Archivo de la etiqueta: Jurisprudencia

Derecho Internacional Privado: Preguntas y Respuestas Clave

1. Concepto de Derecho Internacional Privado

El Derecho Internacional Privado es una rama del derecho que regula las relaciones jurídicas entre personas privadas que tienen elementos de extranjería. Esto incluye cuestiones como la determinación de la ley aplicable, la jurisdicción competente y el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras. Su objetivo es resolver conflictos de leyes y facilitar la cooperación entre diferentes sistemas jurídicos.

2. Entrada en Vigor del Reglamento Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Preguntas y Respuestas Clave” »

Fuentes del Derecho Económico: Un Estudio Detallado

Fuentes del Derecho Económico

Fuentes Racionales

  • Costumbre: Norma jurídica que no resulta de una manifestación de voluntad, sino de un simple comportamiento uniforme y constante, practicado con la convicción de que corresponde a una obligación jurídica. Para algunos, tiene eficacia autónoma en la creación de derecho positivo. El grueso de la doctrina sostiene que su eficacia se limita a la que pueda acordarle la ley. La instrumentación racional de las normas del derecho económico priva de Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Económico: Un Estudio Detallado” »

Recurso de Casación para Unificación de Doctrina y Otros Recursos en la Seguridad Social

Recurso de Casación para Unificación de Doctrina

Requisitos

Decisiones Recurribles y Motivos de Suplicación

Este recurso busca la unificación de doctrina en sentencias de suplicación de las Salas de lo Social de los TSJ que presenten contradicciones entre sí, o con sentencias de otras Salas de los TSJ o del TS, en casos con litigantes iguales o en situaciones idénticas, donde, con hechos, fundamentos y pretensiones sustancialmente similares, se hayan alcanzado pronunciamientos distintos. No Seguir leyendo “Recurso de Casación para Unificación de Doctrina y Otros Recursos en la Seguridad Social” »

El concepto de ley y su aplicación: un estudio jurídico

¿Qué es la ley?

Toda norma jurídica de cumplimiento obligatorio es un mandato de carácter general, emanado del procedimiento establecido en la Constitución.

Características de la ley

Características externas

  1. General y abstracta: Es general porque se dicta para todas las personas.
  2. Permanente: Debe ser más o menos duradera, no perpetua.
  3. Legitimidad formal: Debe emanar de la autoridad competente o del órgano del Estado al cual la Constitución le asigna la función legislativa.

Características internas

  1. Justa
  2. Honesta
  3. Posible
  4. Clara
  5. Provechosa Seguir leyendo “El concepto de ley y su aplicación: un estudio jurídico” »

Derecho Romano: Evolución, Principios e Instituciones

Derecho Romano

Concepto de Derecho Romano

Conjunto de los principios de Derecho que han regido en la sociedad Romana en las distintas épocas de su existencia.

Épocas y Características del Derecho Romano

La Monarquía

Fuentes del Derecho Español: Costumbre, Jurisprudencia y Principios Clave

Costumbre y Sistema de Fuentes

Concepto de Costumbre

Mientras la Ley es la fuente del Derecho, la costumbre procede de la propia sociedad no organizada que acaba imponiéndola preceptivamente. En la costumbre hay un elemento material (la reiteración de un comportamiento) y un elemento espiritual (la elevación de ese comportamiento a modelo de conducta, de observancia preceptiva).

Caracteres de la Costumbre

No es de extrañar que la costumbre sea una fuente del Derecho de carácter subsidiario (que Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Español: Costumbre, Jurisprudencia y Principios Clave” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Estado y Proceso Legislativo

Conceptos Fundamentales del Derecho

Regla

Es aquella que debe cumplirse, nos señala la manera de cómo nos debemos comportar ante la sociedad y nos indica qué cosas están bien y mal.

Norma

Son aquellas que son obligatorias, conceden derechos y obligaciones al individuo. Son las que se aplican a la regla de comportamiento, sea obligatoria o no, y la que impone derechos y obligaciones.

Ley

Se define como la norma jurídica obligatoria y general dictada por el legítimo poder para regular la conducta Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Estado y Proceso Legislativo” »

Fundamentos del Derecho Romano: Evolución, Conceptos y Clasificación

Concepto de Derecho Romano

Conjunto de instituciones jurídicas que rigieron a la sociedad romana y a los pueblos dominados por Roma, desde su nacimiento en el año 753 a.C. hasta la muerte de Justiniano en el año 565 d.C.

Épocas y Características del Derecho Romano

Primer Periodo (753 a.C – 450 a.C)

Desde la fundación de Roma a la Ley de las XII Tablas.

Derecho Internacional Privado: Resumen y Casos Prácticos

Derecho Internacional Privado: Resumen y Casos Prácticos

CJI

LA

R y E

DERECHO AL NOMBRE

C. Munich 1980 (Art. 1: ley nacional) ERGA OMNES. Conflicto móvil: nueva ley)

Art. 9.9 Cc

C. Estambul 1958 (cambio de nombre y apellidos)

CAPACIDAD

Art. 22.2 LOPJ (domicilio ddo)

Art. 22.3 LOPJ (RH incapaz)

Art. 22.5 LOPJ (medidas provisionales y urgentes)

Art. 9.1 CC à ley nacional (conflicto móvil: teoría de la ley anterior, momento realización acto) à Derecho español: 29 y 30 CC

C. DE OBRAR, MAYOR Y MENOR EDAD, Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Resumen y Casos Prácticos” »

Fuentes del Derecho y Otros Conceptos Clave del Código Civil Español

Art. 1. Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español

1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

Comentario: Según Diez Picazo, la expresión “fuentes” en el lenguaje jurídico se utiliza metafóricamente. Se entiende por fuente el origen o principio de una cosa.

2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.

Comentario: Se refiere al Principio de Jerarquía Normativa, también recogido en Seguir leyendo “Fuentes del Derecho y Otros Conceptos Clave del Código Civil Español” »