Tipos de Contratos: Compraventa, Suministro, Leasing, Factoring y Más

Definición y Clases de Contratos

Un contrato es un acuerdo, verbal o escrito, entre dos o más personas por el cual se obligan a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Las partes involucradas pueden ser:

  • Personas físicas: Individuos con personalidad jurídica propia, titulares de derechos y obligaciones.
  • Personas jurídicas: Sociedades, corporaciones y asociaciones con personalidad jurídica propia, que pueden estar constituidas por personas físicas o jurídicas.

Clasificación de los Contratos

Los contratos Seguir leyendo “Tipos de Contratos: Compraventa, Suministro, Leasing, Factoring y Más” »

Crecimiento Económico y Avances en la Construcción Europea (1968-1973): Logros, Desafíos y Ampliación

Crecimiento Económico y Avances en la Construcción Europea (1968-1973)

Principales Logros de las Comunidades Europeas

Acción Reivindicatoria vs. Acción de Deslinde: Caso Práctico y Prescripción

Análisis de un Caso de Acción Reivindicatoria y Deslinde: Requisitos, Prescripción y Fraude Procesal

¿Concurren los requisitos para la acción de deslinde en este caso?

No concurren, ya que entre la finca del demandado, Don Emilio, y la del demandante, Don Agustín, existe una alambrada que las separa. Esta alambrada fue instalada por el demandado en 1983. Hay un elemento de cierre que delimita ambas fincas, por lo tanto, no hay posesión promiscua. La alambrada indica la posesión íntegra Seguir leyendo “Acción Reivindicatoria vs. Acción de Deslinde: Caso Práctico y Prescripción” »

Derecho Procesal Internacional: Lex Fori, Reconocimiento de Sentencias y Contratos

La Regla Lex Fori Regit Processum

1. Concepto y Fundamento

El jurista Jacobo Balduino distinguió dos tipos de normas: las normas ad ordinandam litem (referentes al derecho procesal, que rigen el litigio) y las normas ad denindeam litem (relativas al fondo del asunto). La regla lex fori regit processum (la ley del foro rige el proceso) surge cuando las partes no se ponen de acuerdo sobre la ley aplicable al proceso.

Esta regla implica que:

  1. Una vez establecido el foro competente, se aplican las normas Seguir leyendo “Derecho Procesal Internacional: Lex Fori, Reconocimiento de Sentencias y Contratos” »

Aspectos Clave de la Legislación Boliviana sobre Sociedades Comerciales: Reserva Legal, Disolución y Más

Reserva Legal en Sociedades Anónimas y de Responsabilidad Limitada

En las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, es obligatoria la constitución de una reserva de al menos el 5% de las utilidades efectivas y líquidas obtenidas. Esta reserva debe mantenerse hasta alcanzar la mitad del capital pagado, a menos que leyes especiales indiquen otra cosa. Si la reserva disminuye por cualquier motivo, debe reconstituirse con las utilidades obtenidas antes de su distribución.

Sociedades Constituidas Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Legislación Boliviana sobre Sociedades Comerciales: Reserva Legal, Disolución y Más” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Ordenamiento y Derechos Humanos

Significados de la Palabra Derecho

La palabra «Derecho» posee múltiples significados, aunque relacionados entre sí:

  1. Derecho Objetivo (o Derecho Positivo): Se refiere a la norma o conjunto de normas jurídicas vigentes en un lugar y tiempo determinados. Ejemplo: «El Derecho español no admite la pena de muerte«. Se denomina «positivo» porque sus preceptos han sido establecidos o reconocidos por el Estado.
  2. Derecho Subjetivo: Es la facultad o poder que el Derecho Objetivo reconoce a un individuo. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Ordenamiento y Derechos Humanos” »

Demanda, Competencia Funcional y Territorial en el Proceso Civil

La Demanda en el Proceso Civil

La demanda es el acto procesal que proviene del actor e inicia el proceso. No cabe la posibilidad de un proceso sin una demanda que lo inicie y lo encauce. Además, la demanda es el acto a través del cual el demandante delimita la pretensión de tutela jurídica que solicita frente al demandado, concretando los sujetos, el petitum y la causa petendi. Asimismo, va a delimitar el contenido de la sentencia, pues el juez deberá absolver o condenar al demandado teniendo Seguir leyendo “Demanda, Competencia Funcional y Territorial en el Proceso Civil” »

Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia

Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia

Caso 1

Un ciudadano español, residente en Madrid, conoce por Internet a una ciudadana belga y residente en Gante, con la que pretende contraer matrimonio. ¿De qué formas podrá celebrar su matrimonio en Bélgica para que pueda acceder al Registro Civil español?

Art. 49.2 CC, el matrimonio es válido si se celebra ante el registro civil belga competente. Y con el certificado de matrimonio belga se va al registro civil central o al de su Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia” »

Decretos de Nueva Planta y la Abogacía del Estado: Análisis Jurídico

Decretos de Nueva Planta: Imposición y Derogación de Leyes

Considerando haber perdido los Reinos de Aragón y de Valencia, y todos sus habitantes por la rebelión que cometieron, faltando enteramente al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos sus fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les habían concedido, así por mí como por los Señores Reyes mis predecesores, particularizándolos en esto de los demás Reinos Seguir leyendo “Decretos de Nueva Planta y la Abogacía del Estado: Análisis Jurídico” »

Convivencia, Ética y Derecho: Un Enfoque Integral

Normas de Convivencia y sus Clases

Normas Morales

Naturaleza: Exigencia de carácter universal. Indican el modo en que cualquier persona debería conducirse para comportarse humanamente.

Normas Jurídicas

Origen: Emitidas por las autoridades. Van dirigidas a todos los miembros de la sociedad. Cuentan con el respaldo de la fuerza pública. Se puede exigir el cumplimiento de estas leyes por medio de la violencia. Si no las cumplimos, nuestra conducta es ilegal.

Usos Sociales

Ejemplos: Costumbres, saludos, Seguir leyendo “Convivencia, Ética y Derecho: Un Enfoque Integral” »