Ley orgánica de procedimientos administrativos 2010 Venezuela

La administración de un organismo descentralizado está a cargo del DIRECTOR GENERAL Y Órgano DE GOBIERNO.

Un organismo descentralizado que fue creado por ley, debe desincorporarse POR LEY

Documento que contiene los puntos a tratar en una reuníón trimestral de un órgano de gobierno de un organismo descentralizado:

ORDEN DEL DIA

Las entidades paraestatales para la ejecución de sus programas institucionales elaboran: PROGRAMAS ANUALES


Expide el reglamento orgánico de una sociedad nacional de crédito: Seguir leyendo “Ley orgánica de procedimientos administrativos 2010 Venezuela” »

Ley de procedimiento administrativo

IV Derecho Ambiental

  • El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental se protegían antes de la creación del los nuevos organismos de carácter ambiental por el 19 N°8 de la CPR.
  • El año 1994 se publica la Ley N°19.300 que aprueba la Ley Sobre Bases del Medio Ambiente.
  • El año 2010 se publica la Ley N°20.417 que crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Plazo para apelar sentencia interlocutoria

Cosa juzgada


Autoridad y/o fuerza que la ley  le atribuye a una sentencia.

3 tipos de CJ:

formal resuelve procedimiento y se puede intentar el juicio, material: resuelve el fondo del asunto y no se intenta más y refleja: se ve reflejada en el segundo asunto. 12 días para apelar una sentencia. 3 días para responder escrito de incidente. 10 días fecha de audiencia.  5 días para cumplir voluntariamente.

Ejecución:

Procedimiento para asegurar la eficacia práctica de las sentencias de condena. Seguir leyendo “Plazo para apelar sentencia interlocutoria” »

Empresa mercantil

1. Señale que es un convenio en sentido amplio


Acuerdo de voluntades para 2 o más personas para crear, transferir, modificar y extinguir derechos y obligaciones.

2. Señale que es un contrato

Acuerdo de voluntades de 2 o más personas para crear y transferir derechos y obligaciones.

3. Señale que es un convenio en sentido estricto

Acuerdo de voluntades de 2 o más personas para modificar y extinguir derechos y obligaciones
 4. Señale cómo se clasifican los contratos según la materia  °Administrativo Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

EJEMPLO DE notificación POR CEDULA

En XXXX a XXXX de XXXX del 2022 comparecen: Por una parte, como arrendador/a don/ña XXXXX, domiciliado/a en XXXX número XXXX comuna de XXXX, cédula de identidad número XXXX, y por otra parte como arrendatario don/ña XXXX, domiciliado/a en XXXX número XXXX, comuna de XXXX, cédula de identidad número XXXX ambos mayores de edad, y expresan: Que vienen en celebrar el siguiente contrato de arrendamiento.

PRIMERO: Don/ña XXXX es dueño/a de la propiedad ubicada en calle XXXX Nº XXXX de la ciudad Seguir leyendo “EJEMPLO DE notificación POR CEDULA” »

Notificación en una demanda de materia laboral

  1. CONCEPTO DEL DIP: conjunto de normas de muy diversa naturaleza que integran una rama del Derecho interno de cada Estado. P.Ej. Normas de conflicto y de competencia judicial internacional.

  2. NATURALEZA DEL DIP: 1. Internacional: se utiliza para las relaciones que conectan ordenamientos jurídicos de dos o más estados. 2. Privado: se utiliza teniendo en cuenta las personas y los interesas a los que se refieren esas relaciones, personas particulares, privadas.

  3. CONTENIDO DEL DIP: determinar qué tribunal Seguir leyendo “Notificación en una demanda de materia laboral” »

Articulo 10 ley hurto y robo de vehiculo

Definición de estado de familia


Es la calidad jurídica que tiene una persona dentro de su familia

Carácterísticas del estado de familia

Universal


Abarca todas las relaciones jurídicas familiares desde el nacimiento hasta la muerte

Unidad:


  Por qué los vínculos no se diferencian de su origen

Indivisible


Es decir que se atenta al mismo estado de familia ante los demás 

Oponible:  porque se puede ejercer los derechos que de Él derivan

ejemplo cuando uno exige y mentos.

Inable


Porque no se puede disponer Seguir leyendo “Articulo 10 ley hurto y robo de vehiculo” »

El juicio ordinario

  • DERECHO SUSTANTIVO

  • Derecho: ¿Qué es? (anteriores clases) – Supletoriedad
  • DERECHO ADJETIVO
  • Procesal (heterónomo: un tercero resuelve la controversia) – Supletoriedad; CFPC ó CPC
  • ¿Cuándo una controversia es mercantil?


  • Sujetos
    • Art. 3 del Código de Comercio
  • Objeto
    • Actos de comercio. – Art. 75 (adquisiciones, enajenaciones compras y ventas de artículos, muebles o mercaderías; cualquiera de naturaleza análoga)
  • Vinculo Jurídico. – Fines de lucro

DETERMINACIÓN DE CONTROVERSIAS MERCANTIL



Las controversias Seguir leyendo “El juicio ordinario” »

Elementos del delito de homicidio

sistema procesal penal mixto inquisitivo

1. Que son los actos procesales
conjunto de actividades de un órgano jurisdiccional, desarrolladas en un solo proceso.
Toda actividad oral o rescrita que deja constancia documentada
2. En donde surge históricamente el proceso acusatorio
Grecia  
3.
menciona tres características del sistema acusatorio
el juez califica de legal la detención, el imputado declara en presencia del juez. Es oral, práctico, todos podían investigar. 
4. En donde surge históricamente Seguir leyendo “Elementos del delito de homicidio” »

Normativismo jurídico

 hecho jurídico?
Es todo acontecimiento o situaciones que produce una modificación de la realidad jurídica o un efecto jurídico.
hechos no Jurídicos: son los naturales.
Ejemplo: la lluvia hecho no cambia la consecuencia jurídica caída del sol caída de una piedra.
El Hecho Jurídico: es cualquier acontecimiento que ocurre dentro de la realidad jurídica existente y que de alguna manera la modifica por lo que es lo mismo produce consecuencia y efecto jurídicos.
Ejemplos de Hechos Jurídicos y Seguir leyendo “Normativismo jurídico” »