Archivo de la etiqueta: Derecho internacional privado

Derecho objetivo

1 CASO R., M. A. C/ F., M. B. S/ reintegro de hijo


HECHOS: M.A.R. Y M.B.F. Conviven en Miami, El niño M.A.R., de dos años y 10 meses nacíó el 2 de Abril de 2008 en dicha ciudad, figurando ambos progenitores en el certificado de nacimiento. El día 31 de Agosto de 2008 el menor, con autorización de su padre otorgada por el plazo de 5 meses, viajó junto a su madre a la República Argentina debiendo regresar a los EEUU el 31 de Enero de 2009, lo que no ocurre permaneciendo en el país hasta la Seguir leyendo “Derecho objetivo” »

Derecho interregional

1.- ¿Que Es apostilla?R= Certificar que la firma y sello de un documento público, Fueron puestos por Autoridad competente.

2.- ¿Ante Quien se gestiona la inserción de datos de un acta de nacimiento, matrimonio y defunción?R= ante El registro civil mexicano.

3.Requisitos Para apostillar un documento:

A) documento A apostillar con firma autógrafa del servidor público federal

B) comprobante De pago de la persona de derechos

C)CURP

D) Identificación oficial vigente

4.- ¿Año Del segundo protocolo Seguir leyendo “Derecho interregional” »

Apuntes de derecho internacionAL PRIVADO DE Uruguay

Función del Derecho Internacional Privado:


Cada Estado, en ejercicio de su soberanía, dicta las normas que estime convenientes para regir a las personas, a los bienes o a los actos que encuentren sometidos a su jurisdicción.

Artículo 5º.- La soberanía reside esencialmente en la Nacíón. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede Seguir leyendo “Apuntes de derecho internacionAL PRIVADO DE Uruguay” »

Derecho internacional clásico

Lección 1: Sociedad Internacional



Tras los cambios experimentados en los últimos años en la Sociedad Internacional: a

El Estado se ha debilitado, como consecuencia de la globalización y de la aparición de otros actores, como las ONG y las transnacionales (multinacionales). .-

Elija cuál de las opciones siguientes ilustra en DI las repercusiones normativas de la desigualdad entre los Estados

A) El protagonismo que tienen algunos Estados en el proceso normativo consuetudinario en atención a Seguir leyendo “Derecho internacional clásico” »

Convenios internacionales sobre competencia judicial

Lección 1

OBJETO Y CONTENIDO


1- Objeto y función del derecho internacional privado


En principio todas las situaciones privadas que incluyen un elemento extranjero constituyen el objeto del DIP.

los derechos estatales conviven con regíMenes jurídicos diversos que emanan de instituciones regionales y supranacionales. Una misma conducta social o relación jurídica puede estar conectada con mas de un ordenamiento o jurisdicción

Se denominan “relaciones de trafico externa” o · situaciones privadas Seguir leyendo “Convenios internacionales sobre competencia judicial” »

Fuentes del derecho administrativo

1. Concepto de Gobierno

En este Curso, utilizamos el sentido orgánico de Gobierno. Desde
esa perspectiva, Jiménez DE ARÉCHAGA lo ha definido como el “ sistema
orgánico de autoridades a través del cual se expresa el Poder del
Estado, creando, afirmando y desenvolviendo el Derecho.

2. Los poderes de Gobierno

En primer término, Montesquieu hacia una división
funcional del poder del Estado. Y decía que el poder del
Estado tiene tres manifestaciones distintas : la manifestación
legislativa, es Seguir leyendo “Fuentes del derecho administrativo” »

Privilegios y garantías del derecho administrativo

1.- ¿Qué poder conforman la procuraduría general de la república, secretarías de estado, juntas federales laborales, subsecretarías, organismos públicos centralizados delegaciones, desconcentrados, comisiones organismos paraestatales? PODER EJECUTIVO
2.-¿Qué poder conforman el congreso de la uníón, la cámara de senadores (128), cámara de diputados. 300 principios de mayoría relativa y 200 principios de mayorías relativa en total 500? PODER EJECUTIVO
3.- ¿Qué poder conforman la suprema Seguir leyendo “Privilegios y garantías del derecho administrativo” »

Que son las normas convencionales

EN ESTE CASO resultan obligadas por las decisiones no sólo los Estados que votaron favorablemente, sino también aquellos que lo hicieron en contra o se abstuvieron, salvo en los casos en los que las decisiones fueran adoptadas según el sistema denominado “contracting out”, pues según este sistema los miembros tienen el derecho de rechazar el carácter obligatorio de la decisión o el de hacer reservas. Estos actos jurídicos obligatorios no tienen siempre el mismo alcance. Así, podemos Seguir leyendo “Que son las normas convencionales” »

Art. 38.2 del estatuto del tribunal internacional de justicia explicación

TEMA 6

1. La costumbre internacional:

1.1. Concepto:

-Expresión de una práctica seguida por los sujetos internacionales y generalmente aceptada por éstos como derecho.

-Está formada por dos elementos: el material; de repetición de actos o práctica constante y uniforme de los sujetos y el espiritual u opinio iuris sirve necessitatis; la convicción por parte de los sujetos de DI de que se trata de una práctica que obliga jurídicamente.

-No deben confundirse la costumbre y la cortesía internacional. Seguir leyendo “Art. 38.2 del estatuto del tribunal internacional de justicia explicación” »

Art. 38.2 del estatuto del tribunal internacional de justicia explicación

Actores intenacionalees Mediao Ambiente. Papel ONG. PAC1. 2.1.-


estas organizaciones no estatales tiene cada día mayor importancia. Su importancia en mi opinión radica tanto en la aplicación como en el desarrollo de las normas internacionales de carácter medioambiental.
Será en la conferencia de Estocolmo de 1972 cuando por primera vez se abra la posibilidad de que en esta materia participen de alguna manera representantes de la sociedad civil. Esta posibilidad de participación aun se incrementará Seguir leyendo “Art. 38.2 del estatuto del tribunal internacional de justicia explicación” »