Archivo de la etiqueta: legalidad

Administración Pública: Conceptos, Principios y Marco Legal

Administración Pública

La Administración Pública es el conjunto de áreas del sector público del Estado que, mediante el ejercicio de la función administrativa, la prestación de los servicios públicos, la ejecución de las obras públicas y la realización de otras actividades socioeconómicas de interés público, busca satisfacer las necesidades de la sociedad.

Elementos de la Administración Pública

1. Marco Normativo

Fuentes y Principios Clave del Derecho Administrativo Venezolano

Fuentes del Derecho Administrativo

Clasificación

Las fuentes del Derecho Administrativo se clasifican según diversos criterios:

1. Según su origen:

  • Fuentes provenientes de normas creadas por agentes externos a la Administración Pública.
  • Fuentes creadas por la misma Administración Pública.

2. Según su Jerarquía:

2.1. Primarios o Directos: Normas de aplicación privilegiada que orientan la actuación de la Administración Pública.

2.2. Secundarios o Indirectos: Normas de aplicación supletoria a Seguir leyendo “Fuentes y Principios Clave del Derecho Administrativo Venezolano” »

El Estado de Derecho: Principios y Valores Fundamentales

El Estado de Derecho

2. El Estado Concebido como Estado de Derecho

El poder político no debe ser absoluto, sino limitado. El Estado de Derecho supone la concurrencia de estos cuatro elementos:

Fuentes y Principios del Derecho Público: Un Análisis Completo

Fuentes del Derecho Público

Concepto de Fuente

Histórico-Genético: En este sentido, la fuente es la realidad social que permite a quien tiene la facultad de creación del derecho, acoger entre varias normas posibles aquella que debería ser derecho positivo.

Filosófico: En tal sentido, se busca la respuesta a la pregunta: ¿De dónde deriva el derecho no solo su contenido propio, sino también su imperio sobre la vida?

Normativo: Se refiere a los medios, maneras o procedimientos a través de los Seguir leyendo “Fuentes y Principios del Derecho Público: Un Análisis Completo” »

Principios del Registro Mercantil: Un Análisis de los Artículos 4 al 12 del Reglamento

Obligatoriedad en la Inscripción

El artículo 4 del Reglamento del Registro Mercantil establece la obligatoriedad de la inscripción, salvo que expresamente se disponga lo contrario. La falta de inscripción de cualquier persona o acto que deba inscribirse no podrá ser invocada por la persona que esté obligada a realizarla.

Titulación Pública

El artículo 5 del Reglamento del Registro Mercantil dispone que la inscripción se practicará en virtud de documento público. Sin embargo, puede producirse Seguir leyendo “Principios del Registro Mercantil: Un Análisis de los Artículos 4 al 12 del Reglamento” »

Principios del Derecho Administrativo Sancionador

Principio de Legalidad

Supone que cualquier infracción y la consiguiente sanción deben estar establecidas por Ley. Sin embargo, las Administraciones Públicas (AP) locales no tienen capacidad para aprobar leyes, y desde siempre vienen previendo infracciones y sanciones en las normas que aprueban (Ordenanzas). En 2003 se modificó la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), haciendo que formalmente cubriese el principio de legalidad, entendiendo como atribución legal de esta potestad Seguir leyendo “Principios del Derecho Administrativo Sancionador” »

Régimen Jurídico Urbanístico: Licencias, Sanciones y Ejecución

1. Disconformidad Sobrevenida con el Planeamiento

En última instancia, en relación con los efectos jurídicos vinculados con la aprobación y entrada en vigor de cualquier instrumento de planeamiento, se reitera la regulación tradicional, con la salvedad del impacto sobre las construcciones, edificaciones e instalaciones preexistentes. Con respecto a esto, se recupera la regulación tradicional de fuera de ordenación. En función de ese criterio, se limita este efecto a la disconformidad sobrevenida Seguir leyendo “Régimen Jurídico Urbanístico: Licencias, Sanciones y Ejecución” »

Cultura, Civilización, Democracia y Estado de Derecho: Conceptos y Principios

Cultura

CULTURA • La palabra cultura proviene del latín que significa “cultivar”, “labrar” o “cuidar” y hace referencia a cultivar el conocimiento y la educación, en el sentido de la capacidad intelectual que adquiere un pueblo o civilización.

¿Qué es la cultura? • La cultura es un sistema complejo de conocimientos y de costumbres que caracteriza a una población determinada y que es transmitido a las generaciones siguientes. El lenguaje, los hábitos y los valores son algunos Seguir leyendo “Cultura, Civilización, Democracia y Estado de Derecho: Conceptos y Principios” »

Seguridad Jurídica: Concepto, Elementos y Principios

Seguridad Jurídica: Concepto y Elementos

Una de las preocupaciones fundamentales del ser humano ha sido la seguridad, que consiste en el establecimiento de un cierto orden que permita conocer las consecuencias de nuestros actos. A veces, la seguridad jurídica es concebida como un hecho presente en todo el Derecho, un principio que inspira a todo el ordenamiento jurídico, o incluso como un valor que el Derecho debe realizar.

La seguridad jurídica es proporcionada por el Derecho, y la existencia Seguir leyendo “Seguridad Jurídica: Concepto, Elementos y Principios” »

Principios del Derecho Penal

Principio de Legalidad

Implica que la regulación de la materia penal queda reservada en exclusiva al poder legislativo, ya que se entiende que es el poder legislativo quien representa la voluntad popular. Se desglosa en 4 garantías:

  • Garantía criminal: Que los delitos se encuentren previstos por la ley.
  • Garantía penal: Que las penas se establezcan por la ley.
  • Garantía jurisdiccional: Que las penas tengan que ser impuestas de acuerdo con el proceso judicial.
  • Garantía ejecución: Que la ejecución Seguir leyendo “Principios del Derecho Penal” »