Archivo de la etiqueta: Contratos mercantiles

Usos de Comercio: Formación, Clases y Prueba en el Derecho Mercantil

Los Usos en el Código de Comercio

Los usos de comercio se definen como la reiteración uniforme y constante de una determinada conducta por los comerciantes en sus negocios. La consideración del uso no es la misma que la de sus orígenes. El derecho mercantil es de naturaleza consuetudinaria, lo que denota la importancia histórica que tenían los usos de comercio y la costumbre mercantil como fuente del derecho en su origen. El uso nace en la vida del tráfico por obra de sus protagonistas, los Seguir leyendo “Usos de Comercio: Formación, Clases y Prueba en el Derecho Mercantil” »

Derecho Mercantil Contractual: Un Vistazo a las Modalidades Clave

Contratos Mercantiles: Tipos, Características y Regulaciones

19. El Crédito Documentario

El crédito documentario es un acuerdo entre un banco (emisor) y su cliente (ordenante) para pagar a un tercero (beneficiario) una suma específica, o realizar otras acciones de pago, tras la entrega de documentos relacionados con una transacción subyacente (compraventa o prestación de servicios). Este instrumento reduce los riesgos comerciales, especialmente en el comercio internacional, al proporcionar un Seguir leyendo “Derecho Mercantil Contractual: Un Vistazo a las Modalidades Clave” »

Guía completa sobre el ordenamiento jurídico mercantil español

Fuentes del ordenamiento jurídico español

Las fuentes formales del ordenamiento jurídico español hacen referencia a los modos o formas de expresión o manifestación de las normas. Según el artículo 1.1 del Código Civil:

«Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.»

Se aplicará en primer lugar la ley, en su defecto la costumbre y, en defecto de ley y costumbre, se aplicarán los principios generales del Derecho (art. 9.3 de Seguir leyendo “Guía completa sobre el ordenamiento jurídico mercantil español” »

Derecho Mercantil: Guía completa de contratos, empresas y propiedad industrial

1. Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil, sector del derecho patrimonial privado, regula el estatuto profesional de los empresarios mercantiles, así como el tráfico que realizan para colocar en el mercado los bienes y servicios que producen.

Fuentes del Derecho Mercantil

Derecho Comercial: Contratos, Actos y Obligaciones Mercantiles

Derecho Comercial

Definición de Empresa

Una empresa es una actividad económica que organiza una serie de bienes corporales e incorporales, dedicada de forma profesional y organizada a la intermediación y producción de bienes y servicios para el mercado.

Elementos Subjetivos

Se refiere a un conjunto de actos anteriores, coetáneos o posteriores a la intermediación de bienes y servicios en el mercado. El impulso original proviene de una persona humana responsable de sus actuaciones. Se trata de Seguir leyendo “Derecho Comercial: Contratos, Actos y Obligaciones Mercantiles” »

La Contratación Privada y Pública en la Empresa

LA CONTRATACIÓN PRIVADA EN LA EMPRESA

1. LA CONTRATACIÓN PRIVADA

Existen dos tipos de contratación: pública y privada.

La contratación pública: Es aquella en la que una de las partes es la Administración pública, actuando como tal.

La contratación privada: Es aquella en la que ambas partes son particulares o empresas o la Administración pública actuando como particular.

1.2. Contratación Civil

Está regulada por el Código Civil y el contrato existe desde que una o varias personas consienten Seguir leyendo “La Contratación Privada y Pública en la Empresa” »

Fuentes de Regulación de los Contratos Mercantiles en México

MARI CARMEN AGUILAR QUINTOS – SALON 9701 – CONTRATOS MERCANTILES

FUENTE PRINCIPAL DE LOS CONTRATOS MERCANTILES, ASÍ COMO OTRAS FUENTES DE REGULACIÓN

Normas constitucionales en materia económica

  1. Principalmente la llamada constitución económica.
  2. En segundo lugar, las disposiciones del Código de Comercio.
  3. En tercer lugar, las que proceden de leyes mercantiles especiales y de la costumbre comercial.
  4. En cuarto lugar, la normativa de la LFPC, la cual, aunque debe considerarse como una ley mercantil especial, Seguir leyendo “Fuentes de Regulación de los Contratos Mercantiles en México” »

El Estatuto Jurídico del Empresario Social y los Contratos Mercantiles

ESTATUTO JURÍDICO DEL EMPRESARIO SOCIAL

SOCIEDAD REGULAR COLECTIVA

Es una sociedad personalista dedicada en nombre colectivo y bajo el principio de la responsabilidad personal, ilimitada y solidaria de los socios por las deudas sociales, a la explotación de una actividad mercantil.

Características:

  1. Es una sociedad personalista, porque lo esencial es la persona y la cualidad de socio no es transmisible sin el consentimiento de los demás.
  2. Es una sociedad de trabajo que se dirige por la gestión colectiva. Seguir leyendo “El Estatuto Jurídico del Empresario Social y los Contratos Mercantiles” »

Contratos Mercantiles: Características, Obligaciones y Particularidades

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

LOS CONTRATOS EN EL DERECHO PRIVADO

Analizar contrato desde el punto de vista mercantil

Negocio jurídico

Todo aquel acto jurídico integrado por una o varias declaraciones de voluntad privadas que se reconocen como base para la producción de efectos jurídicos.

Clasificación de negocios jurídicos:

  1. Aquellos negocios jurídicos que necesitan una declaración de voluntad de una parte o de varias partes:

Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

¿Cuál es la nota diferencial intrínseca del contrato mercantil frente al contrato civil? ¿Además de esta nota hay otras notas distintivas del contrato mercantil?

En el ámbito mercantil la obligación se objetiviza y en el civil es subjetiva. Otras notas distintivas pueden ser: