Cuestiones Clave en Derecho Administrativo y Contratación Pública

Plazos y Procedimientos Administrativos

¿Cuál es el último día para pagar una multa de tráfico con 20 días de plazo, considerando días inhábiles?

PGS recibe el viernes 10 de mayo de 2024 una sanción de tráfico impuesta por circular a 83 kilómetros por hora en el túnel de la M-30. Se le conceden 20 días para pagar la multa. El último día en que PGS puede realizar el pago de la multa será el 10 de junio de 2024, teniendo en cuenta los días inhábiles.

¿Cuándo puede un interesado en Seguir leyendo “Cuestiones Clave en Derecho Administrativo y Contratación Pública” »

Marco Legal de la Hipoteca y Obligaciones en el Derecho Civil

Este documento compila y organiza diversas disposiciones legales fundamentales del Derecho Civil, centrándose en las obligaciones, los derechos reales y, de manera particular, en la figura de la hipoteca. Se abordan aspectos cruciales como la ejecución de deudas, la constitución y efectos de las garantías, y los requisitos para su validez y registro.

Fundamentos de las Obligaciones y Derechos Reales

Derechos del Acreedor y Ejecución de Obligaciones

Art. 2465. Toda obligación personal da al acreedor Seguir leyendo “Marco Legal de la Hipoteca y Obligaciones en el Derecho Civil” »

Fundamentos Esenciales del Juicio de Amparo en México: Conceptos Clave y Procedimientos

Conceptos Fundamentales del Juicio de Amparo en México

¿En qué consiste la competencia auxiliar en Amparo?

Esta se puede definir como la facultad que el artículo 159 de la Ley de Amparo le concede a los jueces de primera instancia del lugar en el que no resida juez de distrito para conocer del juicio de amparo cuando se trate de actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimientos de incomunicación. Su potestad se limita a la concesión de Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales del Juicio de Amparo en México: Conceptos Clave y Procedimientos” »

Estructura y Funciones del Parlamento, Presidente y Gobierno de Cataluña

El Parlamento de Cataluña

Adquisición de la condición de Parlamentario:

  1. Ciudadanía de Cataluña.
  2. No deben existir causas de inelegibilidad (no pueden ser elegidos quienes ocupen ciertos cargos públicos).
  3. Presentar la credencial del electo al registro del Parlamento.
  4. Jurar o prometer acatar la Constitución Española (CE) y el Estatuto de Autonomía de Cataluña (EA).
  5. Declaración de bienes y actividades (se examinarán a efecto de incompatibilidades).

Prerrogativas de los Parlamentarios

Función objetiva Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Parlamento, Presidente y Gobierno de Cataluña” »

Recurso de Amparo Constitucional y Marco Jurídico-Institucional Balear

El Recurso de Amparo en el Ordenamiento Jurídico Español

El recurso de amparo es uno de los mecanismos más importantes de protección de los derechos fundamentales y constituye, junto con el control de constitucionalidad, una función esencial de la justicia constitucional. Su objetivo es responder, prevenir o reparar violaciones de derechos fundamentales, aunque también contribuye a garantizar la Constitución Española (CE) y a unificar su interpretación.

Origen y Evolución

El recurso de amparo Seguir leyendo “Recurso de Amparo Constitucional y Marco Jurídico-Institucional Balear” »

Nacionalidad Española: Adquisición, Tipos y Requisitos Legales

La Nacionalidad Española: Concepto y Adquisición

La nacionalidad es la condición que tiene una persona por el hecho de pertenecer a una comunidad nacional reconocida como Estado, constituyendo su principal estado civil. En virtud de la nacionalidad, la persona resulta ser titular con carácter exclusivo de ciertos derechos y se sujeta también, con carácter exclusivo, a determinados deberes y obligaciones. Solo las normas internas de cada Estado pueden determinar quiénes son sus nacionales y Seguir leyendo “Nacionalidad Española: Adquisición, Tipos y Requisitos Legales” »

Recursos Administrativos Ordinarios: Procedimiento y Efectos Legales

Las Pretensiones en los Recursos Administrativos Ordinarios

Las pretensiones que se pueden formular al interponer un recurso administrativo ordinario son diversas y buscan la revisión de un acto administrativo previo, ya sea que este agote o no la vía administrativa, y que se trate de una resolución o acto cualificado.

Fundamentos del Derecho Público y Privado: Estructura del Estado y Creación de Leyes

Conceptos Fundamentales del Derecho

Definiciones Clave

Derecho Público: Conjunto de normas que regulan la relación del ciudadano con el Estado y la de los órganos de la administración pública entre sí.

Derecho Privado: Regula los derechos e intereses particulares.

Diferencias entre Derecho Público y Derecho Privado

A continuación, se presenta una comparación de sus características principales:

Conceptos Fundamentales e Instituciones del Derecho de la Unión Europea

Conceptos Fundamentales del Derecho de la Unión Europea

  1. 1). El Tratado de la Unión Europea: Es un Tratado Internacional de carácter regional, cerrado, por el que se crea una Organización Internacional Supranacional.
  2. 2). Una Organización Internacional de Cooperación o Intergubernamental: Se caracteriza por la existencia de cesión de soberanía por parte de los Estados miembros. En el seno de la misma las decisiones se adoptan por mayoría, las resoluciones son obligatorias y los órganos ejercen Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales e Instituciones del Derecho de la Unión Europea” »

Fundamentos del Derecho de Sociedades: Constitución, Tipos y Régimen Jurídico

I. Introducción al Derecho de Sociedades

1. El Empresario Social

El empresario social es una persona jurídica constituida mediante un contrato de sociedad. Esta figura ha desplazado al empresario individual por tres razones clave:

  • La necesidad de una organización empresarial estructurada.
  • La redistribución de funciones y responsabilidades entre los socios.
  • La delimitación y limitación del riesgo económico.

2. Concepto de Sociedad

Una sociedad es una persona jurídica creada por varias personas mediante Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho de Sociedades: Constitución, Tipos y Régimen Jurídico” »