Todas las entradas de: wiki

Dominio y Posesión: Análisis Comparativo de Acciones y Prescripción

Acción Reivindicatoria

El fundamento de la acción reivindicatoria es el dominio. El titular de la acción, por regla general, es el dueño, ya que el poseedor regular también puede ser titular en el caso de la acción publiciana. En cuanto al procedimiento, el plazo de prescripción, según el art. 2517, depende del plazo de la prescripción adquisitiva del respectivo derecho. La naturaleza jurídica de la acción puede ser mueble o inmueble dependiendo de la naturaleza de la cosa sobre la cual Seguir leyendo “Dominio y Posesión: Análisis Comparativo de Acciones y Prescripción” »

Atributos de la Personalidad, Nombre, Patrimonio y Persona Jurídica: Conceptos Clave

Atributos de la Personalidad, Nombre, Patrimonio y Persona Jurídica

Atributos de la Personalidad

Los atributos de la personalidad, en Derecho, son aquellas propiedades o características de identidad propias de las personas físicas o jurídicas como titulares con derechos. Son inherentes, únicos, inalienables, imprescriptibles, irrenunciables e inembargables.

El Nombre

El nombre de la persona humana se compone por prenombre y apellido y sirve para individualizar a cada persona dentro de la sociedad. Seguir leyendo “Atributos de la Personalidad, Nombre, Patrimonio y Persona Jurídica: Conceptos Clave” »

Reparación a Víctimas y Justicia Restaurativa: Análisis Legal en España

La Indemnización Pública a las Víctimas de Delitos

El Convenio 116 recomienda a los Estados miembros implementar sistemas de indemnización, con los siguientes elementos fundamentales:

  1. a) Indemnización a cargo del Estado para víctimas de delitos violentos dolosos, por muerte, lesiones graves y daños corporales.
  2. b) Las ayudas no deben depender de la detención, enjuiciamiento o condena del autor del delito.
  3. c) La indemnización estatal es subsidiaria respecto a la indemnización a cargo del infractor. Seguir leyendo “Reparación a Víctimas y Justicia Restaurativa: Análisis Legal en España” »

Derecho Constitucional Comparado: Perspectivas Globales

El Derecho Constitucional Comparado

El **Derecho Constitucional Comparado** es una rama del Derecho Constitucional que tiene como objeto el estudio comparado del régimen constitucional y del texto de las Constituciones de diferentes países, intentando buscar los elementos comunes o dispares entre ellos. Es la aplicación del **método comparado** al área del conocimiento constitucional. No existe una rama autónoma y separada del Derecho Constitucional que reciba el nombre de comparado, sino que Seguir leyendo “Derecho Constitucional Comparado: Perspectivas Globales” »

Creación y Modificación de Normas Internacionales: Costumbre, Tratados y Actos Unilaterales

Las Normas Internacionales

Punto 1. La Creación de Normas Internacionales por el Consentimiento: Actos Unilaterales

El ordenamiento internacional atribuye a la conducta unilateral del Estado efectos en materia de adquisición, modificación o extensión de derechos y obligaciones. De los actos unilaterales del Estado derivan obligaciones para ese Estado y, en consecuencia, derechos para otros Estados o para la Comunidad Internacional. Los actos unilaterales son la manifestación de consentimiento Seguir leyendo “Creación y Modificación de Normas Internacionales: Costumbre, Tratados y Actos Unilaterales” »

Derecho Mercantil: Concepto, Evolución Histórica y Tendencias Actuales

Lección 1: Concepto y Características Generales del Derecho Mercantil

1. Concepto de Derecho Mercantil (I)

  • Concepto: Delimita el objeto de la disciplina y tiene trascendencia práctica.
  • El Derecho Mercantil es un derecho privado especial, con respecto al Derecho civil o Derecho común.
  • Surge por la necesidad de regular de manera específica la actividad económica profesional.
  • Historicidad: “El Derecho Mercantil no es, sino que está siendo” (GIRÓN)

2. Concepto de Derecho Mercantil (II)

Evolución Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Concepto, Evolución Histórica y Tendencias Actuales” »

Magistraturas Romanas: Tipos, Poderes y Evolución

Tipos de Magistraturas. Una primera clasificación serían las patricias y las plebeyas.

Otra clasificación distingue entre las magistraturas ordinarias (ya sean permanentes o no permanentes) y las extraordinarias. Las ordinarias, que subsisten en el orden normal de la civitas, serían cónsul, pretor, cuestor, tribunos y ediles. Las extraordinarias son las creadas por circunstancias excepcionales.

Otra distinción se establece entre magistrados maiores, patricios elegidos en comitia centuriata ( Seguir leyendo “Magistraturas Romanas: Tipos, Poderes y Evolución” »

Hechos y Actos Jurídicos: Efectos, Teorías y Clasificación de Contratos

Hechos y Actos Jurídicos: Definiciones y Efectos

Hecho Jurídico

Un hecho jurídico es un acontecimiento natural que produce efectos en el campo del derecho. Estos efectos pueden ser:

  • Crear derechos y obligaciones.
  • Modificar derechos y obligaciones.
  • Extinguir derechos y obligaciones.
  • Transmitir derechos y obligaciones.

Los hechos jurídicos se dividen en:

  • Intencionados (voluntarios).
  • No intencionados.

Clasificación de los Hechos Jurídicos

Hechos Jurídicos Intencionados Voluntarios

Hipotecas Sucesivas y Nuevas Construcciones: Análisis del Artículo 110.1 LH

Hipotecas Sucesivas y Nuevas Construcciones: Implicaciones Legales

Art. 110.1 LH – se establece que la hipoteca no se extenderá a las nuevas construcciones o edificios que se levanten en la finca hipotecada, ni a las nuevas agregaciones de terreno. En relación a nuestro caso, nos interesan las nuevas construcciones sobre la finca hipotecada, que no formarán parte del objeto de la hipoteca. Mediante el juego de la autonomía privada, al constituir la hipoteca, se puede pactar entre acreedor e Seguir leyendo “Hipotecas Sucesivas y Nuevas Construcciones: Análisis del Artículo 110.1 LH” »

Adquisición de la Propiedad: Métodos, Derechos y Marco Legal

Medios para Adquirir la Propiedad

Medios para adquirir la propiedad.

1. La ocupación en sus distintas formas.

Toma de posesión permanente de bienes muebles cuyo dueño se ignore y para adueñarse de ellos (Animales, Tesoros, Captación de Aguas).

2. La accesión y apropiación de frutos

Unión de un bien que se reputa accesorio a otro que se denomina principal.

Principios de derecho:

  • El accesorio sigue la suerte de lo principal.
  • Nadie puede enriquecerse a costa de otros.

Tipos de frutos:

Frutos nat. Seguir leyendo “Adquisición de la Propiedad: Métodos, Derechos y Marco Legal” »