Regulación y Proceso del Arbitraje en España: Ley 60/2003 y Casos Prácticos

El Arbitraje en la Ley 60/2003

El desarrollo del arbitraje está regulado en la Ley 60/2003. Su principal característica es que constituye un medio heterocompositivo de resolución de conflictos, igual que la vía jurisdiccional. La única diferencia entre ambos es que, en lugar de someterlo a un juez, se somete a uno o varios árbitros elegidos por las partes.

Asimismo, al hablar de convenio arbitral, nos referimos al instrumento por el que las partes en conflicto manifiestan su voluntad de someter Seguir leyendo “Regulación y Proceso del Arbitraje en España: Ley 60/2003 y Casos Prácticos” »

Fundamentos del Derecho Tributario Chileno: Imputación de Pagos, Condonación, Compensación y Prescripción Fiscal

Imputación del Pago

La imputación del pago extingue la obligación si es total.

Conceptos Esenciales de Derecho de Familia: Alimentos, Matrimonio, Bienes y Filiación

Características y Extinción del Derecho de Alimentos

Características de los Alimentos

  • Reciprocidad: Tanto el alimentante como el alimentista tienen la obligación genérica.
  • Personalísimo: Solo los familiares legalmente obligados deben prestarlo.
  • Imprescriptible: Cualquier familiar podrá solicitarlo en cualquier momento que lo necesite. Esta obligación prescribe a los 5 años de haberlo solicitado. No es renunciable ni transmisible a un tercero y no puede compensarse.

Causas de Extinción del Derecho Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Derecho de Familia: Alimentos, Matrimonio, Bienes y Filiación” »

Conceptos Esenciales del Derecho Penal: Delito, Penas y Procedimientos

1. Concepto de Derecho Penal

¿Qué es el Derecho Penal?

R: Rama del Derecho Público Interno relativa a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tiene por objeto inmediato la creación y conservación de un orden social.

2. Clasificación y Elementos del Delito

¿Cómo se clasifica el delito?

R: Se clasifica de dos formas: por acto de acción y por acto de omisión.

3. ¿Cuáles son las formas de resultado?

R: Puede ser:

Fundamentos Jurídicos Esenciales: Bienes, Propiedad Intelectual y Protección al Consumidor

Patrimonio

Conjunto de bienes y derechos de una persona física o jurídica, así como las deudas que posea.

Características:

  • Se transmite en caso de muerte del titular de los bienes o derechos.
  • Es la prenda común de los acreedores.
  • Es único e indivisible.
  • Es necesario.
  • Es inalienable.

Bienes Inmateriales (Derechos con Valor Económico)

Personales:

Es el vínculo jurídico con otras personas, del cual surge su posición de acreedor o deudor, resultando de ello sus créditos u obligaciones. Ejemplo: Garbarino Seguir leyendo “Fundamentos Jurídicos Esenciales: Bienes, Propiedad Intelectual y Protección al Consumidor” »

Aspectos Clave del Derecho Sucesorio: Fideicomisos, Legados y Herencias en el Código Civil

1. Posición Jurídica del Fiduciario

Es un heredero, aunque con carácter temporal o condicional; sin embargo, está sometido a cuantas limitaciones nacen del hecho de que ha de conservarlos para posteriormente transmitirlos. En la actualidad, la tesis que equiparaba la posición jurídica del fiduciario a la del usufructuario ha sido totalmente abandonada. El artículo 783 del Código Civil le concede la facultad de hacer mejoras con derecho a reclamar su importe, a diferencia del usufructo. Otra Seguir leyendo “Aspectos Clave del Derecho Sucesorio: Fideicomisos, Legados y Herencias en el Código Civil” »

Elementos y Clasificación de los Contratos: Fundamentos Jurídicos

Fundamentos de los Contratos: Clasificación y Elementos Esenciales

Los contratos son la piedra angular de las relaciones jurídicas, estableciendo acuerdos vinculantes entre partes. Comprender su clasificación y los elementos que garantizan su validez es fundamental para cualquier persona involucrada en transacciones legales.

Clasificación de los Contratos

Contratos Principales

Son aquellos actos jurídicos autónomos, es decir, existen por sí mismos y no dependen de otro contrato u otro acto jurídico Seguir leyendo “Elementos y Clasificación de los Contratos: Fundamentos Jurídicos” »

Conceptos Clave y Fases del Proceso Penal Mexicano: Dogmática y Clasificación de Delitos

Derecho Procesal Penal: Conceptos Fundamentales

El Derecho Procesal Penal es la rama del derecho público que regula la actividad jurisdiccional de los órganos del Estado para la aplicación de las leyes de fondo.

Definiciones Esenciales

Regulación y Competencia en Contratos Internacionales: El Convenio de Roma 1980

Competencia Judicial Internacional

La competencia judicial internacional de nuestros tribunales en materia contractual se rige por los siguientes instrumentos legales:

  • a) El Reglamento 44/2001 (el más importante);
  • b) Los Convenios de Bruselas de 1968 y de Lugano de 1968, ambos sobre competencia judicial internacional y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil;
  • c) El art. 22 de la LOPJ.

El texto legal más importante es el Reglamento 44/2001. Este Reglamento se aplica siempre Seguir leyendo “Regulación y Competencia en Contratos Internacionales: El Convenio de Roma 1980” »

Regulación Jurídica de la Letra de Cambio: Endoso, Aval y Acciones Legales

Forma de Efectuar el Endoso

Artículo 17.- El endoso es el escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el dominio de la letra, la entrega en cobro o la constituye en prenda.

El endoso debe estamparse al dorso de la letra misma o de una hoja de prolongación adherida a ella.

El endoso debe ser firmado por el endosante.

Bajo la responsabilidad del endosante, su firma podrá estamparse por otros procedimientos que se autoricen en el reglamento en los casos y con las formalidades que en él se establezcan. Seguir leyendo “Regulación Jurídica de la Letra de Cambio: Endoso, Aval y Acciones Legales” »