Archivo de la etiqueta: Requisitos de la presunción

Lopa vigente

El sistema matrimonial vigente inicia con la C78 > introduce una serie de cambios incompatibles con el régimen anterior. La C78 ha asentado los confines sobre los que puede edificarse el sistema matrimonial que actúan como punto de partida y límite para el legislador. 

normativa constitucional que delimita y condiciona nuestro sistema matrimonial vigente: 

– la configuración del matrimonio como un derecho de la persona.
– El principio de igualdad y derecho a la igualdad.
– Derecho a la libertad Seguir leyendo “Lopa vigente” »

Que es una resolución interlocutoria

Estado civil

Es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones de familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y deberes.

Es indivisible, indisponible, imprescriptible


Sus fuentes son:
1. Matrimonio 2. Nulidad de matrimonio 3. Divorcio 4. Concubinato 5. Adopción 6. Procreación 7. Muerte.
(1-5 Actos jurídicos)  (6 y 7 hechos jurídicos)
El estado civil se acredita en las actas del registro civil. 
La posición del estado es la apariencia Seguir leyendo “Que es una resolución interlocutoria” »

Periculum o riesgo de perdida de la cosa según roca sastre

Distinción entre : 

7.1.        Compraventa y contrato de obra

No siempre es fácil distinguir entre la compraventa y el contrato de obra. Como criterio básico, cuando el objeto del contrato consiste en la entrega de una cosa concreta a cambio de un precio (do ut des), estamos en presencia de una compraventa. Por el contrario, cuando las partes acuerdan la realización de una determinada actividad y la posterior entrega del resultado en que dicha actividad se materialice (hacer para dar) Seguir leyendo “Periculum o riesgo de perdida de la cosa según roca sastre” »

La institución de heredero forma y requisitos

¿Qué es el deber? Es todo aquello a que está obligado el hombre por preceptos
religiosos o por leyes naturales.

Deber jurídico. – (es el género) es la necesidad jurídica que tiene una persona de
observar una conducta de acuerdo a lo que establece una norma de derecho y su
incumplimiento, puede ser hecho efectivo mediante la coacción.

Deber Jurídico Lato Sensu o lato sensu


(Sentido amplio)
1.- Deber jurídico stricto sensu (Sentido estricto)
2. – Obligación lato sensu se clasifica en:
a) Obligación Seguir leyendo “La institución de heredero forma y requisitos” »

Etij derecho internacional

TRATO A PERSONAS NECESITADAS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL. OTORGAMIENTO DE PROTECCIÓN DE ASILO Y REFUGIO:


El asilo es el derecho a gozar de la protección territorial en un Estado distinto del Estado de la nacionalidad del individuo o del de su residencia habitual. No es un derecho. Es una facultad soberana del Estado puesto que él es el que lo otorga. Los ciudadanos tienen el derecho a solicitar asilo, no el deber de acogida (14 DUDH).

Por tanto, el asilo es una actuación por parte del Estado Seguir leyendo “Etij derecho internacional” »

Aspectos de un empresario

1.Condiciones generales de la contratación y cláusulas no negociadas individualmente. El mercado no puede ignorar la utilización de las condiciones generales de la contratación. Éstas constituyen un instrumento jurídico fundamental para la racionalización y la economía de los contratos, tanto en las operaciones nacionales como en las transfronterizas.

2. La necesidad de controles específicos

Fuera de los límites 1255 cc, los contratantes tienen un amplio poder de disposición par autorregular Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

Que son las resoluciones interlocutorias

Modelo B

EXAMEN Febrero

D. Internacional Privado


  1. ¿Qué deberá Hacer un tribunal español al que se le plantee una reclamación Extracontractual contra un demandado domiciliado en Suiza, si este No comparece?


  1. Se Declarara de oficio incompetente si su competencia no esta basada en Las disposiciones del Convenio de lugano 2007 (art
    26).


  1. Se declarara de Oficio incompetente si su competencia no esta basada en las Disposiciones del Reglamento 44/2001 (art 26).



  1. Se declarara de Oficio incompetente si su competencia Seguir leyendo “Que son las resoluciones interlocutorias” »

Ley de procedimientos administrativos

TIPOS DE CONTRATOS. LCSP Tenemos los siguientes tipos de contratos realizados por las entidades pertenecientes al sector público:

-Contratos de obras (objeto)
. La ejecución de una obra, aislada o conjuntamente con la redacción del proyecto. Por “obra” se entenderá el resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una función económica o técnica, que tenga por objeto un bien inmueble. Ej.: construcción de un centro de salud Seguir leyendo “Ley de procedimientos administrativos” »

Cuadro resumen código penal

Relación DE CAUSALIDAD:


Para conectar causalmente una conducta a un resultado se han venido utilizando distintas teorías:
A)Teoría de la equivalencia de las condiciones (conditio sine qua non). El presupuesto de esta teoría es que la causa de la causa es causa del mal causado. Se considera causa de un resultado todo aquello que suprimido mentalmente hace desaparecer un resultado. Existen situaciones absurdas por defecto y por exceso. De esta teoría se derivan otras como la teoría de la consecuencia Seguir leyendo “Cuadro resumen código penal” »

El juicio ordinario

TEMA 1: CONCEPTOS GENERALES

1.- EL IUS CONNUBII, UN DERECHO NATURAL, RELIGIOSO Y CONSTITUCIONAL

Los romanos acuñaron esta expresión para indicar el derecho de todos los hombres a contraer matrimonio.

Es un derecho innato a la persona humana y, se concibe y configura como un derecho erga omnes. Pero ese derecho a contraer matrimonio no significa que sea un derecho a contraer cono una determinada persona y tampoco lleva consigo la obligación de contraerlo, es decir, a ese derecho no corresponde un Seguir leyendo “El juicio ordinario” »