Archivo de la etiqueta: Persona

Derechos y capacidad jurídica: Desde el nacimiento hasta la emancipación

La Persona y su Capacidad Jurídica

Definición de Persona

La persona es el ser humano. La persona física tiene vida propia. Estos aspectos son importantes para diferenciarlas de las personas jurídicas. La personalidad, desde el punto de vista jurídico, se adquiere en el momento de nacer y confiere la capacidad para ser titular de derechos.

Las personas jurídicas, en cambio, no son personas físicas. Son entes abstractos compuestos por personas físicas. El Derecho las trata como personas físicas, Seguir leyendo “Derechos y capacidad jurídica: Desde el nacimiento hasta la emancipación” »

Persona, Familia y Herencia: Régimen Jurídico y Evolución

Capítulo 9: Persona, Familia y Herencia

1. Persona

El Derecho considera como persona al ser humano. Toda persona es sujeto de Derecho. Se distingue entre capacidad jurídica, que tiene todo sujeto de derecho, y capacidad de obrar, que se requiere para realizar con validez determinados actos.

La persona y la personalidad quedan determinadas por el nacimiento, como dice el art. 29 CC: “el nacimiento determina la personalidad, pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean Seguir leyendo “Persona, Familia y Herencia: Régimen Jurídico y Evolución” »

Derecho de la persona: personalidad, capacidad y registro civil

1. La Persona

Actualmente, la coincidencia entre persona y ser humano es indiscutible. Las personas jurídicas son entidades o colectivos a los que el Derecho ha personificado. Las personas jurídicas lo son en cuanto son reconocidas por el Derecho, mientras que las personas físicas son anteriores al Derecho.

2. La Personalidad

La personalidad es el reconocimiento de alguien como sujeto de derechos y obligaciones. Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. El nacimiento de una persona Seguir leyendo “Derecho de la persona: personalidad, capacidad y registro civil” »

La Persona en el Derecho: Familia, Personalidad y el Nasciturus

La Persona en la Comunidad Familiar, Social y Política

Consideraciones generales

La familia es un concepto metajurídico y presenta autonomía frente al Estado. El surgimiento de la familia obedece a una razón de orden natural. Hoy se considera familia al grupo social formado por los cónyuges y los hijos nacidos o adoptados de su unión.

Persona y Personalidad. Reflexión Filosófica y Constitucional

Los términos persona y personalidad son interdependientes. La personalidad emana y es consecuencia Seguir leyendo “La Persona en el Derecho: Familia, Personalidad y el Nasciturus” »

La Persona y la Personalidad en Derecho: Capacidad Jurídica y de Obrar

Persona y Personalidad

La persona es un concepto biológico que se refiere a los seres vivos, en especial a los humanos. Decir «persona humana» es redundante, salvo que se use para distinguirla de la persona jurídica, que es una entidad no biológica creada por el derecho.

En derecho, distinguimos entre persona física y persona jurídica. La personalidad es el reconocimiento que el derecho hace de que una persona puede ser titular de derechos y obligaciones.

El Código Civil establece que la persona Seguir leyendo “La Persona y la Personalidad en Derecho: Capacidad Jurídica y de Obrar” »

Derecho Civil: Persona, Familia, Herencia y Donaciones

Persona

El derecho considera persona al ser humano y, en principio, toda persona es sujeto de derecho, aunque no sea así en buena parte del mundo. El sujeto de derecho, la persona, posee en principio capacidad jurídica y capacidad de obrar. La persona y la personalidad quedan determinadas por el nacimiento, siendo estos preceptos establecidos en los artículos 29 y 30 del Código Civil. En el art. 30, el cual expresa de manera literal: «para los efectos civiles, solo se reputará nacido el feto Seguir leyendo “Derecho Civil: Persona, Familia, Herencia y Donaciones” »

La Persona en el Derecho: Conceptos, Atributos y Evolución

La Persona en el Derecho: Conceptos, Atributos y Evolución

Introducción

La noción de persona en el Derecho ha sido objeto de debate y evolución a lo largo de la historia. Se pueden identificar dos corrientes principales:

El Concepto de Persona en el Derecho: Un Análisis desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino

El Concepto de Persona: Evolución Histórica y Actualidad

Introducción

La noción de persona, fundamental en el ámbito jurídico, ha sido objeto de diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Desde la antigüedad hasta la actualidad, se han desarrollado diferentes teorías que buscan definir y delimitar este concepto. En este trabajo, analizaremos la evolución del concepto de persona, desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino, explorando las diferentes corrientes de Seguir leyendo “El Concepto de Persona en el Derecho: Un Análisis desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino” »

El Concepto de Persona en el Derecho: Una Perspectiva Histórica y Actual

El Concepto de Persona en el Derecho

Corrientes Doctrinales

Existen dos corrientes principales sobre el concepto de persona:

  • Persona como ser humano: Considera que todo ser humano es una persona por el solo hecho de serlo.
  • Persona como concepto jurídico: Define a la persona como un sujeto de derechos y obligaciones, otorgado por el ordenamiento jurídico.

Evolución Histórica

a) Derecho Romano

En el Derecho Romano, la persona era quien reunía el triple status de libertatis, ciuitatis y familiae, es Seguir leyendo “El Concepto de Persona en el Derecho: Una Perspectiva Histórica y Actual” »

Atributos y Clases de las Personas: Comienzo y Fin de la Personalidad Jurídica

Persona

Todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones que no son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal o personas jurídicas.

Atributos de las Personas

La ley otorga a las personas ciertas facultades o atributos jurídicos que son inseparables de ellas, y que constituyen la base y esencia de su personalidad. Estos atributos son: