Archivo de la etiqueta: Requisitos de la presunción

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Enumeración


En el derecho mexicano son elementos de la responsabilidad civil los siguientes:


 La comisión de un daño.- Si no existiere un daño en la mas amplia acepción de la palabra, comprendiendo también el perjuicio ósea la privación de una ganancia licita, es evidente que para el derecho civil no puede existir responsabilidad, es decir, obligación, aun y cuando hubiere dolo en el agente y existiere la relación de causa a efecto de la que se a hablado. Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

El juicio ordinario

PERIODO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS

-Artículo 290.- CPC-CDMX: El Juez abrirá el juicio al periodo de ofrecimiento de pruebas, es de 10 días comunes, empezarán a contarse desde el día siguiente a aquél en que surta efectos la notificación a todas las partes del auto que manda abrir el juicio a prueba.

ARTÍCULO 291 CPC-CDMX -Las pruebas deben ofrecerse expresando con toda claridad cuál es el hecho o hechos que se tratan de demostrar con las mismas, las razones por los que el oferente estima Seguir leyendo “El juicio ordinario” »

Ley de procedimiento administrativo

Registro único de proponentes, este a su vez estará inscrito en la cámara de comercio del domicilio. Aquí se analiza que se tenga la capacidad económica, no es que esta imposibilite, sino que es necesario para habilitarlo para ciertos contratos.

– SECOP – se trata del sistema electrónico de contratación pública, este trata de conocer las intenciones de las instituciones particulares para participar.

o Analiza la convocatoria para ver si se otorga una propuesta o no.

– Pliego (documento / Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Ley de procedimiento administrativo

1.- Investigación documental de los actos creados por voluntad Colectiva. Derecho Administrativo de Gabino Fraga. Título I, capítulo I.

ACTO ADMINISTRATIVO

Es cualquier Manifestación de voluntad para producir efectos jurídicos, que se dicte en Beneficio de la función administrativa por cualquier órgano del estado. Son las Manifestaciones de voluntad de la administración tendentes a modificar el Ordenamiento jurídico, es decir, a producir efectos jurídicos,

¿QUE ES ACTO?

Según los organismos Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

El juicio oral decisión interrupción

ETAPA INTERMEDIA 416-468

FASE ESCRITA — Inicia con la acusación

Requisitos acusación 

  • identificación de imputado y su defensor

  • identificación de la víctima 

  • Relato de los hechos 

  • forma en que el imputado intervino en los hechos

  • ofrecimiento de pruebas

  • preceptos legales aplicables

Actividades que realiza el MP en la acusación

  • presentar por escrito la acusación

  • señalar medios de prueba

  • Señalar los preceptos jurídicos aplicables

  • Solicitar el pago de la reparación de los daños a la víctima

Actividades Seguir leyendo “El juicio oral decisión interrupción” »

Articulo 447 del código de trabajo

¿Qué es un notario?


NOTARIO: tiene autonomía no requiere de otros, es un particular profesional del derecho envestido de fe pública por el estado, y tiene a su cargo recibir interpretar, redactar, y dar forma legal a la voluntad de las personas que a él acuden, y conferir autenticidad y certeza jurídica a los actos y hechos pasados ante su fe mediante el instrumento notarial

Es un profesionista del derecho a quien se le embiste de fe pública hay que ante los requisitos de ley y mediante patente Seguir leyendo “Articulo 447 del código de trabajo” »

El juicio ordinario

  • DERECHO SUSTANTIVO

  • Derecho: ¿Qué es? (anteriores clases) – Supletoriedad
  • DERECHO ADJETIVO
  • Procesal (heterónomo: un tercero resuelve la controversia) – Supletoriedad; CFPC ó CPC
  • ¿Cuándo una controversia es mercantil?


  • Sujetos
    • Art. 3 del Código de Comercio
  • Objeto
    • Actos de comercio. – Art. 75 (adquisiciones, enajenaciones compras y ventas de artículos, muebles o mercaderías; cualquiera de naturaleza análoga)
  • Vinculo Jurídico. – Fines de lucro

DETERMINACIÓN DE CONTROVERSIAS MERCANTIL



Las controversias Seguir leyendo “El juicio ordinario” »

Normativismo jurídico

 hecho jurídico?
Es todo acontecimiento o situaciones que produce una modificación de la realidad jurídica o un efecto jurídico.
hechos no Jurídicos: son los naturales.
Ejemplo: la lluvia hecho no cambia la consecuencia jurídica caída del sol caída de una piedra.
El Hecho Jurídico: es cualquier acontecimiento que ocurre dentro de la realidad jurídica existente y que de alguna manera la modifica por lo que es lo mismo produce consecuencia y efecto jurídicos.
Ejemplos de Hechos Jurídicos y Seguir leyendo “Normativismo jurídico” »

Que es una resolución interlocutoria

1SISTEMA JUDICIAL DE LA UE El TJUE

Es la institución que encarna el poder judicial en la UE, es el órgano originario, que nacíó con la CECA, con la CEE. Aparece recogido en el art. 19 del TUE.

El sistema competencial del TJUE no ha sufrido cambios desde su creación en 1957. La única evolución más importante es la adición del tribunal de primera instancia y las salas jurisdiccionales.  ❏ Atribución general al TJCE. ❏ Colaboración con los órganos jurisdiccionales nacionales. ❏ No Seguir leyendo “Que es una resolución interlocutoria” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

Tema XII.- ASISTENCIA RELIGIOSA EN ÁMBITOS ESPECIALES


La asistencia religiosa consiste en la posibilidad de recibir los servicios espirituales de la propia Confesión, a petición del interesado, en situaciones que la doctrina denomina de «especial sujeción» y que exigen una cierta cooperación externa por parte del Estado para que dicha asistencia pueda llevarse a cabo. Dichas situaciones se identifican, básicamente, con el ámbito de las Fuerzas Armadas, el sistema hospitalario público y Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »