Archivo de la etiqueta: Derecho civil

Derecho Civil: La Persona y el Estado Civil

UNIDAD I: LAS PERSONAS

TEMA II: Concepto de Persona en Derecho

Etimología

Definiciones

Persona:

  • Todo ente susceptible de tener Derechos o Deberes Jurídicos.
  • Todo ente susceptible de figurar como término subjetivo en una relación jurídica.
  • Todo ente susceptible de ser sujeto activo o pasivo (pretensor u obligado) en una relación jurídica.

Distinción con otros conceptos

  • Persona, personalidad jurídica y capacidad jurídica o de goce.
  • Persona y sujeto de Derecho
  • Persona y cosa

Determinación de las Personas

Análisis de Casos de Incumplimiento Contractual y Fianza

CASO 8.

SUPUESTO I.

Retraso en la Entrega de la Vivienda

A fecha de 18 de mayo de 2009, los compradores Javier y Fátima no han recibido aún la vivienda, a pesar de que las obras finalizaron en diciembre de 2007 y se obtuvo la cédula de habitabilidad en la misma fecha, según lo establecido en los artículos 26 y 27 de la Ley 18/2007. Jardines Gerena S.L. contaba con tres meses, según la cláusula quinta del contrato de compraventa, para entregar la vivienda, es decir, hasta marzo de 2008, siempre Seguir leyendo “Análisis de Casos de Incumplimiento Contractual y Fianza” »

Nociones Básicas de Derecho Civil

Nombre

El nombre es el atributo principal que identifica a las personas. Se adquiere por inscripción en el acta de nacimiento y su elección está a cargo del padre, madre o tutor. Los hijos matrimoniales llevan el apellido del padre, y opcionalmente, el de la madre como segundo apellido.

Apellido en casos especiales

Derecho Civil Patrimonial y Obligaciones: Conceptos y Regulaciones

1. El Derecho Civil Patrimonial y el Derecho de Obligaciones

Concepto y Posición en el Sistema de Derecho Privado

El patrimonio se define como un conjunto unitario de relaciones jurídicas con valor económico, atribuidas a una persona física o jurídica. El derecho civil patrimonial regula la actividad económica, incluyendo la atribución, el tráfico y los daños relacionados con los bienes económicos.

El derecho patrimonial se divide en dos ramas:

Contratos en Derecho Civil: Tipos, Requisitos y Modalidades

Contratos en Derecho Civil

Definición y Clasificaciones

Según el artículo 1438 del Código Civil, un contrato es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede estar compuesta por una o varias personas.

Los contratos se clasifican de la siguiente manera:

Nacionalidad y Vecindad Civil en España

Nacionalidad Española

Concepto y Adquisición

La nacionalidad es un vínculo jurídico que implica derechos y obligaciones para la persona con un ordenamiento jurídico determinado. La nacionalidad española se puede adquirir por:

  • Origen: Son españoles de origen los nacidos de padre o madre españoles, los nacidos en España de padres extranjeros si al menos uno de ellos hubiera nacido también en España, y los extranjeros menores de 18 años adoptados por un español.
  • Opción: Aquellos con filiación Seguir leyendo “Nacionalidad y Vecindad Civil en España” »

Introducción al Derecho Civil: Conceptos Fundamentales

Principio de Jerarquía Normativa

Todas las normas jurídicas tienen un rango que debe ser respetado, estableciendo un orden de prelación en caso de conflicto. La jerarquía normativa en España se estructura de la siguiente manera:

  1. Constitución
  2. Leyes orgánicas y leyes ordinarias (Cortes Generales)
  3. Reglamentos (Gobierno)

La Interpretación Jurídica

La interpretación jurídica es el proceso de averiguar el verdadero sentido y significado de una norma. Existen dos teorías interpretativas principales: Seguir leyendo “Introducción al Derecho Civil: Conceptos Fundamentales” »

Tipos de contratos y obligaciones

Contrato

CONTRATO 1438: contrato o convención es un acto por el cual una de las partes se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas. 1439: es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna y bilateral cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente. 1440: es gratuito o de beneficencia cuando solo tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen y oneroso Seguir leyendo “Tipos de contratos y obligaciones” »

Derecho Romano: Sucesiones y Testamentos

Sucesiones

La sucesión, proveniente del latín sucessio, se refiere al proceso que ocurre tras la muerte de una persona. Regula las consecuencias del fallecimiento, la designación de herederos y la transmisión del patrimonio.

Derechos Políticos y Patria Potestad

Con la muerte del pater familias, su lugar no podía ser ocupado por nadie. La sucesión universal implicaba la transmisión de la totalidad de los bienes del difunto (civis) a uno o varios herederos. El principio civis hereditate agitur Seguir leyendo “Derecho Romano: Sucesiones y Testamentos” »

Responsabilidad Extracontractual vs. Penal en el Sistema Jurídico Chileno

Responsabilidad Extracontractual vs. Penal

Introducción

El sistema jurídico chileno contempla dos tipos de responsabilidad por actos ilícitos: la responsabilidad extracontractual y la responsabilidad penal. Ambas comparten el objetivo de reparar el daño causado, pero difieren en su naturaleza, fundamentos y consecuencias.

Diferencias Fundamentales

Relación entre las Partes