Archivo de la etiqueta: Unión europea

Tema 2.-La Unión Europea. El Parlamento. El Consejo Europeo. La Comisión Europea. El Consejo (de Ministros). El Tribunal de Justicia. Otras instituciones.

Garantía de los Derechos: Mecanismos Jurisdiccionales y no Jurisdiccionales:


Mecanismos Jurisdiccionales de los derechos (Recurso ante el Tribunal de Justicia (TJ) y El Tribunal General (TG)): La CDFUE no prevé ningún procedimiento jurisdiccional específico en materia de protección de derechos fundamentales, Los mismos serán amparados a través de los mecanismos previstos a nivel Nacional por los EMs, o a través de la cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE. Es un sistema Seguir leyendo “Tema 2.-La Unión Europea. El Parlamento. El Consejo Europeo. La Comisión Europea. El Consejo (de Ministros). El Tribunal de Justicia. Otras instituciones.” »

Derecho comunitario

1. LA NATURALEZA DE LA UníÓN EUROPEA.
A. Autonomía del Derecho europeo (diferencias con el DIP): STJUE Van Gend en Loos.
La Uníón Europea es una organización internacional que asume todo el acervo de integración
europea y sucede a la Comunidad Europea. Hoy día, la Uníón Europea continúa con el proceso
de integración iniciado en 1951 (CECA) y 1957 (CEE y EURATOM), fundamentándose en el TUE
y en el TFUE (continuadores del proceso).
Los Estados (y, por medio de ellos, la ciudadanía) crearon Seguir leyendo “Derecho comunitario” »

Tratado de espacio único europeo

Tratado de Roma(1957)


Tiene como objetivo armonizar las legislaciones sociales para que las industrias de un país no se vieran discriminadas frente a las de otros por aplicación de normas laborales diferenciadas.

Evolución histórica

De 1951-10957 se crea la CECA. De 1957-1968 se crea CEE. En el l1969-1972 hay un auge y expansión de la política social.
Se inicia un sistema económico y monetario europeo (ECU), una creación del Comité Permanente de empleo y la cumbre en parís (1972). En 1973- Seguir leyendo “Tratado de espacio único europeo” »

Derecho comunitario

El derecho comunitario y derecho constitucional

La CE, es resistente a la penetración del derecho comunitario.
La Constitución a la que están sujetos los ciudadanos y los poderes públicos es únicamente la Constitución Española. El ella se reconocen los derechos y libertades a nuestra disposición y la forma de actuación de los órganos constitucionales del estado, así como la distribución de competencias entre el Estado y la CCAA, que no se han visto alterados por el ingreso de España en Seguir leyendo “Derecho comunitario” »