Archivo de la etiqueta: Bienes

Derecho Empresarial: Conceptos Clave y Casos Prácticos

Conceptos Fundamentales del Derecho Empresarial

Capacidad y Atributos de las Personas

1.- La capacidad es la aptitud legal para ser titular de derechos y ejercer esos derechos por sí mismos, por tanto, la capacidad de goce y de ejercicio constituyen un atributo de las personas naturales.

FALSO, solo la capacidad de goce es un atributo de las personas naturales.

2.- Los contratos son actos jurídicos bilaterales porque para formarse como tales requieren de la manifestación de voluntad de 2 o más personas. Seguir leyendo “Derecho Empresarial: Conceptos Clave y Casos Prácticos” »

Patrimonio, Bienes y Derechos Reales en Derecho Romano: Una Exploración Conceptual

Bienes, Patrimonio y Derechos Reales

Concepto de Cosas-Bienes: «Res» Todo aquello que existe en la naturaleza, a excepción de los hombres libres, que tenga una medida de valor y que pueda ser objeto de derechos. Se regula la propiedad de los bienes porque son finitos en la naturaleza y no todos pueden tener todo lo que quieran.

Evolución del Concepto de Patrimonio: La palabra patrimonio proviene del latín «patrimonium», patri (‘padre’) y monium (‘recibido’), que significa «lo recibido Seguir leyendo “Patrimonio, Bienes y Derechos Reales en Derecho Romano: Una Exploración Conceptual” »

Clasificación de las Cosas en Derecho Romano

1.2. Clasificación de las Cosas en Derecho Romano

La más plena y absoluta pertenencia de una cosa a una persona constituye el dominium. Este concepto se identifica con las cosas mismas y se manifiesta de manera diferente según la cualidad jurídica de los bienes sobre los que recae. Desde la perspectiva del dominium y de la adquisición, las cosas podían encontrarse en calidades jurídicas distintas, lo que determinaba su tratamiento en el orden del ius. Esto fundamentaba la clasificación de Seguir leyendo “Clasificación de las Cosas en Derecho Romano” »

Embargo y Secuestro de Bienes: Guía Legal Completa

Del Embargo

Artículo 591

A pedido de parte, el Juez se trasladará a la morada del deudor, o a los sitios o establecimientos donde se encuentren los bienes a embargarse, para ejecutar la medida. A tal fin, podrá ordenar la apertura de puertas y de cualesquiera depósitos o recipientes, y solicitar, cuando fuere necesario, el auxilio de la fuerza pública.

Artículo 592

Si se embargan cosas legalmente inembargables o prospera la oposición prevista en los artículos 546 y 602, el solicitante de la Seguir leyendo “Embargo y Secuestro de Bienes: Guía Legal Completa” »

Fundamentos del Derecho Civil: Bienes, Patrimonio, Negocio Jurídico y Representación

Extinción de las Fundaciones

Causas de extinción (art. 31 Ley 50/02):

  • Expiración del plazo
  • Realización íntegra del fin fundacional
  • Imposibilidad de realización del fin fundacional
  • Fusión (art. 30 Ley 50/2002)
  • Otra causa prevista en los Estatutos o las leyes
  • Insuficiencia patrimonial para atender el fin previsto, salvo fin menos ambicioso con autorización del Protectorado

Los bienes y derechos resultantes de la liquidación se destinan a fundaciones con fines de interés general, no a herederos.

Distinción Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Civil: Bienes, Patrimonio, Negocio Jurídico y Representación” »

La Reserva Troncal, Lineal o Extraordinaria

La Reserva Troncal, Lineal o Extraordinaria

Concepto

El ascendiente que heredare de su descendiente bienes que éste hubiera adquirido por título lucrativo de otro ascendiente o de un hermano, se halla obligado a reservar los que hubiera adquirido por ministerio de la ley, en favor de los parientes que estén dentro del tercer grado y pertenezcan a la línea de donde proceden los bienes.

Describiendo esta figura podemos decir que supone la existencia de tres sucesivas transmisiones:

  1. Una primera transmisión Seguir leyendo “La Reserva Troncal, Lineal o Extraordinaria” »

Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales: Conceptos y Aplicaciones

Concepto de Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, con utilidad económica, susceptible de estimación pecuniaria, que incluye deberes y derechos, activos y pasivos. Se trata de una universalidad jurídica ligada a la persona.

Características del Patrimonio

  • El patrimonio es una universalidad jurídica ligada a la persona.
  • Solo las personas pueden tener un patrimonio.
  • El patrimonio comprende solo derechos pecuniarios.

Teoría Alemana o del Patrimonio Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales: Conceptos y Aplicaciones” »

Personas y Bienes en Derecho: Conceptos y Clasificaciones

Personas

Definición

Personas: son todos los entes que pueden adquirir derechos y contraer obligaciones.

Tipos de Personas

Personas de Existencia Visible o Físicas

Son las que presentan signos característicos de los seres humanos, sin distinción de cualidades intelectuales ni físicas.

Personas por Nacer

Desde el momento de la concepción, toda la gestación hasta la fecha de nacimiento.

Personas Jurídicas o de Existencia Ideal

Son aquellos entes que pueden adquirir derechos y contraer obligaciones, Seguir leyendo “Personas y Bienes en Derecho: Conceptos y Clasificaciones” »

El Patrimonio, los Bienes y la Posesión en Derecho Civil

Patrimonio

Su Integración

Es un concepto abstracto que indica la relación que mantienen, con respecto a su titular, todos sus derechos y obligaciones susceptibles de apreciación pecuniaria.

Para Josserand, es el conjunto de valores pecuniarios, positivos o negativos, pertenecientes a una misma persona y que figuran unos en el activo y otros en el pasivo.

Planiol lo define como el conjunto de derechos y obligaciones pertenecientes a una persona y apreciables en dinero, y lo metaforiza como una bolsa Seguir leyendo “El Patrimonio, los Bienes y la Posesión en Derecho Civil” »

Contratos de Compraventa y Locación de Cosas: Guía Completa

Contrato de Compraventa

Antecedentes Históricos

Se originó en el derecho romano, donde era un intercambio de bienes o trueque. Con el tiempo, se reglamentó más hasta llegar a su forma actual, con la transmisión de dominio y derechos claramente definidos en los códigos modernos.

Definición

Es el contrato en el que el vendedor transfiere la propiedad de una cosa al comprador, quien paga un precio en dinero.

Compraventa y Dominio

La compraventa implica la transferencia del dominio, es decir, el derecho Seguir leyendo “Contratos de Compraventa y Locación de Cosas: Guía Completa” »