Contratos Consensuales y Obligaciones en el Derecho Romano

Contratos Consensuales en el Derecho Romano

Origen: El origen de los contratos consensuales reside en el consentimiento de las partes, generando la obligación, y no en la entrega material de la cosa.

Características Principales

Derechos Reales: Fideicomiso, Usufructo, Servidumbre y Posesión

Fideicomiso: Propiedad sujeta a gravamen de pasar a otra persona al cumplir una condición. Existe un solo derecho real del que goza el propietario fiduciario mientras está pendiente la condición. Se tienen 15 años para cumplir la condición, excepto que la condición sea la muerte del fiduciario.

Intervinientes:

Delitos contra la Propiedad y las Personas: Análisis del Código Penal Argentino

Análisis de Delitos contra la Propiedad y las Personas en el Código Penal Argentino

A continuación, se presenta un análisis de diversos artículos del Código Penal Argentino, relacionados con delitos contra la propiedad y las personas, incluyendo lesiones, abuso de armas, daños, violación de domicilio, hurto, robo, extorsión, abigeato y violación de secretos.

Lesiones

Art. 89. Lesiones Leves (RoP 1 mes a 1 año): Todas las lesiones son leves si no encuadran en otro artículo. Se refiere a Seguir leyendo “Delitos contra la Propiedad y las Personas: Análisis del Código Penal Argentino” »

Derechos y Garantías Fundamentales en la Constitución Argentina: Artículos Clave

Derechos y Garantías en la Constitución Argentina: Un Vistazo a Artículos Esenciales

Artículo 18: Debido Proceso y Garantías Judiciales

El Artículo 18 de la Constitución Argentina establece las bases del debido proceso y las garantías judiciales fundamentales. Ningún habitante puede ser penado sin un juicio previo basado en una ley anterior al hecho. Se prohíben los juicios por comisiones especiales y se garantiza el derecho a no declarar contra sí mismo. La defensa en juicio y la inviolabilidad Seguir leyendo “Derechos y Garantías Fundamentales en la Constitución Argentina: Artículos Clave” »

Aspectos Clave del Contrato de Compraventa en el Derecho Civil

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.

(Arts. 1445-1537 C.C.)

El contrato de compraventa es el paradigma de los contratos. Lo define el art. 1445, que expone que el contrato de compraventa es el contrato “por el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente”.

En el contrato de compraventa no basta con el contrato en sí mismo, es decir, el título, para transmitir el dominio, Seguir leyendo “Aspectos Clave del Contrato de Compraventa en el Derecho Civil” »

Explorando las Normas Jurídicas: Conceptos Clave y Características

1.- ¿Tipos de norma? Son 3 normas las cuales son:

  • Religiosas: Son los lineamientos conductuales ya establecidos por una doctrina.
  • Morales: Son las que el ser humano realiza en forma consciente, libre y responsable.
  • Jurídicas: Cuyo incumplimiento implica una sanción.

2.- ¿Características de las normas jurídicas?

Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias

5. Los criterios de imputación del incumplimiento Cuando alguien no cumple con su obligación, es importante analizar si fue algo intencional o un descuido. Estos ayudan a entender qué tan responsable es el deudor y las consecuencias. Es el incumplimiento voluntario o intencionado. El deudor sabía lo que hacía y no cumplió a propósito. Firma un contrato sin intención de cumplirlo desde el principio.

Es el incumplimiento por descuido o falta de diligencia.

Se evalúa qué tipo de cuidado debía Seguir leyendo “Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias” »

Contratos en Derecho Civil: Compraventa, Arrendamiento, Obra, Mandato y Fianza

Caracteres del Contrato de Compraventa

El contrato de compraventa es una figura jurídica fundamental en el derecho civil, y se caracteriza por los siguientes aspectos:

Contratos Mercantiles: Especialidades y Obligaciones

Especialidades del Régimen Legal de los Contratos Mercantiles

Los contratos mercantiles se rigen por el CCom y leyes especiales, y también por las normas generales del CC en cuanto a sus requisitos, modificación, excepciones, extinción y capacidad de las partes contratantes (art. 50 CCom). Las especialidades mercantiles son relativas a su perfección, forma y prueba, interpretación y ciertos aspectos de las obligaciones nacidas de los mismos.

Formación o Perfección del Contrato Mercantil

El Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Especialidades y Obligaciones” »

Fundamentos del Derecho Administrativo: Estado de Derecho, Poder Ejecutivo y Aplicación

I. El Estado de Derecho

1. Principios

a) La soberanía popular: Art. 1.2 CE: “La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.” De esta afirmación surge la distinción entre el Poder constituyente, que es el pueblo, y los Poderes constituidos. La democracia que el Estado de Derecho impone tiene un contenido rico que incluye los conceptos de libertad, igualdad, fraternidad o solidaridad y pluralismo político.

b) La teoría de la división de poderes: Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Administrativo: Estado de Derecho, Poder Ejecutivo y Aplicación” »