Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas, Clasificaciones y Fuentes

Definiciones Clave en el Derecho

El Derecho Público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, así como las relaciones de los órganos de la Administración Pública Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas, Clasificaciones y Fuentes” »

Marco Legal de Inversión Extranjera y Migración en México

Ley de Inversión Extranjera en México: Marco Legal y Alcance

La Ley de Inversión Extranjera es de orden público y de observancia general en toda la República Mexicana. Regula la participación de inversionistas extranjeros en el país.

Objeto de la Ley de Inversión Extranjera

Su principal objetivo es establecer las reglas para canalizar la inversión extranjera hacia el país y propiciar que esta contribuya al desarrollo nacional.

Cláusula de Admisión de Extranjeros (Cláusula Calvo)

Contrato de Mutuo y Comodato: Definiciones, Características y Obligaciones

Contrato de Mutuo

509.- Definición Legal de Mutuo

El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad.

510.- Denominación de las Partes en el Mutuo

El que da en mutuo se llama mutuante; y el que recibe, mutuario.

511.- Características del Contrato de Mutuo

El contrato de mutuo presenta las siguientes características:

Fundamentos del Derecho Penal: Principios, Delitos y Responsabilidad Jurídica

Principios Fundamentales del Derecho Penal

El Derecho Penal se rige por una serie de principios esenciales que garantizan la justicia y la protección de los derechos individuales. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Exterioridad y Retribución

La pena es una consecuencia impuesta al infractor por el hecho delictivo ya consumado. La retribución deriva del principio de proporcionalidad y justicia.

No puede haber pena sin delito. Se castiga al sujeto por lo que hizo y porque Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Penal: Principios, Delitos y Responsabilidad Jurídica” »

Procedimientos Constitucionales en Bolivia: Competencias, Controles y Recursos Legales

Capítulo Tercero: Conflictos de Competencias entre la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina y la Jurisdicción Ordinaria y Agroambiental

Artículo 100. (Objeto)

El Tribunal Constitucional Plurinacional resolverá los conflictos de competencias entre las Jurisdicciones Indígena Originaria Campesina, Ordinaria y Agroambiental.

Artículo 101. (Procedencia)

I. La demanda será planteada por cualquier Autoridad Indígena Originaria Campesina, cuando estime que una Autoridad de la Jurisdicción Ordinaria Seguir leyendo “Procedimientos Constitucionales en Bolivia: Competencias, Controles y Recursos Legales” »

Reglamentos Europeos de Ejecución Judicial: Título Ejecutivo, Proceso Monitorio y Escasa Cuantía

Reglamentos Europeos en el Ámbito Judicial: Ejecución y Simplificación

Características Comunes de los Instrumentos Europeos

Los tres instrumentos están basados en el artículo 81 del TFUE y se fundan en el principio de reconocimiento mutuo. Se caracterizan por prescindir de cualquier procedimiento de control en el Estado de ejecución y utilizan instrumentos de certificación uniformes previstos en anexos. De este modo, una resolución certificada por los tribunales del Estado de origen circulará Seguir leyendo “Reglamentos Europeos de Ejecución Judicial: Título Ejecutivo, Proceso Monitorio y Escasa Cuantía” »

Régimen Jurídico de las Obligaciones y Contratos en el Derecho Civil Chileno

CONTROL 1°

CASO 1: Incumplimiento Contractual y Resolución

El 23 de marzo de 2010, Sociedad Seguridad Antoren Chile Ltda. celebró con el Servicio de Salud un contrato en virtud del cual la primera se obligaba a prestar servicios de vigilancia y seguridad por un periodo de cinco años desde la celebración del contrato, y la segunda a pagar mensualmente por tales servicios $6.500.000. Durante los dos primeros años el contrato se ejecutó correctamente, pero al comenzar el tercer año el Servicio Seguir leyendo “Régimen Jurídico de las Obligaciones y Contratos en el Derecho Civil Chileno” »

Cuestiones Clave en Derecho Societario y Mercantil: Nulidad, Responsabilidad y Establecimiento

Derecho de Sociedades y del Mercado de Valores

Bloque I: Preguntas de Recapitulación

1. La Causa del Contrato de Sociedad y el Régimen de Nulidad

La causa del contrato de sociedad mercantil, según la doctrina mayoritaria, es el ánimo de lucro repartible entre los socios. La definición de ánimo de lucro se extrae del artículo 1665 del Código Civil, según el cual: «La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo Seguir leyendo “Cuestiones Clave en Derecho Societario y Mercantil: Nulidad, Responsabilidad y Establecimiento” »

Registro de la Propiedad Intelectual en España: Protección y Trámites de Derechos de Autor

Registro General de la Propiedad Intelectual en España

El Registro General de la Propiedad Intelectual (regulado en el Libro III, Título II de la Ley de Propiedad Intelectual – LPI) es una herramienta fundamental para la protección de los derechos de autores y titulares en España.

Objeto y Finalidad del Registro

El Registro de la Propiedad Intelectual es un medio esencial para la protección de los derechos de propiedad intelectual de los autores y demás titulares sobre sus obras, actuaciones Seguir leyendo “Registro de la Propiedad Intelectual en España: Protección y Trámites de Derechos de Autor” »

Fundamentos del Procedimiento Administrativo en Perú: Ley 27444 y Principios Clave

Ley del Procedimiento Administrativo General: Ley N° 27444

La presente ley tiene por finalidad establecer el régimen jurídico aplicable para que la actuación de la Administración Pública sirva a la protección del interés general, garantizando los derechos e intereses de los administrados y con sujeción al ordenamiento constitucional y jurídico en general. Su objetivo es mejorar los trámites en los entes públicos, asegurando que sigan un lineamiento único en el cual los procesos sean Seguir leyendo “Fundamentos del Procedimiento Administrativo en Perú: Ley 27444 y Principios Clave” »