Archivo de la etiqueta: Derecho

Fundamentos de Derecho: Guía Completa con Preguntas y Respuestas

Bimestre 1:

  • Según lo visto en clase, el mundo se encuentra dividido en dos grandes tradiciones jurídicas… ¿cuáles son? R=La romana y la anglosajona

  • Fundadas en la ética (valores éticos y en el ideal de justicia, especialmente). Son el fundamento del Derecho. R=Normas morales

  • Son los textos jurídicos normativos que perdieron su vigencia pero que contribuyeron a la creación de normas jurídicas vigentes. R= Fuentes históricas

  • ¿Por qué se dice que las normas jurídicas son bilaterales? R= Seguir leyendo “Fundamentos de Derecho: Guía Completa con Preguntas y Respuestas” »

Seguridad Jurídica: Concepto, Elementos y Principios

Seguridad Jurídica: Concepto y Elementos

Una de las preocupaciones fundamentales del ser humano ha sido la seguridad, que consiste en el establecimiento de un cierto orden que permita conocer las consecuencias de nuestros actos. A veces, la seguridad jurídica es concebida como un hecho presente en todo el Derecho, un principio que inspira a todo el ordenamiento jurídico, o incluso como un valor que el Derecho debe realizar.

La seguridad jurídica es proporcionada por el Derecho, y la existencia Seguir leyendo “Seguridad Jurídica: Concepto, Elementos y Principios” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Teorías

Problemas lingüísticos en la definición del derecho

  1. Vaguedad extensional o denotativa: Ámbito de aplicación del concepto.
  2. Método inductivo: Observación de lo concreto y particular a lo general y abstracto.
  3. Definición kantiana: Conjunto de condiciones que coordinan el arbitrio de cada uno con el de los demás, según una ley universal de libertad.

Conceptos fundamentales del derecho

  1. Ley: Regla y medida de nuestros actos, que induce a obrar o dejar de obrar.
  2. Norma: Sentido en el campo de las disciplinas Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Teorías” »

El Contrato de Mandato: Características, Tipos y Extinción

T31:mandato:


Contrato x el que una persona se obliga a prestar un servicio o a hacer alguna cosa por cuenta o encargo de otra.Es un contrato consensual que se hace por cuenta o encargo de otro, cuando esa persona no puede/quiere realizar un negocio jurídico y delega en otro que lo haga.

Diferenciasd con figuras

Representación: Las dos figuras suelen ir parejas pero no siempre.El mando alude a la relación interna entre mandante y mandatario, sería donde se apoya el poder o representación, el cual Seguir leyendo “El Contrato de Mandato: Características, Tipos y Extinción” »

Tipos de Contratos y Otros Conceptos Jurídicos

Tipos de Contratos

Clasificación por su Regulación Legal

  1. ¿Qué es un contrato nominado o típico?
    Contrato reconocido y legislado por la ley.
  2. ¿Qué es un contrato innominado o atípico?
    Contrato que no está legislado ante ninguna ley.

Clasificación por su Posibilidad de Modificación

  1. ¿Qué es un contrato abierto?
    Contrato que permite la adhesión de cláusulas a las ya fijadas, se puede modificar.
  2. ¿Qué es un contrato cerrado?
    Contrato que no permite nuevas cláusulas ni ser modificado.

Clasificación Seguir leyendo “Tipos de Contratos y Otros Conceptos Jurídicos” »

Control de Convencionalidad y Derechos Humanos en México: Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Derecho y Derechos Humanos en México

Jurisprudencia de la SCJN

Pregunta 21. ¿Cuáles fueron las principales 4 conclusiones a las que llegó el pleno de la SCJN al resolver el expediente varios 912/2010?

R=

  1. Sentencias condenatorias dirigidas al Estado Mexicano dictadas por la CIDH son de observancia obligatoria.
  2. Criterios interpretativos contenidos en sentencias condenatorias emitidas por la CIDH, dirigidas a otros países en los cuales el Estado Mexicano no formó parte de Seguir leyendo “Control de Convencionalidad y Derechos Humanos en México: Preguntas Frecuentes” »

El Matrimonio como un Hecho Social

Etapas históricas

  • Roma antigua
  • Roma cristiana (código canónico 1227 por Gregorio IX)
  • Revolución francesa: 1804 – contrato.

Código canónico: conjunto ordenado de normas jurídicas que:

  • regula la organización de la iglesia
  • la jerarquía de su gobierno
  • derechos y obligaciones de los fieles
  • sacramentos y sanciones (matrimonio)

Moral cristiana: mov que hacen los hombres hacia Dios, necesita elementos intrínsecos para conseguirlo, ellos son los sacramentos.

Sacramento (código canónico): Signo sensible Seguir leyendo “El Matrimonio como un Hecho Social” »

Tipos de Contratos en Derecho: Características y Elementos

Prueba de los contratos

Los contratos pueden ser aprobados por instrumentos públicos, por instrumentos privados, por confesión de partes, por presunciones legales o judiciales, por testigos. Otros medios de prueba: peritos e informes. Los contratos que tengan una forma determinada por las leyes, no se juzgarán probados si no cumplieren con la forma prescripta, a no ser que:

El Estado de Derecho: Origen, Características y Evolución

FUNCIONES DEL DERECHO

Funciones del derecho: dirección de la conducta, resolución de conflictos, configuración de las condiciones de vida, organización del poder social, legitimación del poder social.

Aparición de la Autoridad Política y el Estado

Aparición de la autoridad política y el Estado → Cronograma: Estado tradicional, Estado-nación, Estado autoritario, Estado de Derecho. / Un ESTADO existe y es necesario cuando las sociedades son desiguales, porque en estas existen relaciones de Seguir leyendo “El Estado de Derecho: Origen, Características y Evolución” »

Guía de Examen Parcial de Derecho y Periodismo

Guía Examen Parcial

Preguntas

  1. ¿Qué pasa si no hay o no conozco el Domicilio del Tercero Interesado?

Hay que poner que no hay o no existe.

  1. ¿Cuáles son las Partes de una Sentencia?

Resultandos, Considerandos, Resolutivos.

  1. ¿Cuáles son las Partes de un Amparo?

Son 4: Quejoso, Autoridad Responsable, Tercero Interesado, MP Federal.

  1. ¿Quiénes son Jueces Competentes?

Art 37. Es juez competente el que tenga jurisdicción en el lugar donde el acto que se reclame deba tener ejecución, trate de ejecutarse, Seguir leyendo “Guía de Examen Parcial de Derecho y Periodismo” »