Archivo de la etiqueta: Normas juridicas

Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales y Aplicaciones

1. Importancia del Derecho

El Derecho organiza y regula las relaciones sociales, asegurando justicia, paz y orden en la convivencia humana.

Ejemplo: Las leyes de tránsito evitan el caos vial y protegen a los ciudadanos al exigir que se respeten señales y límites de velocidad.

2. Valores Jurídicos

  • Justicia: Asignar a cada quien lo que le corresponde.

Ejemplo: Un juez que impone una condena proporcional al delito cometido.

Equidad: Aplicar justicia considerando circunstancias individuales.

Ejemplo: Un Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales y Aplicaciones” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Actos Jurídicos y Registro Civil

Definiciones Básicas

Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre.

Normas morales: Es unilateral, prescribe un deber, pero no faculta a nadie para exigir de otro el cumplimiento de su deber.

Normas religiosas: La finalidad de esta norma es la santidad; lo que persigue el sujeto es agradar a Dios, logrando así la vida eterna.

Trato social: Es unilateral, establece solamente deberes, por lo tanto, la persona no puede exigir derecho a otro.

Diferencias entre Persona Física Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Actos Jurídicos y Registro Civil” »

Derecho, Moral y Convencionalismos Sociales: Un Estudio Comparativo

El Derecho y la Moral

Las normas morales y jurídicas regulan la conducta humana, aunque de manera diferente. La moral opera en un plano subjetivo, mientras que el derecho lo hace en un plano objetivo.

Diferencias entre el Derecho y la Moral

Impacto de las Normas Jurídicas: Deberes, Sanciones y Eficacia

Los efectos de las normas jurídicas

Efectos esenciales de las normas jurídicas

  1. Deber jurídico de cumplimiento o de observancia de la previsión establecida de la norma (deber jurídico de cumplimiento de la norma).
  2. Existe un repertorio de consecuencias que el ordenamiento jurídico liga a la falta de cumplimiento del deber primario de observancia (eficacia sancionadora de las normas).
  3. La norma acota una porción de la realidad social y, en cuanto plantea para ella un determinado ordenamiento jurídico Seguir leyendo “Impacto de las Normas Jurídicas: Deberes, Sanciones y Eficacia” »

Derecho Constitucional: Normas, Atribuciones y Fuentes

Legislación Complementaria

La Constitución Política es la ley suprema del Estado. Al regular su organización, gobierno y derechos fundamentales, lo hace en sus líneas estructurales básicas. Para mantener la solemnidad del texto constitucional, y evitar modificaciones constantes, es indispensable que contenga los principios y directrices de la organización estatal (ej. Constitución de EE. UU.). Corresponde a las normas legales el desarrollo y complementación de la Carta Magna. La propia Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Normas, Atribuciones y Fuentes” »

Origen y Formación de las Normas Jurídicas: Un Estudio de sus Fuentes

Introducción

En las sociedades conviven sistemas normativos, es decir, distintos ordenamientos de la conducta humana. Entre estos encontramos a la moral, los convencionalismos sociales, las religiones y, por supuesto, al derecho. Todos estos prescriben conductas. La manera efectiva de distinguir un sistema normativo como el derecho de aquellos otros con los que convive, depende, en principio, de la forma específica en cómo asegura su cumplimiento.

Las normas de derecho se distinguen, también, Seguir leyendo “Origen y Formación de las Normas Jurídicas: Un Estudio de sus Fuentes” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Sistemas y Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales del Derecho

Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en sociedad.

Tipos de Derecho

Derecho Vigente: Tiene validez desde el punto normativo y se aplica a un periodo y lugar específicos.

Derecho Positivo: Ordenamiento que se cumple.

Derecho Objetivo: Conjunto de normas imperativas, atributivas y constitutivas de un ordenamiento jurídico.

Derecho Subjetivo: Actividades reconocidas a un individuo por la ley para efectuar determinados actos, Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Sistemas y Conceptos Clave” »

Análisis Integral del Derecho: Normas, Interpretación y Validez

Antinomias Jurídicas: Clasificación por Grado de Contradicción

De acuerdo con el grado o extensión de la contradicción entre dos normas, las antinomias pueden ser de tres tipos:

Fundamentos del Derecho: Normas, Estado y Proceso Legislativo

Conceptos Fundamentales del Derecho

Regla

Es aquella que debe cumplirse, nos señala la manera de cómo nos debemos comportar ante la sociedad y nos indica qué cosas están bien y mal.

Norma

Son aquellas que son obligatorias, conceden derechos y obligaciones al individuo. Son las que se aplican a la regla de comportamiento, sea obligatoria o no, y la que impone derechos y obligaciones.

Ley

Se define como la norma jurídica obligatoria y general dictada por el legítimo poder para regular la conducta Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Estado y Proceso Legislativo” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y Conceptos Clave

Resumen de Derecho

El derecho surge de la necesidad humana de regular la convivencia y resolver conflictos mediante un conjunto de normas jurídicas.

Conceptos Fundamentales

Normas Jurídicas: Reglas de conducta coercibles, ordenadas y aplicadas por el Estado.

Estado: Organización jurídica compuesta por territorio, población y gobierno.

Justicia: Dar a cada uno lo que le corresponde.

Derecho: Ordenamiento mínimamente justo y coercible de las conductas humanas.

Elementos del Derecho