Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza

Que adquiere personalidad con respecto a terceros. El término se impuso para definir en la Ciencia Política al Estado y a todas las demás organizaciones que existen en la realidad social, específicamente las reguladas por el ordenamiento jurídico.

Prelot distingue la “Institución – persona”, de la “Institución – cuerpo”: desde que la comunidad o sociedad constituye un cuerpo, deja de reducirse a los individuos que allí se encuentran agrupados. Los individuos pasan, se suceden, Seguir leyendo “Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza” »

Principios Constitucionales Tributarios: Capacidad Económica, Progresividad e Igualdad

Principios Constitucionales del Derecho Tributario

Principio de Capacidad Económica

El art. 31 de la Constitución Española dispone que “todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica…”. En el ámbito de la legislación ordinaria, también el art. 3 de la LGT dispone que “la ordenación de los tributos ha de basarse en la capacidad económica de las personas llamadas a satisfacerlos…”. Como presupuesto de la imposición, el principio Seguir leyendo “Principios Constitucionales Tributarios: Capacidad Económica, Progresividad e Igualdad” »

Competencia y Procedimientos en Tribunales Laborales: Guía Práctica

I. La Competencia de los Tribunales de Trabajo

1. Reglas Generales de la Competencia Absoluta en Materia Laboral

Las reglas generales de la competencia absoluta en materia laboral son:

Titularidad y Limitaciones de los Derechos Fundamentales en Chile: Análisis Normativo

Titularidad de los Derechos Fundamentales: ¿Quiénes pueden reclamarlos? (Art. 1 inc. 1, Art. 19 y 5 inc.).

  1. Restricciones a la titularidad extendida: Art. 19 N°3 inc. 2 y nasciturus Art. 19 N°1 inc. 2.
  2. Derechos reconocidos constitucionalmente a determinados titulares: Art. 19 N°6 inc. 2 (confesiones religiosas para erigir templos), Art. 19 N°10 inc. 3 (padres tienen derecho y deber de educar).
  3. Titularidad de derechos políticos: Sufragio activo y pasivo, derecho a la nacionalidad.

Titularidad en Seguir leyendo “Titularidad y Limitaciones de los Derechos Fundamentales en Chile: Análisis Normativo” »

Homicidio Simple: Análisis Legal y Conceptual Detallado

Homicidio Simple

Regulación Legal

Artículo 79: “Se aplicará reclusión o prisión de 8 a 25 años AL QUE MATARE A OTRO (Tipo penal), siempre que en este código no se estableciere otra pena (Subsidiariedad respecto de las demás clases de homicidio)”.

Concepto

Es un delito de “tipo resultativo o prohibitivo de causar”, no especifica la forma.

Donna define al homicidio como la causación de la muerte de un hombre por otro, sin que medie ninguna causa de calificación o privilegio. Es decir, Seguir leyendo “Homicidio Simple: Análisis Legal y Conceptual Detallado” »

Prenda vs. Garantía Mobiliaria: Diferencias Clave y Extinción según la Ley Peruana

Extinción de la Prenda

La prenda se extingue por las siguientes causas:

  1. Extinción de la obligación que garantiza.
  2. Anulación, rescisión o resolución de dicha obligación.
  3. Renuncia del acreedor.
  4. Destrucción total del bien.
  5. Expropiación.
  6. Consolidación.

Ley de la Garantía Mobiliaria (Nº 28677)

Antecedentes

El Código Civil (C.C.) establecía que los bienes muebles eran afectados por la prenda y los inmuebles por la hipoteca. Sus antecedentes se encuentran en los artículos 1055 al 1090 del C.C.

Principios y Regulaciones de la Policía Administrativa en España

1. Principios Rectores de la Policía Administrativa

A) Principio de Igualdad de Trato: Este principio se consagra en el artículo 14 de la Constitución Española.

Su máxima virtualidad opera en los casos en que la norma utiliza conceptos jurídicos indeterminados o cláusulas generales, otorgando a la administración un margen de apreciación y/o discrecionalidad.

Este principio también es conocido como el principio de no discriminación. No prohíbe diferencias de trato siempre que estén justificadas Seguir leyendo “Principios y Regulaciones de la Policía Administrativa en España” »

Marco Legal de los Servicios en España: Principios y Aplicación

Marco Legal de los Servicios en España

La regulación del sector servicios en España se rige por una serie de principios fundamentales que buscan maximizar los efectos económicos, mejorar la cooperación administrativa y proteger los derechos de los destinatarios de los servicios.

Principios Clave de la Regulación

Funcionamiento Interno del Parlamento: Órganos, Trabajo y Control Gubernamental

Órganos de Producción o Actuación Parlamentaria

En cada una de las cámaras, los parlamentarios pueden actuar en pleno o en comisiones.

El Pleno

Está constituido por la totalidad de los miembros de la cámara y su actividad se limita a la discusión y aprobación de los dictámenes elaborados por las comisiones, así como a debatir los grandes temas políticos.

Las Comisiones

Constituyen el órgano de funcionamiento regular de las cámaras, ya que a través de ellas se realizan todas las funciones Seguir leyendo “Funcionamiento Interno del Parlamento: Órganos, Trabajo y Control Gubernamental” »

Derecho Civil: Régimen de Gananciales, Sucesiones, Testamentos y Responsabilidad Civil

Régimen Común de Gananciales, de Separación y de Participación

El régimen de gananciales crea una sociedad, la sociedad de gananciales. Esto es así porque el matrimonio no es más que un contrato del que nace dicha sociedad, en virtud de la cual se hacen comunes para ambos, y por mitades, todas las ganancias obtenidas por cualquiera de ellos y que les serán adjudicadas a medias al disolverse la sociedad.

En el régimen común de gananciales, cada cónyuge es propietario único de los bienes Seguir leyendo “Derecho Civil: Régimen de Gananciales, Sucesiones, Testamentos y Responsabilidad Civil” »