas y Respuestas” »

Derecho Administrativo: Actos, Contratos y Responsabilidad del Estado

Acto Administrativo

Definición:

  • Hechos, conductas o situaciones que no implican una emisión de voluntad de la autoridad para generar consecuencias.
  • Disposición, resolución u otra medida adoptada por un órgano administrativo para regular un caso particular en el derecho público, con efectos inmediatos para terceros.
  • Declaración unilateral de voluntad, externa, concreta y ejecutiva.

Elementos del Acto Administrativo (LPADF, Artículo 3°)

Fundamentos del Acto Administrativo: Elementos, Principios y Procedimientos

Elementos del Acto Administrativo

Sujeto, voluntad, competencia, objeto, forma, motivación, fundamento, finalidad, procedimiento, mérito, oportunidad.

Principio de Legalidad

La noción de acto administrativo es una consecuencia indudable de la sumisión de la administración pública a un régimen de derecho.

Ejecutoriedad

Prerrogativa otorgada por el ordenamiento jurídico donde se pueden ejecutar actos administrativos, eficaces y válidos, sin recurrir a los tribunales, contra la voluntad y resistencia Seguir leyendo “Fundamentos del Acto Administrativo: Elementos, Principios y Procedimientos” »

Fideicomisos Públicos y Actos Administrativos en México

Fideicomisos

Definición

Un fideicomiso se crea cuando una persona denominada fideicomitente transmite a una fiduciaria la propiedad o titularidad de bienes para fines lícitos.

Partes Involucradas

  • Fideicomitente: Persona que transmite el patrimonio para la realización de un fin lícito.
  • Fiduciario: A quien se transfieren los bienes.
  • Fideicomisario: Persona que recibe los beneficios de la relación del fin encomendado.

Fideicomisos Públicos

Los fideicomisos públicos son aquellos que establece la Administración Seguir leyendo “Fideicomisos Públicos y Actos Administrativos en México” »

Procedimientos Administrativos y el Acto Administrativo

Procedimientos Administrativos

UNIDAD I. Acto Administrativo

ART. 7 LOPA

Definición: (ELEMENTOS)

  • Material: actividad de un modo mucho más amplio a la función. (función administrativa)
  • Subjetivo: no solo los órganos de la administración pública dictan actos administrativos.
  • Formal: acto dictado de acuerdo a los requisitos y exigencias establecidas por ley. Sin cumplir un procedimiento (establecido en ley) el acto es NULO

Clasificación:

1. SEGÚN SUS EFECTOS

Validez e Invalidez del Acto Administrativo

Validez del Acto Administrativo

Un acto administrativo es válido cuando se ajusta sustancialmente al ordenamiento jurídico. Esto implica que la administración pública actúa sometida al ordenamiento jurídico y solo puede realizar aquellos actos o prestar aquellos servicios públicos que autorice dicho ordenamiento.

Invalidez del Acto Administrativo

La invalidez es el concepto opuesto al de validez y se traduce en la disconformidad o inadecuación sustancial del acto administrativo con el ordenamiento Seguir leyendo “Validez e Invalidez del Acto Administrativo” »

El Acto Administrativo: Elementos Reglados, Procedimientos y Recursos

1. Órganos Administrativos

Los órganos administrativos se clasifican en:

  • Colegiados: Consejo de Ministros y Comisiones delegadas del Gobierno.
  • Unipersonales:
    • Superiores: Presidentes, Ministros y Secretarios de Estado.
    • Directivos: Subsecretarios, Secretarios Generales, Secretarios Generales Técnicos y Directores Generales.

2. Elementos Reglados del Acto Administrativo

Los elementos reglados son una técnica para reducir la discrecionalidad. Un acto administrativo, por muy discrecional que sea, siempre Seguir leyendo “El Acto Administrativo: Elementos Reglados, Procedimientos y Recursos” »

Manual de Derecho Administrativo

Derecho Administrativo

Concepto

Regula la administración pública y su forma de actuar mediante los actos administrativos y los procedimientos que los anteceden. También regula la vinculación o interacción de los ciudadanos con la administración.

Elementos

  1. Es de derecho público y positivo (escrito).
  2. Autosustentable (en teoría, pero no en Chile por la falta de tribunales contenciosos administrativos).
  3. El sujeto regulado debe ser la administración pública.
  4. Es un derecho de equilibrio, ya que la Seguir leyendo “Manual de Derecho Administrativo” »