Archivo de la etiqueta: Usucapiòn

Adquisición de Propiedad por Usucapión: Un Caso Práctico

Caso Práctico Nº 3: Usucapión

Supuesto de Hecho

Don Juan Arenas es demandado por una Fundación. Él es el usucapiente, que podría terminar adquiriendo la finca que posee, en contraposición a la Fundación, que es la verdadera propietaria (usucapida, es decir, frente a la que se está usucapiendo). La causante dejó la finca en legado a la Fundación, pero el albacea testamentario incumplió el legado y vendió la finca en subasta pública. Quienes adquirieron la finca sabían que el albacea Seguir leyendo “Adquisición de Propiedad por Usucapión: Un Caso Práctico” »

Derecho Romano: Propiedad, Posesión y Modos de Adquisición

Clasificación de las Cosas

Criterios de Clasificación

  • Privadas/Públicas: priv-public2-2populus, cayes, etc. corp-incorpo: las que se tocan y las que no se tocan.
  • Divisibles/Indivisibles: al dividir, conserva o no su utilidad.
  • Genéricas/Específicas: pueden reemplazarse o no.
  • Res mancipi/Res nec mancipi: (in iure cessio-juicio ficticio).
  • Consumibles/No Consumibles: al usarse, terminan o no.
  • Muebles/Inmuebles: (semuebles, animales).

Posesión

Posesión: Tener corporeanimus possidere. Tenedor: tenencia Seguir leyendo “Derecho Romano: Propiedad, Posesión y Modos de Adquisición” »

Dominio Adquisitivo: Explorando la Prescripción en Bienes Raíces y Derechos Reales

Prescripción Adquisitiva

La Prescripción, de acuerdo con el artículo 2.492, es un modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones o derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.

Se distingue que existe la Prescripción Adquisitiva o Usucapión y la Prescripción Extintiva o Liberatoria. La primera produce la adquisición de la propiedad y Seguir leyendo “Dominio Adquisitivo: Explorando la Prescripción en Bienes Raíces y Derechos Reales” »

Derecho Procesal Romano: Conceptos Clave, Acciones y Contratos

El Derecho Procesal

El Derecho Procesal es un derecho peculiar por su propia naturaleza. En términos generales, consiste en aquel ordenamiento jurídico (OJ) que sirve de normatividad reguladora para los conflictos jurídicos. Todos tenemos derechos, tanto subjetivos como de otra índole, y podemos ejercerlos. El problema surge cuando, en el ejercicio de estos derechos, se originan conflictos que causan daño. Es por ello que se necesita una normatividad que los regule, y este es precisamente el Seguir leyendo “Derecho Procesal Romano: Conceptos Clave, Acciones y Contratos” »

Derechos Reales y Propiedad en el Código Civil Venezolano

Los Derechos Reales

Concepto

Un derecho real es un conjunto de relaciones jurídicas, como derechos y obligaciones de contenido patrimonial, de las cuales es titular una persona.

Teorías de los Derechos Reales

1. Teoría Clásica

Es el poder inmediato que se ejerce sobre la propiedad. Sus elementos son:

  • El poder lo otorga el Estado a través de las normas jurídicas.
  • Hay una relación entre la persona y la cosa.
  • El propietario se apodera, disfruta y dispone de la cosa en sí misma.

2. Teoría Obligacionista

Considera Seguir leyendo “Derechos Reales y Propiedad en el Código Civil Venezolano” »

Derecho Real y Posesión: Un análisis completo

EL DERECHO REAL

¿Qué es el derecho real?

Principios constitucionales que rigen el derecho de cosas

  • Art. 33 CE
  • Art. 53 CE (¿Qué es el contenido esencial?)
  • Art. 38 CE
  • Art. 128 CE

La configuración dogmática del Derecho real

(Definición del derecho real)

Distinciones entre derecho real y derecho de crédito

Diferenciaciones desde el punto de vista dogmático entre derecho real y de crédito

(Supuestos en los que la distinción no se cumple)

LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA RELACIÓN JURÍDICO-REAL

¿Quiénes Seguir leyendo “Derecho Real y Posesión: Un análisis completo” »

Modos Derivativos de Adquirir la Propiedad en Derecho Romano

Modos Derivativos de Adquirir la Propiedad: Mancipatio, In Iure Cessio, Traditio, Usucapión y Prescripción

Mancipatio

La mancipatio constituye un negocio arcaico, formal y abstracto de transmitir la propiedad. Se regula ya en las XII Tablas, pero la principal fuente de información son las Instituciones de Gayo. La mancipatio era pues un negocio jurídico formal y bilateral, de efectos reales, que producía la inmediata transmisión de la propiedad al transmitente. Se caracterizaba además por su Seguir leyendo “Modos Derivativos de Adquirir la Propiedad en Derecho Romano” »

Derechos Reales en el Código Civil y Comercial Argentino

Derechos Reales

Concepto de Derecho Real

El derecho real es aquel que establece una relación directa e inmediata entre una persona (titular del derecho) y una cosa (objeto del derecho).

Artículo 1882.- Concepto. El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de persecución y preferencia, y las demás previstas en este Código.

El derecho real estudia las relaciones entre una persona Seguir leyendo “Derechos Reales en el Código Civil y Comercial Argentino” »

Derechos Reales en el Código Civil y Comercial Argentino

Derechos Reales

Concepto de Derecho Real

Un derecho real es aquel que establece una relación directa e inmediata entre una persona (titular del derecho) y una cosa (objeto del derecho).

Artículo 1882.- Concepto

El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de persecución y preferencia, y las demás previstas en este Código.

El derecho real estudia las relaciones entre una persona Seguir leyendo “Derechos Reales en el Código Civil y Comercial Argentino” »

La Posesión en Derecho Romano

Definición

La posesión: poder de hecho sobre cosa corporal (en derecho clásico). En derecho justinianeo se amplía a las cosas reales.

Requisitos de la Posesión

La posesión exige dos requisitos:

  1. Corpus: Elemento material de posesión que exigía al principio contacto del poseedor con la cosa (relación material con el objeto), tener una cosa físicamente.
  2. Animus: Era la intención de comportarse para con el objeto como dueño, intención de no permitir que nadie más sea el dueño, ánimo de querer Seguir leyendo “La Posesión en Derecho Romano” »