Archivo de la etiqueta: Derechos fundamentales

El derecho a la tutela judicial: garantías y derechos en el proceso

TEMA 10 – EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL

1. Previsiones constitucionales sobre el derecho a la tutela efectiva

El art. 24 CE reconoce a todas las personas el derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que en ningún caso pueda producirse indefensión.

Implica el derecho a acceder a tribunales y a obtener de ellos: resolución fundada en derecho. Ello ha incluido el derecho a un recurso efectivo; a una decisión razonada Seguir leyendo “El derecho a la tutela judicial: garantías y derechos en el proceso” »

Es ilegal poner restricción a autos catalíticos


Deber del E° correlativo al D° (M.A):


CPR le impone al Estado un deber, el velar por la conservación, preservación de la naturaleza y del patrimonio ambiental.

(1)Vía Administrativa:

Esta representada por las competencias de los organismo del Estado para adoptar medidas de reparación o de conservación ambiental. (Ej: Todos los ministerios, intendencias, gobernaciones provinciales..) Pero hay un organismo que es el más importante:, CONAMA:
Persona jdca y patrimonio propio, se relaciona con el Seguir leyendo “Es ilegal poner restricción a autos catalíticos” »

Clases de derechos fundamentales

T7- ¿QUÉ FUNCIONES DESEMPEÑA EL DERECHO? Son varias: Solucionar ordenadamente los conflictos surgidos entre los miembros el grupo y tratar de evitar que se produzcan. Incorporar determinados valores a la relaciones que por tales miembros se establezcan. Establecer un marco jurídico dentro del cual se muevan no solo los particulares, sino también el poder. El Derecho y los conflictos entre los miembros del grupo Con una definición excesivamente simplista, diremos que el Derecho sirve para Seguir leyendo “Clases de derechos fundamentales” »

Diferencia entre valor y principio constitucional

LOS VALORES Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

1. Los valores constitucionales:

Los valores constitucionales se encuentran enumerados en el art. 1 y son: libertad, justicia,  igualdad y pluralismo político.
Son valores que tienen carácter supraconstitucioal, por lo que la propia C. Hay que elaborarla de acuerdo a estos valores.

2. Los principios constitucionales:

Estos principios pueden dividirse en:

– Los principios políticos (art 10.1). La dignidad, los dcho inviolables, el libre desarrollo de la personalidad, Seguir leyendo “Diferencia entre valor y principio constitucional” »

Derecho a la libre sindicación

22. El sistema económico de la Constitución española.
La Constitución Española diseña un sistema económico , cuyos contenidos regulativos fundamentales se hallan en dos partes diferentes de la Constitución:
1. Por una parte , el Titulo Primero donde se contienen los fundamentales artículos 33 y 38 , que garantizan el derecho a la propiedad privada , y la libertad de empresa.
2. Por otra , el Titulo VII , sus artículos 128 a 131 , que contemplan una amplia serie de posibilidades de intervención Seguir leyendo “Derecho a la libre sindicación” »

Garantías de los derechos fundamentales

Las condiciones de ejercicio que establezca el legislador respecto de los derechos y libertades de los extranjeros en España deben respetar el contenido esencial del derecho y dirigirse a preservar otros derechos, bienes o intereses constitucionalmente protegidos, así como cumplir con el principio de proporcionalidad
El incumplimiento por los extranjeros de los requisitos legales de residencia y estancia en España les impide el ejercicio de determinados derechos o contenidos de los derechos que Seguir leyendo “Garantías de los derechos fundamentales” »