Archivo de la etiqueta: Obligaciones

Contratos Consensuales y Obligaciones en el Derecho Romano

Contratos Consensuales en el Derecho Romano

Origen: El origen de los contratos consensuales reside en el consentimiento de las partes, generando la obligación, y no en la entrega material de la cosa.

Características Principales

Aspectos Clave del Contrato de Compraventa en el Derecho Civil

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.

(Arts. 1445-1537 C.C.)

El contrato de compraventa es el paradigma de los contratos. Lo define el art. 1445, que expone que el contrato de compraventa es el contrato “por el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente”.

En el contrato de compraventa no basta con el contrato en sí mismo, es decir, el título, para transmitir el dominio, Seguir leyendo “Aspectos Clave del Contrato de Compraventa en el Derecho Civil” »

Contratos en Derecho Civil: Compraventa, Arrendamiento, Obra, Mandato y Fianza

Caracteres del Contrato de Compraventa

El contrato de compraventa es una figura jurídica fundamental en el derecho civil, y se caracteriza por los siguientes aspectos:

Derechos Reales vs. Derechos de Crédito: Distinciones Clave

Diferencias entre Derechos Reales y Derechos de Crédito

Con el fin de facilitar la configuración del derecho real, se presenta una referencia a los rasgos que distinguen esta categoría de los derechos de crédito, ya estudiados anteriormente.

De acuerdo con lo expuesto, los rasgos distintivos son:

  1. Por el contenido

    Frente a los derechos de crédito u obligación, que recaen sobre la conducta de una persona (prestación), en el sentido de que debe dar una cosa, hacer o no hacer algo o abstenerse de Seguir leyendo “Derechos Reales vs. Derechos de Crédito: Distinciones Clave” »

Obligaciones Puras, Condicionales y Modalidades en el Derecho Civil

Obligaciones puras o simples y obligaciones sujetas a modalidades

La regla general es que las obligaciones sean puras y simples, que produzcan sus efectos normalmente desde su nacimiento hasta su extinción. Se puede agregar a la obligación una modalidad con el objeto de alterar sus efectos normales, sea en cuanto a su nacimiento, a su ejercicio o a su extinción.

Que una obligación produzca sus efectos normales significa que:

Complejidades en la Relación Jurídica: Análisis Detallado

Situaciones de Especial Complejidad en la Relación Jurídica

Las situaciones de especial complejidad en la relación jurídica se dividen en dos categorías principales:

  • Complejidad del lado subjetivo: sujetos
  • Complejidad del lado objetivo: Prestación

A) Complejidad del Lado Subjetivo: Sujetos

Prenda vs. Garantía Mobiliaria: Diferencias Clave y Extinción según la Ley Peruana

Extinción de la Prenda

La prenda se extingue por las siguientes causas:

  1. Extinción de la obligación que garantiza.
  2. Anulación, rescisión o resolución de dicha obligación.
  3. Renuncia del acreedor.
  4. Destrucción total del bien.
  5. Expropiación.
  6. Consolidación.

Ley de la Garantía Mobiliaria (Nº 28677)

Antecedentes

El Código Civil (C.C.) establecía que los bienes muebles eran afectados por la prenda y los inmuebles por la hipoteca. Sus antecedentes se encuentran en los artículos 1055 al 1090 del C.C.

Enfiteusis, Superficie y Obligaciones en el Derecho Romano: Un Estudio Detallado

Enfiteusis y Superficie

Enfiteusis: Derecho real sobre cosa ajena transmisible *ínter vivos* y *mortis causa* que permite a su titular cultivar la tierra de otro a cambio de un canon (renta) anual.

Superficie: Se diferencia de la enfiteusis en que permite edificar en suelo ajeno a cambio del pago de una renta anual llamada *Pensio* o *Salarium*.

B) Derecho de Obligaciones: Teoría General

Obligatio

Según Justiniano, la *obligatio* es un vínculo jurídico por el que se nos fuerza a una determinada Seguir leyendo “Enfiteusis, Superficie y Obligaciones en el Derecho Romano: Un Estudio Detallado” »

Consecuencias del Incumplimiento Contractual: Análisis Jurídico y Económico

El Incumplimiento de las Obligaciones y sus Consecuencias

Se denomina incumplimiento a toda conducta del deudor distinta de la prevista en el contenido de la obligación. Desde esta perspectiva, es incumplimiento tanto el incumplimiento propiamente dicho como el cumplimiento defectuoso, como el cumplimiento tardío, y esto será así, sean cuales sean las causas o motivos del deudor: no cumple porque no quiere, o quiere cumplir pero se despistó o quería cumplir, pero un suceso imprevisto que escapa Seguir leyendo “Consecuencias del Incumplimiento Contractual: Análisis Jurídico y Económico” »

Registro Mercantil: Obligaciones, Funciones y Principios Clave

Obligación del depósito de cuentas anuales (art.279 LSC)

Para las sociedades de capital (S.R.L., S.A., Sociedad comanditaria por acciones), es obligación el depósito de sus cuentas anuales en el RM de su domicilio social. El plazo es dentro del mes siguiente a la aprobación de las cuentas anuales. Debe presentarse para su depósito certificación de los acuerdos de la junta general de aprobación de las cuentas anuales. Los administradores presentarán, también, si fuera obligatorio, el informe Seguir leyendo “Registro Mercantil: Obligaciones, Funciones y Principios Clave” »