Archivo de la etiqueta: Administracion publica
Estado Social y Democrático de Derecho: Definiciones y Organización
Estado Social y Democrático de Derecho: Definiciones y Organización
1. Estado Social
Se entiende por Estado social solamente aquel que garantiza las condiciones mínimas de convivencia entre sus ciudadanos. (Falso)
2. Estado Democrático
Es aquel en el que los ciudadanos participan de manera más o menos directa en el gobierno. (Verdadero)
3. Soberanía en un Estado Democrático
En un estado democrático, la soberanía corresponde al pueblo y este la ejerce, con arreglo a la ley, y por medio de sus Seguir leyendo “Estado Social y Democrático de Derecho: Definiciones y Organización” »
Derecho Administrativo: Conjunto de normas que regulan la actividad de la Administración Pública
Derecho Administrativo
Conjunto de normas que regulan la actividad de la Administración Pública, y relaciones con particulares y con funcionarios. Otorga poder a la Administración pero también protege a los ciudadanos, estableciendo un sistema legal de actuación. Muy importante, se realiza con sometimiento al principio de legalidad.
Administración Pública
Conjunto de organismos encargados de dictar y aplicar disposiciones necesarias para el cumplimiento de las Leyes, conservación y fomento Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Conjunto de normas que regulan la actividad de la Administración Pública” »
Función Administrativa y Derecho Administrativo
1.-
Adm publica
-ad=que significa «a» y ministrare «servir»según el diccionario equivale a gobernar un estado
2.-
Función del estado peruano
-finalidad primordial alcanzae el bienestar común, satidfaciendo necesidades colectivas y cautelando el interés de todos.
A)función legislativo
-creación y establecimiento de normas jurídicas b)función judicial.
-destinado a resolver un conflicto intersubjetivo. C)
función gobernativa.- «García enterrá»actividad de los organnos superiores del estdo.
D)función Seguir leyendo “Función Administrativa y Derecho Administrativo” »
Articulo 425 de la constitución del ecuador
1.- Derecho constitucional= conjunto de normas jurídicas a nivel federal que regulan las conductas hacia el estado
Conjunto de normas jurídicas que se encargan del estudio de principios, ideas, antecedentes históricos, términos, procedimientos, instituciones y métodos que dan sustento a la creación, transformación y aplicación de las normas con el animo de llegar al individuo de un mínimo de garantías que le provean de una paz social y bienestar común.
2.- Ramas del derecho constitucional= Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »
Articulo 425 de la constitución del ecuador
Decreto legislativo
Regula normas jurídicas complejas y se dicta después que el parlamento autorice su regulación.
Puede tener 2 formas.
1.Textos refundidos
2.Leyes de bases
Formas extraordinarias de designar al presidente del Gobierno
a. Mediante moción de censura: un grupo político ante una situación determinada presenta un candidato al congreso de los diputados. Solo se puede presentar 1 vez.
b. Mediante cuestión de confianza: es el propio presidente el que se presenta ante el congreso para saber Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »
La organización política de las comunidades autónomas es muy similar a la del Estado. Nuestra comunidad autónoma es ……………………………….. , formada por……………………………….Provincias………………………………………. El poder ejecutivo está formado por ………………………………………………., el poder
1.-¿Qué función tiene la Administración General del Estado?
Desarrolla las políticas públicas y presta servicios en ese ámbito territorial usa distintos medios, como son:
- Recursos humanos: todo el conjunto de empleados públicos, incluyendo las fuerzas Armadas y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
- Recursos económicos: que se recogen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- La gestión de su patrimonio(http://patrimonionacional.Es
) - Contratación pública, para la adquisición Seguir leyendo “La organización política de las comunidades autónomas es muy similar a la del Estado. Nuestra comunidad autónoma es ……………………………….. , formada por……………………………….Provincias………………………………………. El poder ejecutivo está formado por ………………………………………………., el poder” »
Evolución histórica de la administración publica en Venezuela
PERSONAS Jurídicas PÚBLICAS
1
PERSONAS NAURALES
El legislador se refiere a todos los humanos como personas Naturales
2
PERSONAS Jurídicas:
Se corresponde con Globalidad de bienes, como cuerpo de bienes o moral.
DENTRO DEL DERECHO PUBLICO HAY UNA Clasificación DE PERSONA
üPERSONA Jurídica PUBLICA:
Tienen vínculo con
La administración pública.
Art 19
üPERSONAS Jurídicas PUBLICAS TERRITORIALES:
La
Nacíón y las demás entidades que la componen como la república, estado y
Municipio.
üPERSONAS Jurídicas Seguir leyendo “Evolución histórica de la administración publica en Venezuela” »
Principios generales del derecho» «derecho administrativo» «principios constitucionalizados
EL DERECHO DE PETICIÓN
Esta reconocido en la constitución como un derecho fundamental en el artículo 29 de la constitución. Lo regula la ley 4/2001 que entró en vigor el 14-11-2001 y se ajusta a lo que ha señalado el tribunal constitucional en diversas sentencias y con especial atención a la STC (sentencia del tribunal constitucional) de 14-07-93 en la que se extiende este derecho de petición a cualquier persona natural o jurídica prescindiendo de su nacionalidad.
¿Quiénes son los titulares Seguir leyendo “Principios generales del derecho» «derecho administrativo» «principios constitucionalizados” »
Principios que informan el procedimiento administrativo
TEMA 5: LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN SUS RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
1. LAS SITUACIONES JURÍDICAS DE LOS CIUDADANOS FRENTE A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Los ciudadanos se relacionan constantemente con las Administraciones públicas en su vida diaria, y en estas relaciones son titulares de distintos derechos y obligaciones. Sujeto que se relaciona con las Administraciones, refiriéndose así a la persona destinataria de la actuación administrativa se define como ciudadanos Seguir leyendo “Principios que informan el procedimiento administrativo” »