Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Sistema Institucional de la Unión Europea: Originalidad, Atribuciones y Funcionamiento

Originalidad del Sistema de División y Distribución de Poderes en la Unión Europea

Principios del Sistema Institucional

  • Unidad institucional y diversidad funcional
  • Atribución de poderes
  • Autonomía y equilibrio institucional

Artículo 13 del Tratado de la Unión Europea (TUE)

  1. La Unión dispone de un marco institucional que tiene como finalidad promover sus valores, perseguir sus objetivos, defender sus intereses, los de sus ciudadanos y los de los Estados miembro, así como garantizar la coherencia, Seguir leyendo “Sistema Institucional de la Unión Europea: Originalidad, Atribuciones y Funcionamiento” »

Delitos contra las Personas y la Propiedad: Abandono, Difamación, Hurto, Robo y Secuestro en el Código Penal

Del Abandono de Niños o de Otras Personas Incapaces de Proveer a su Seguridad o Salud

Artículo 436

Las penas establecidas en el artículo precedente se aumentarán en una tercera parte:

  1. Si el abandono se ha hecho en lugar solitario.
  2. Si el delito se ha cometido por los padres en un niño legítimo o natural, reconocido o legalmente declarado, o por el adoptante en el hijo adoptivo o viceversa.

Artículo 437

Cuando el culpable haya cometido el delito previsto en los artículos anteriores con un niño Seguir leyendo “Delitos contra las Personas y la Propiedad: Abandono, Difamación, Hurto, Robo y Secuestro en el Código Penal” »

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Aspectos Clave y Reducciones Aplicables

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (II)

1. Partición, adjudicación, acumulación y renuncia a la herencia

1.1. La partición y adjudicación

El art. 27 LISD recoge las siguientes reglas:

  1. En las sucesiones mortis causa, cualesquiera que sean las particiones y adjudicaciones que los interesados hagan, se considerará para los efectos del impuesto como si se hubiesen hecho con estricta igualdad y con arreglo a las normas reguladoras de la sucesión, estén o no los bienes sujetos al pago del impuesto Seguir leyendo “Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Aspectos Clave y Reducciones Aplicables” »

Derechos y Garantías Individuales en la Constitución: Protección y Alcance

Garantías de Igualdad

Estas garantías tienen el objeto de evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la ley.

La igualdad jurídica consiste en evitar las distinciones que se hagan por raza, sexo, edad, religión, profesión, posición económica, etc.

Presentaremos de manera breve la finalidad de cada artículo.

Traspaso de Propiedad y Derechos Reales sobre Inmuebles en Chile: Normativa y Procedimientos

Tradición de los Derechos Reales sobre Inmuebles

Artículo 686: Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador.

De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca.

Acerca de la tradición de las minas se estará a lo prevenido en el Código de Minería.

La tradición del dominio se efectúa, Seguir leyendo “Traspaso de Propiedad y Derechos Reales sobre Inmuebles en Chile: Normativa y Procedimientos” »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Contratos Esenciales para Empresas

Conceptos Clave del Derecho Mercantil

Tipos de Empresarios

Empresario individual: Aquella persona física que desempeña en su propio nombre una actividad económica de carácter industrial, comercial o de servicios. Responde frente a sus acreedores con todos sus bienes, presentes y futuros.

Empresario social: Aquella persona jurídica cuya finalidad es la realización de una actividad económica. El supuesto más generalizado es el de las “sociedades”. Sin embargo, también cabe que las fundaciones Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Contratos Esenciales para Empresas” »

Derecho Penal: Conceptos Clave y Casos Prácticos

wMM9jHmkOEdMQAAAABJRU5ErkJggg==

Conceptos Clave de Derecho Penal

Preguntas y Respuestas

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?

Según la doctrina seguida en clases, existen dos penas distintas señaladas en el Código Penal para dos clases distintas de cómplices.

En relación a las penas, ¿Existen penas de suspensión de cargos como pena principal?

Sí, existen penas de suspensión de cargos como pena principal.

¿Qué alternativa es verdadera?

El autor mediato por coacción lo encontramos en el artículo 15 N°2 del Código Penal. Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos Clave y Casos Prácticos” »

Servidumbre de no Edificar a Más Altura: Constitución y Efectos en Urbanizaciones

Caso 9: Servidumbre *Altius Non Tollendi* en Urbanizaciones

Naturaleza y Constitución de la Servidumbre

Esta servidumbre es una servidumbre que solo puede nacer o crearse de forma voluntaria; no puede ser impuesta, a diferencia de la servidumbre de paso con carácter forzoso, a las que llama el art. 536 del Código Civil (CC) «servidumbres legales», aunque es más correcto hablar de servidumbres forzosas u obligatorias. Para que estas existan, se necesita un negocio jurídico, el cual puede ser bilateral, Seguir leyendo “Servidumbre de no Edificar a Más Altura: Constitución y Efectos en Urbanizaciones” »

Confesión Ficta y Reconvención en el Código de Procedimiento Civil Venezolano

Confesión Ficta

Si el demandado no diere contestación a la demanda dentro de los plazos indicados en este Código, se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante, si nada probare que le favorezca. En este caso, vencido el lapso de promoción de prueba sin que el demandado hubiese promovido alguna, el Tribunal procederá a sentenciar la causa, sin más dilación, dentro de los ocho días siguientes al vencimiento de aquel lapso, ateniéndose a la confesión Seguir leyendo “Confesión Ficta y Reconvención en el Código de Procedimiento Civil Venezolano” »

El Senado y los Parlamentarios: Composición, Funciones y Estatuto

El Senado: Composición y Elección

La Constitución regula la composición del Senado en el artículo 69. Como se ha indicado anteriormente, la composición es dual: por un lado, los senadores de elección directa; por otro lado, los senadores designados por las asambleas legislativas de las comunidades autónomas.

Senadores de Elección Directa

Los senadores de elección directa son, en total, 208 y, según los criterios que fija el mismo artículo 69 de la Constitución, quedan distribuidos de la Seguir leyendo “El Senado y los Parlamentarios: Composición, Funciones y Estatuto” »