Archivo de la etiqueta: Derecho civil

Derecho Civil: Obligaciones de Saneamiento, Compraventa, Permuta, Suministro y Donación

OBLIGACIONES DE SANEAMIENTO

Saneamiento por Evicción

Cuando el adquiriente es privado total o parcialmente del derecho a la propiedad, uso o posesión de un bien en virtud de resolución judicial o administrativa firme y por razón de un derecho de tercero, anterior a la transferencia.

Obligaciones del Transferente frente al Adquiriente: Art. 1495

  1. Devolver el valor del bien al momento de la evicción, teniendo en cuenta la finalidad para la que fue adquirida.
  2. Pagar los intereses legales desde que se Seguir leyendo “Derecho Civil: Obligaciones de Saneamiento, Compraventa, Permuta, Suministro y Donación” »

Obligaciones y Contratos en el Derecho Español

OBLIGACIONES

Concepto

La obligación es un vínculo jurídico que faculta al acreedor a exigir una prestación al deudor, disponiendo de medidas coactivas para asegurar su cumplimiento. El deudor es la parte pasiva de este vínculo.

Fuentes de las Obligaciones

  1. La Ley: Entendida como cualquier norma jurídica, no solo leyes en sentido estricto.
  2. El Contrato: Fuente fundamental de las obligaciones, basado en el acuerdo de voluntades.
  3. Los Cuasi Contratos: Hechos voluntarios que generan obligaciones, como Seguir leyendo “Obligaciones y Contratos en el Derecho Español” »

Derecho Romano: Estructura y Evolución

Tipos de Derecho

Derecho Público y Privado

El derecho público se ocupa del estado de la cosa romana, regulando la constitución, actividad del Estado y su relación con los particulares. El derecho privado, por otro lado, rige las relaciones entre individuos.

Otras Clasificaciones

Derecho Civil: Mandato, Arrendamiento y Fianza

Mandato

Concepto y Características

El mandato es un contrato en el que una parte (mandatario) se obliga a realizar actos jurídicos para otra parte (mandante) que se los encarga. Se caracteriza por:

  • Actos de gestión por cuenta del mandante.
  • Relación de confianza intuitu personae.
  • Gratuito por naturaleza en el Código Civil.
  • Consensual.
  • Unilateral (gratuito) o bilateral (oneroso).

Clases de Mandato

La Donación en el Derecho Civil Español

La Donación: Un Acto de Liberalidad

Concepto y Caracteres de la Donación

La donación, regulada en el Código Civil español, es un acto de libertad por el cual una persona (donante) dispone gratuitamente de una cosa o derecho a favor de otra (donatario), quien la acepta. Sus caracteres principales son:

Introducción al Derecho: Conceptos, Clasificaciones y el Derecho Civil Español

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DEL DERECHO

El Derecho está integrado por un conjunto de principios, preceptos y reglas que encauzan la forma de actuar de todas las personas de una sociedad, para vivir en justicia y paz, y a cuyo cumplimiento pueden ser obligados por la fuerza.

Introducción al Derecho: Público, Privado y Fuentes del Derecho

Introducción al Derecho

Concepto de Derecho

El Derecho es un conjunto de normas y principios que regulan la convivencia en sociedad y que pueden ser impuestas por la fuerza.

Divisiones del Derecho

Derecho Público

El Derecho Público regula las relaciones en las que el Estado interviene ejerciendo su autoridad sobre la otra parte, estableciendo una relación de subordinación. Algunas ramas del Derecho Público son:

Análisis de la Inaplicabilidad del Artículo 2022 del Código Civil en Embargos y Derechos Reales

III.2. La Inaplicabilidad de la Primera Parte del Artículo 2022 del Código Civil

El derecho derivado de un embargo, aunque accesorio al derecho de crédito, tiene una expresión como derecho real al recaer sobre un bien. La propiedad, independientemente de su origen (usucapión, adjudicación judicial, etc.), mantiene su carácter de derecho real. El embargo, sujeto a las condiciones del mandato judicial, constituye una garantía temporal que no afecta la naturaleza del derecho de propiedad. Los Seguir leyendo “Análisis de la Inaplicabilidad del Artículo 2022 del Código Civil en Embargos y Derechos Reales” »

Servidumbre de luces y vistas: análisis del artículo 582 del Código Civil

2A. Cierre de huecos con material traslúcido y protección de la intimidad

En caso de que las pretensiones iniciales no prosperen, el demandado podría solicitar el cierre de los huecos o ventanas con material traslúcido. Este material permitiría la entrada de luz a las habitaciones, pero impediría las vistas al exterior.

El artículo 582 del Código Civil (CC) tiene como finalidad proteger la intimidad entre vecinos de fincas colindantes. Impide que, mediante la construcción o apertura de huecos Seguir leyendo “Servidumbre de luces y vistas: análisis del artículo 582 del Código Civil” »

Derecho Civil: Contratos, Obligaciones y Formas de Pago

FORMAS DE CONTRATO

La forma de un contrato es el medio por el cual se manifiesta la voluntad de las partes, ya sea de forma verbal, escrita o mediante gestos. El Código Civil consagra el principio de libertad de forma, lo que significa que los contratos son válidos independientemente de la forma en que se celebren, siempre que concurran los elementos esenciales del mismo. Las funciones de la forma del contrato son:

  1. Fijar el contenido exacto del contrato y sus circunstancias.
  2. Servir como medio de Seguir leyendo “Derecho Civil: Contratos, Obligaciones y Formas de Pago” »