Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Personas y Bienes en Derecho: Conceptos y Clasificaciones

Personas

Definición

Personas: son todos los entes que pueden adquirir derechos y contraer obligaciones.

Tipos de Personas

Personas de Existencia Visible o Físicas

Son las que presentan signos característicos de los seres humanos, sin distinción de cualidades intelectuales ni físicas.

Personas por Nacer

Desde el momento de la concepción, toda la gestación hasta la fecha de nacimiento.

Personas Jurídicas o de Existencia Ideal

Son aquellos entes que pueden adquirir derechos y contraer obligaciones, Seguir leyendo “Personas y Bienes en Derecho: Conceptos y Clasificaciones” »

Obligaciones en Derecho Civil: Tipos y Características

Obligaciones en Derecho Civil

Tipos de Obligaciones

Obligaciones Conjuntivas

Son aquellas que recaen en el objeto y, por lo tanto, el deudor no puede realizar acumulativamente varias prestaciones para liberarse. La conjunción copulativa «Y» la caracteriza.

Obligaciones Alternativas

Son aquellas donde existen varios objetos, todos los objetos están «In obligationem», pero solo uno de ellos está «In solutionen», es decir, la obligación recae sobre todos los objetos, pero el pago ha de recaer sobre Seguir leyendo “Obligaciones en Derecho Civil: Tipos y Características” »

Derecho Ambiental: Fundamentos, Legislación y Aplicación en México

Derecho Ambiental en México

Introducción

Medio Ambiente:

  • Conjunto de elementos físicos, bióticos, económicos y sociales y su sistema de interacciones existentes en torno a una zona o región.

Derecho Ambiental:

  • Rama del derecho público que regula la protección, la conservación, la preservación, la mitigación y restauración del medio ambiente y sus sistemas.

Fundamentos del Derecho Ambiental

Fundamento Constitucional del Desarrollo Sustentable:

Sistema Tributario Mexicano: Impuestos Federales, Estatales y Municipales

Sistema Tributario Mexicano

1. Actividad Financiera del Estado

«Actividad que desarrolla el Estado con el objeto de procurarse los medios necesarios para los gastos públicos destinados a la satisfacción de las necesidades públicas y en general a la realización de sus propios fines» (Ortega, Joaquín: Apuntes de Derecho Fiscal)

Aspectos de la Actividad Financiera del Estado

a) Aspecto económico: Obtención de recursos económicos para cumplir sus fines.

b) Aspecto político: Por la naturaleza del Seguir leyendo “Sistema Tributario Mexicano: Impuestos Federales, Estatales y Municipales” »

Tema 13: La Hipoteca

Definición

La hipoteca sujeta directa e inmediatamente los bienes sobre los que se impone, al cumplimiento de la obligación para cuya seguridad fue constituida.

Características

  1. Derecho real: Oponible frente a terceros, en cosa ajena, de garantía.
  2. No comporta el desplazamiento posesorio.
  3. Indivisible.
  4. No modifica el régimen de responsabilidad del deudor.
  5. Sujeto al principio de especialidad: Tiene que estar claro cuál es la finca hipotecada.

Clases de Hipoteca

  1. Según el acto de constitución:

Derecho Civil: Propiedad, Posesión y Garantías

Acciones

  • Reivindicatoria
  • Declarativa
  • Tercería de dominio
  • Negatoria
  • Publiciana
  • Deslinde
  • Amojonamiento
  • Ad exhibendum

Garantía

Afecta a todos sus bienes, no solo a lo hipotecado, salvo pacto de limitación de la responsabilidad. Eficacia erga omnes.

Funciones

  1. Conservativa (mantener solvente el patrimonio del deudor).
  2. Ejecutiva (el acreedor satisface sus créditos sin la voluntad del deudor).
  3. De preferencia (tiene derecho a cobrar antes que otros acreedores).
  4. Facilitar y fomentar el crédito (cuantas más garantías Seguir leyendo “Derecho Civil: Propiedad, Posesión y Garantías” »

Indemnización de Perjuicios: Guía completa

Indemnización de Perjuicios

Generalidades y Concepto

Es el segundo derecho que la ley concede al acreedor. Cuando el deudor incumple, lo hace imperfectamente o con tardanza, lesiona el patrimonio del acreedor al privarlo de las ventajas del cumplimiento íntegro y oportuno de la obligación.

En obligaciones de hacer y no hacer, puede ser imposible obtener la ejecución de lo convenido. En todos estos casos, la lesión patrimonial debe repararse mediante la indemnización de perjuicios.

Definición

Es Seguir leyendo “Indemnización de Perjuicios: Guía completa” »

Garantías y Extinción de Obligaciones en Derecho

Garantías de la Obligación (8.5)

Las garantías de la obligación son medios para asegurar su cumplimiento. Existen dos tipos:

Garantías Personales

Se basan en la conducta de una persona:

  • Del propio deudor: Cláusula o Estipulación Penal: Obligación accesoria de carácter dinerario que el deudor se compromete a realizar en caso de incumplimiento. Tiene dos funciones:

Manual de Derecho Mercantil: Conceptos y Contratos Clave

Derecho Mercantil: Conceptos y Contratos Clave

Introducción al Derecho Mercantil

¿Qué es el Derecho Mercantil o Comercial?

Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones mercantiles.

El Comerciante

Es la persona física que realiza por sí misma en forma habitual actos de comercio.

Actos de Comercio

Son el intercambio de bienes con intención lucrativa.

Objeto de Estudio del Derecho Mercantil

Estudia el objeto de los actos de comercio subjetivo y objetivo.

Tipos de Comerciante

Contratos Informáticos: Elementos, Vicios y Clasificación

Elementos de los Contratos

Elementos Esenciales

Son requisitos indispensables para la validez de cualquier contrato. La doctrina clásica identifica tres elementos esenciales: consentimiento, objeto y causa.

Elementos Naturales

Están implícitos por ley, pero las partes pueden modificarlos por acuerdo mutuo. Un ejemplo es la garantía de evicción en contratos onerosos, que puede ser excluida por convenio expreso. Otro ejemplo es la gratuidad en el contrato de mandato.

Elementos Accidentales

Surgen de Seguir leyendo “Contratos Informáticos: Elementos, Vicios y Clasificación” »