Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Capacidad Jurídica y Estado Civil en Derecho Español: Claves y Excepciones

Capacidad Jurídica y de Obrar

Capacidad Jurídica: Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones regulados por el Derecho.

Capacidad de Obrar: Aptitud para ejercer eficazmente actos jurídicos, adquiriendo derechos y obligaciones.

Capacidad Plena: Se adquiere con la mayoría de edad, permitiendo realizar todos los actos de la vida civil.

Capacidad Limitada: Restricción o atribución parcial de capacidad, necesitando asistencia de un curador.

Casos: Personas incapacitadas judicialmente y menores Seguir leyendo “Capacidad Jurídica y Estado Civil en Derecho Español: Claves y Excepciones” »

Competencia Judicial Internacional: El Foro del Domicilio del Demandado en España

El Foro del Domicilio del Demandado en España

El art. 22 ter contempla, junto a la prorrogatio fori, el foro general del domicilio del demandado en España. Este foro solo actúa si no se trata de una materia regulada mediante foros exclusivos (art. 22), y si los tribunales españoles no son competentes en virtud de sumisión expresa o tácita. Concurre, sin embargo, con los foros especiales contenidos en los arts. 22 quater y quinquies, de forma que los tribunales españoles son indistintamente Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional: El Foro del Domicilio del Demandado en España” »

Derechos Reales, Posesión y Servidumbres en Derecho Romano

Derechos Reales de Garantía

Bajo esta denominación se designan aquellos derechos de carácter real, constituidos a favor de un acreedor para garantizar su crédito. Si el deudor no cumple, el acreedor podrá cobrarse por medio de la cosa dada en garantía.

Características

Procedimiento Administrativo de Ejecución: Cobro Forzoso de Créditos Fiscales

Procedimiento Administrativo de Ejecución: Cobro Forzoso de Créditos Fiscales

El Procedimiento Administrativo de Ejecución se integra por diversas acciones legales que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realiza con el objeto de efectuar el cobro forzoso de los créditos fiscales.

¿Cuál es el procedimiento?

Ejecución Provisional y Embargo en el Proceso Civil Español

La Ejecución Provisional

La ejecución provisional consiste en la posibilidad de solicitar la resolución de lo resuelto sin esperar a la firmeza de la resolución. En la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) de 1985, el legislador permitió la posibilidad provisional. Existen dos posibilidades:

  • Sentencias de primera instancia pendientes de recurso de apelación.
  • Sentencias en segunda instancia pendientes de recurso de casación.

Hoy, las sentencias relativas al estado civil de las personas son constitutivas. Seguir leyendo “Ejecución Provisional y Embargo en el Proceso Civil Español” »

Derecho Tributario: Conceptos Clave y Definiciones

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario

Hecho Gravado

Corresponde al acto jurídico que permite el nacimiento de una obligación tributaria; es decir, el hecho o conjunto de hechos a los que el legislador vincula el nacimiento de la obligación jurídica de pagar un determinado tributo.

Base Imponible

Corresponde a la suma de los hechos gravados por la ley a las operaciones gravadas, sobre la cual se aplica la tasa del tributo para determinar la cuantía de la obligación tributaria.

Tasa

Es el Seguir leyendo “Derecho Tributario: Conceptos Clave y Definiciones” »

Caso Mazzeo: Inconstitucionalidad del indulto a Riveros por crímenes de lesa humanidad

Caso Mazzeo Julio Lilo y otros s/ recurso de casación e inconstitucionalidad (Riveros, 2007)

Derechos Afectados:

  • Respeto a la humanidad
  • Tratados internacionales de derechos humanos

Hechos:

En 2003, el Congreso de la Nación declaró la nulidad de las leyes de punto final y obediencia debida. Algunos jueces comenzaron a declarar inconstitucionales los indultos referidos a crímenes de lesa humanidad y a reabrir casos. En 2007, la representación de la Liga Argentina por los Derechos Humanos solicitó Seguir leyendo “Caso Mazzeo: Inconstitucionalidad del indulto a Riveros por crímenes de lesa humanidad” »

Recursos de Amparo y Protección: Diferencias y Procedimientos en Chile

Acción de Amparo o Habeas Corpus

Garantía para proteger el art. 19 nº7 de la Constitución Política de la República de Chile. Acción jurisdiccional rapidísima y antiformal encaminada a la tutela inmediata y efectiva de ciertos derechos, en el caso chileno, los mencionados en el art. 19 nº7, cuando esos derechos se vieran amenazados o restringidos por autoridades públicas o particulares.

– Es una acción y no un recurso. Es una acción porque no solo ataca alguna posible resolución, sino Seguir leyendo “Recursos de Amparo y Protección: Diferencias y Procedimientos en Chile” »

Organización y Competencias de los Tribunales Españoles

Tribunal Constitucional (TC)

El Tribunal Constitucional (TC) controla la constitucionalidad de las leyes y tutela el respeto a los derechos fundamentales. Fija los valores superiores del Ordenamiento Jurídico. Es necesario que la ley ordinaria se corresponda con lo dispuesto por la Constitución Española (CE), y ese aseguramiento es competencia (CMP) del Poder Judicial.

Existen dos modelos de jurisdicción:

Posesión en Derecho Civil: Tipos, Objetos y Adquisición de Bienes Muebles

Tipos de Posesión en Derecho Civil

En Derecho Civil, la posesión se clasifica en natural y civil, en nombre propio y ajeno, de buena y mala fe, mediata e inmediata, y justa e injusta.

Posesión Natural y Civil

La posesión natural es la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho por una persona (ius possessionis). La posesión civil es la misma tenencia o disfrute unidos a la intención de haber la cosa o derecho como propios.

Posesión en Concepto de Dueño y Distinto de Dueño

Se posee en concepto Seguir leyendo “Posesión en Derecho Civil: Tipos, Objetos y Adquisición de Bienes Muebles” »