Archivo de la etiqueta: Derecho

Conceptos básicos de Derecho Constitucional

  1. ¿Qué es el derecho?

R= Conjunto de normas jurídicas que regulan el comportamiento externo de una persona para obtener un bien común.

  1. ¿Qué es el derecho constitucional?

R= Conjunto de normas jurídicas con determinado contenido y características

  1. ¿Qué es el derecho Constituido?

R= Poder legal conferido y disciplinado por normas positivas vigentes.

  1. ¿En cuántas partes se divide la Constitución?

R= Se divide en Dogmática y Orgánica

  1. ¿Cuántos artículos tiene la constitución?

R= 136

  1. ¿De qué artículo Seguir leyendo “Conceptos básicos de Derecho Constitucional” »

Concepto de Derecho y Normas Jurídicas

Concepto de Derecho

Es un conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine.

¿Qué es una norma jurídica y cuáles son sus características?

Heteronomía, bilateralidad, coercibilidad, exterioridad. Desde la teoría existen diversos tipos de normas y todas ellas tienen convencionalismos sociales comunes.

¿Por qué las normas jurídicas son heterónomas?

La norma es un ente distinto de la parte Seguir leyendo “Concepto de Derecho y Normas Jurídicas” »

Constitucionalismo y Democracia: una comparación

Constitucionalismo: (1) Antes: 1º legislador, 2º juez → creación Dcho y producción normativa → cambia en el C (2) Ahora → Constitucionalismo → modelo jurídico político. Las CE → concepto de E.Derecho, y no al del ECconstitucional. ⦿ Estados: (1) E.Dcho → limitación del poder → modelo de organización de la relación entre el Dcho y Poder (el poder crea cho y el dcho establece marcos en los que se ejerce el poder.). (2) E.Constitucional → evolución avanzada del E.Dcho. Seguir leyendo “Constitucionalismo y Democracia: una comparación” »

Derecho de Familia: Conceptos y Regímenes Matrimoniales

T1 Concepto de familia

p><br><p style=T7 Matrimonio: es un negocio jurídico bilateral y formal en el que los contrayentes, ya sean personas d = o =/= sex, declaran su voluntad d construir una relación d convivencia. Los regímenes económicos matrimoniales, se regirá lo establecido en capitulaciones matrimoniales y en su defecto, es supletorio el régimen de gananciales. Régimen de gananciales 2 tipos de bienes: Los bienes gananciales son los comunes a los cónyuges con independencia d que aparezcan inscritos Seguir leyendo “Derecho de Familia: Conceptos y Regímenes Matrimoniales” »

Regulación del cabotaje marítimo en Chile

26 junio 1818 primera patente comercio maritmo-1.023.298 TDW flota 266 naves mayores. Mercados mas relevante: carga general , graneles secos y líquidos , cabotaje de conectividad. Chile cabotaje es reservado a las naves chilenas, propietario de la nave debe ser chileno , oficiales y tripulación chilena, dueño, presidente, gerente y mayoría directores sean chilenos . 51% capital chileno a excepción licitacion , waiver , reputacion.

Tipos de registro:

Derecho: Fundamentos y Aplicación

Derecho y Realidad Humana

La realidad humana con doble sentido, por una parte afecta a la conducta de los hombres y por otra es creada por estos. Forma parte del mundo de la cultura y su utilidad es la ordenación de la convivencia social entre los hombres, está formado por normas.

Tridimensionalidad del Derecho

Para Reale, donde hay un fenómeno jurídico hay siempre: Hecho subyacente con significación jurídica, Valor que da significado a este hecho y Regla o norma que integra el hecho en el valor. Seguir leyendo “Derecho: Fundamentos y Aplicación” »

Derecho de la Propiedad: Limitaciones, Acciones y Protección

Derecho de la Propiedad

El derecho de la propiedad es el derecho real por excelencia que ofrece el poder más amplio sobre una cosa. De este modo, el ordenamiento jurídico le otorga al propietario la facultad de usar y disponer de la propiedad.

Objeto

Se identifica por:

  • El uso
  • Goce de la propiedad
  • Disponer

Se puede enajenar y gravar.

Limites

Restricciones ordinarias, se imponen a todo propietario sobre una misma clase de objetos se establecen en disposiciones de interés público o privado.

Público

Protección Seguir leyendo “Derecho de la Propiedad: Limitaciones, Acciones y Protección” »

La naturaleza del ser humano y su relación con el Derecho

Texto Cicerón: ¿por qué se debe explicar la naturaleza del ser humano para entender la totalidad del Derecho?

Para entender la totalidad del derecho es necesario comprender la naturaleza del hombre, porque el derecho es inherente al ser humano, forma parte de su naturaleza, y por tanto, para aplicarlo correctamente y abarcar su totalidad se necesita saber antes qué es el ser humano.

¿Qué significa la palabra logos y qué es lo que implica?

Aristóteles define al hombre no sólo como animal social Seguir leyendo “La naturaleza del ser humano y su relación con el Derecho” »

Análisis de legalidad y posibilidad de impugnación de acuerdos sociales

El capital social de la compañía ANTIC, S.A.

constituida en diciembre de 2019, asciende a 400.000 euros y se divide entre sus cuatro socios de la siguiente manera: Dña. Inmaculada Pérez es titular del 60% del capital social, la compañía TRENTIC, S.A. es titular del 20%, Don Jorge Díaz es titular del 10% y, finalmente, Dña. Angustias Osorio es titular del 10% del capital social. Las acciones de esta última socia son acciones sin voto que le confieren el derecho a percibir con carácter preferente Seguir leyendo “Análisis de legalidad y posibilidad de impugnación de acuerdos sociales” »

Normativa y jurisprudencia en Derecho

Legislación estatal

Referencia en bibliografía: Lugar. Rango normativo núm./año, fecha, título de la norma. Título de la publicación, fecha de publicación, número, página(s).

Cita en el texto: Parte de la norma2que se analiza, Rango normativo abreviado, fecha.

España.  Ley  Orgánica  3/2013,  de  20  de  junio,  de  protección  de  la  salud  del  deportista  y lucha  contra el  dopaje  en  la  actividad  deportiva. Boletín  Oficial  del Estado, Seguir leyendo “Normativa y jurisprudencia en Derecho” »