Recursos y Procedimientos Administrativos: Regulación y Práctica

Recursos Administrativos: Tipos y Características Clave

  • Definición: Los procedimientos administrativos de carácter impugnatorio, mediante los cuales los afectados instan a la Administración autora para su anulación por razones legales.
  • Finalidad: Que el interesado, sin costes, obtenga la anulación del acto.
  • Objeto: Actos administrativos, no reglamentados, con contenido de voluntad (no de deseo), definitivos, o trámites cualificados (aquellos que deciden el fondo del asunto, imposibilitan la Seguir leyendo “Recursos y Procedimientos Administrativos: Regulación y Práctica” »

Regulaciones Fiscales y Administrativas en México: CFF y PAE

Aspectos Clave de la Visita Domiciliaria y Procedimientos Fiscales

Visita Domiciliaria y Facultades de Comprobación

1. ¿En la orden de visita, además de los requisitos a que se refiere el Artículo 38 del CFF, qué se deberá indicar?

Se deberá indicar el **lugar o lugares** donde debe efectuarse la visita. El aumento de lugares a visitar deberá **notificarse** al visitado.

2. ¿En qué lugares se llevará a cabo la visita domiciliaria?

Se realizará en el **lugar o lugares señalados en la orden Seguir leyendo “Regulaciones Fiscales y Administrativas en México: CFF y PAE” »

Claves del Derecho Administrativo: Subvenciones, Sanciones y Responsabilidad Patrimonial

Subvenciones y Revisión de Oficio

  • La subvención se concede en régimen de concurrencia competitiva.
  • El incumplimiento de las bases de la convocatoria justifica la orden de reintegro de la subvención por justificación de insuficiencia.
  • El Cabildo Insular de Gran Canaria procederá a la revisión de oficio o, en su caso, a la declaración de lesividad y ulterior impugnación en vía judicial (obligación de devolver cantidades percibidas).
  • Necesidad de previo dictamen favorable del Consejo de Estado Seguir leyendo “Claves del Derecho Administrativo: Subvenciones, Sanciones y Responsabilidad Patrimonial” »

Prestaciones Familiares en España: Ayudas por Hijos y Apoyo a la Familia

Prestaciones Familiares: Concepto y Modalidades

Concepto General

Destinadas a cubrir la situación de necesidad económica o de exceso de gastos que produce, para determinadas personas, la existencia de responsabilidades familiares y el nacimiento o adopción de hijos en determinados casos.

Modalidades de Prestaciones Familiares

1. Modalidad Contributiva

Prestación no económica por cuidado de hijo, de menor acogido o de otros familiares (período de ocupación cotizado).

La Evolución del Common Law en Inglaterra: Pilares Históricos del Sistema Jurídico Anglosajón

En Inglaterra no se vio tanta la influencia de la tradición romana como sucedió en Alemania y Francia, puesto que se dio la llamada Conquista Normanda. En esta época surgió el denominado Common Law, un sistema fuertemente influenciado por la Iglesia, ya que durante siglos el Canciller y jefe de la administración de justicia fueron eclesiásticos.

Orígenes y Centralización de la Jurisdicción

En sus inicios, existían tribunales locales donde los jueces eran pequeños terratenientes y notables Seguir leyendo “La Evolución del Common Law en Inglaterra: Pilares Históricos del Sistema Jurídico Anglosajón” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Mercantil: Historia, Fuentes y Aplicación

El Derecho Mercantil es el Derecho privado especial que tiene por objeto al empresario, su estatuto jurídico y la peculiar actividad que desarrolla en el mercado. Es distinto y separado del Derecho Civil. El Derecho español pertenece a los sistemas dualistas, caracterizados por la división interna del Derecho privado, a diferencia de Suiza o Italia, que siguen el sistema unitario. Su objeto es el empresario y la actividad empresarial, comprendiendo esta última los sectores comercial, industrial Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Mercantil: Historia, Fuentes y Aplicación” »

El Estado: Evolución Histórica, Tipos y Estructura de Poderes en el Derecho Moderno

1. Evolución del Estado

A. Antigüedad

En esta etapa, el Estado estaba fuertemente vinculado con la religión y la moral. Se pensaba que el poder venía de los dioses. Por eso, los gobernantes eran vistos como enviados divinos o incluso como dioses.

Fundamentos del Derecho Romano: Cosas, Posesión y Propiedad

Los Derechos Reales: Concepto y Fundamentos

Los derechos reales son derechos oponibles a terceros que facultan a su titular para sacar provecho de una cosa, sea en propiedad, en hipoteca o en usufructo. El término «derechos reales» deriva de la palabra *res*, que significa «cosa».

La Cosa en el Derecho Romano

Cosa es todo aquello que puede ser objeto de derecho. Eugenio Petit ha conceptualizado que, para que algo sea cosa en derecho, debe cumplir los siguientes requisitos:

  1. Que se trate de algo Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Romano: Cosas, Posesión y Propiedad” »

Principios Esenciales del Derecho Civil y Comercial Argentino

¿Qué es el derecho? El derecho es una ciencia al servicio del hombre que mantiene el orden, reemplazando a la fuerza.

Antecedentes y Nuevo Concepto

El derecho nació reemplazando las imposiciones del más fuerte, es decir, la fuerza. Las normas eran orales. El derecho clásico tenía tres pilares; cuando estos caen, nace otro derecho:

Intervención de Terceros y Régimen Probatorio en el Proceso Civil Venezolano

La Intervención de Terceros en el Proceso Judicial

La intervención de terceros en un proceso judicial puede ocurrir de dos maneras: