Archivo de la categoría: Derecho

Principios Presupuestarios en España: Legalidad, Estabilidad y Más

Principios Presupuestarios

Los principios presupuestarios buscan regular la elaboración, aprobación, ejecución y control del presupuesto. Son elaborados por el poder ejecutivo y aprobados por el poder legislativo.

1. Principio de Legalidad

La Constitución Española (CE) establece que “Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la CE”.

Este principio de legalidad Seguir leyendo “Principios Presupuestarios en España: Legalidad, Estabilidad y Más” »

Análisis de la Libertad Religiosa, Igualdad y Relaciones entre el Ordenamiento Estatal y Autonómico

Libertad Religiosa e Ideológica

4.1 Libertad religiosa e ideológica. Dos posturas: estado confesional de religión católica o estado laico. Al final, estado laico pero con una relación muy estrecha con la religión católica. Art. 16. Esta es la libertad que se reconoce a los individuos de tener cualquier motivación sobre cualquier materia. Manifestaciones:

Disolución del Matrimonio: Causas, Nulidad, Divorcio y Efectos

Disolución del Matrimonio

El matrimonio puede disolverse por las siguientes causas:

1. Muerte natural o presunta de uno de los cónyuges

  • Muerte natural: El matrimonio se disuelve de pleno derecho por la muerte de uno de los cónyuges.
  • Muerte presunta: Se disuelve el matrimonio, pero debe cumplir los siguientes requisitos:
  • Que hubieren transcurrido 10 años desde la fecha de las últimas noticias (fijada en la sentencia que declara la presunción de muerte).
  • Que hayan transcurrido 5 años desde la fecha Seguir leyendo “Disolución del Matrimonio: Causas, Nulidad, Divorcio y Efectos” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones, Acepciones y Características

Definición de Derecho

La palabra Derecho proviene del vocablo latino directum, que significa ‘directo’, y dirigere, que se traduce como ‘dirigir’.

Se define como el conjunto de normas, reglas, preceptos o principios jurídicos de carácter impero-atributivo, creadas para reglamentar la conducta de los ciudadanos en una sociedad jurídicamente organizada.

  • Impero: Porque impone, ordena y manda.
  • Atributivo: Porque atribuye derechos y facultades.

Principales Acepciones de la Palabra Derecho

  1. Derecho como Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones, Acepciones y Características” »

Estado de Derecho, Poderes y Sistema Judicial en España

1. El Estado y sus Instituciones

Las sociedades democráticas del siglo XXI son Estados de Derecho que aspiran a caracterizarse por la soberanía popular, el imperio de la ley, la garantía de los derechos fundamentales de la persona y la separación de poderes. El espíritu democrático que inspira las constituciones modernas implica tratar de controlar el poder político para que sea racional y no caiga en la irracionalidad de los totalitarismos. Una de las notas distintivas del Estado de Derecho Seguir leyendo “Estado de Derecho, Poderes y Sistema Judicial en España” »

Legislación Tributaria en Chile: Obligaciones, Fuentes y Estructura

¿Qué significa legislación tributaria? Es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos y obligaciones entre el Estado en su calidad de acreedor de los tributos (sujeto activo), y las personas a quienes responsabiliza de su pago (sujeto pasivo). Estudia los tributos y sus etapas de recaudación, administración, derogación, y la aplicación que se hace de ellos, las relaciones que se derivan de cumplirse esas etapas entre diversos órganos del Estado y entre estos y los particulares Seguir leyendo “Legislación Tributaria en Chile: Obligaciones, Fuentes y Estructura” »

Actas de Conformidad, Disconformidad y con Acuerdo en la Inspección Tributaria: Efectos y Procedimientos

Actas de Conformidad, Disconformidad y con Acuerdo en la Inspección Tributaria

Actas de Conformidad

Se requiere que el obligado tributario o su representante manifieste su conformidad con los hechos y la propuesta de regularización y liquidación que formule la Inspección de los Tributos (artículo 156.1 de la Ley General Tributaria, en adelante LGT).

Anteriormente, solo existían actas de conformidad y disconformidad, reflejando la actitud del inspeccionado. La conformidad debía ser expresa, mientras Seguir leyendo “Actas de Conformidad, Disconformidad y con Acuerdo en la Inspección Tributaria: Efectos y Procedimientos” »

Derechos y Deberes Fundamentales: Conceptos, Clasificación y Sujetos

Derechos Fundamentales

Los Derechos Fundamentales son los Derechos Humanos constitucionalizados y juntos constituyen un sistema. Los Derechos Humanos están constitucionalizados ya que, a través de la Declaración de los Derechos Humanos, se incluyen al ordenamiento jurídico interno, ya sea constitucionalizándolos o a través de una norma interna.

Existen varias definiciones:

Fuentes y Principios del Derecho Penal Español: Un Estudio Detallado

El Principio de Legalidad en el Derecho Penal Español

El Derecho penal español acoge el principio de legalidad formal: “nullum crimen sine lege” y “nulla poena sine lege”.

Consecuencias del Principio de Legalidad

  • Garantía criminal: Art. 1 C.P.
  • Garantía penal: Arts. 1, 2 y 10 C.P.
  • Garantía procesal: Art. 3 C.P.
  • Garantía de ejecución: Art. 3.2 C.P.

El principio de legalidad se concreta en un mandato y cuatro prohibiciones.

Mandato de Taxatividad

En la búsqueda de la seguridad jurídica, el Seguir leyendo “Fuentes y Principios del Derecho Penal Español: Un Estudio Detallado” »

Elementos Accidentales en las Relaciones Obligatorias: Tiempo, Lugar y Condición

Circunstancias de la Relación Obligatoria

En las relaciones obligatorias, se suelen fijar los siguientes elementos, denominados accidentales:

  • El tiempo o plazo.
  • El lugar de cumplimiento.
  • La condición.

Aunque es habitual que aparezcan, no son obligatorios. El tiempo es un elemento esencial, ya que toda obligación tiene un momento de nacimiento y otro de cumplimiento. Es exigible desde que nace y se extingue cuando se cumple.

Cuando al deudor se le concede un plazo para pagar, solo podrá exigírsele Seguir leyendo “Elementos Accidentales en las Relaciones Obligatorias: Tiempo, Lugar y Condición” »