Archivo de la etiqueta: Poder judicial

Órganos Jurisdiccionales en Venezuela: Tipos, Funciones y Autonomía

Sujetos del Proceso: El Órgano Jurisdiccional

Función Jurisdiccional

La función jurisdiccional se ejerce por medio de los entes establecidos en el artículo 253 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV):

Artículo 253. La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos o ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos Seguir leyendo “Órganos Jurisdiccionales en Venezuela: Tipos, Funciones y Autonomía” »

Derechos y Obligaciones en la Constitución Mexicana: Ciudadanía, Gobierno y Poderes

Nacionalidad y Ciudadanía

1. ¿Cómo se adquiere la nacionalidad mexicana según el artículo 30?

Se adquiere por nacimiento o por naturalización.

2. Mencione los supuestos en los que se adquiere la nacionalidad mexicana por nacimiento

Evolución Histórica de la Jurisdicción y su Legitimidad en el Estado Democrático

La Jurisdicción como Poder y su Legitimación Histórica

Debido a los peligros que, para toda organización social, encierra la autodefensa como medio de solución de los conflictos, desde que surgió el Estado se apresuró en asumir el monopolio de la Justicia, prohibiéndose expresamente a los ciudadanos tomarse la justicia por su mano. Afirmado el principio de la “división de poderes” como uno de los dogmas esenciales del sistema democrático, la Jurisdicción ha pasado a convertirse en Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Jurisdicción y su Legitimidad en el Estado Democrático” »

Conflictos Jurisdiccionales y de Competencia, y el Ministerio Fiscal

Conflictos Jurisdiccionales, de Competencia y Cuestiones de Competencia

El esquema de la división de poderes del Estado, el reconocimiento constitucional de la jurisdicción militar, así como las diversas manifestaciones de la jurisdicción ordinaria, pueden dar lugar a situaciones de conflicto. Por conflicto jurisdiccional cabe entender, en sentido lato, el surgido entre dos órganos del Estado como consecuencia de que ambos deciden o rehúsan simultáneamente conocer de una determinada materia, Seguir leyendo “Conflictos Jurisdiccionales y de Competencia, y el Ministerio Fiscal” »

La Independencia Judicial en España: Garantías y Funcionamiento

Independencia de los Jueces y Magistrados: Un Pilar Fundamental del Estado de Derecho

Las garantías constitucionales del juez se encuentran genéricamente diseñadas en el art. 117.1 CE. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, quienes deben ser independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. El juez ha de ser responsable. La independencia de los jueces y magistrados, genéricamente Seguir leyendo “La Independencia Judicial en España: Garantías y Funcionamiento” »

Derecho Constitucional Mexicano: Territorio, Gobierno y Estructura del Estado

El Territorio

Concepto de Territorio

1. Jellinek define el territorio como el espacio geográfico sobre el cual el Estado ejerce su imperium.

Significación Jurídica del Territorio

2. La significación jurídica del territorio se exterioriza de dos maneras:

  • Dimensión positiva: Las personas quedan sometidas a las leyes del Estado.
  • Dimensión negativa: Otro Estado no puede ejercer funciones de autoridad sobre los gobernados de otro territorio/Estado.

Relación del Estado con su Territorio

3. Según Jellinek, Seguir leyendo “Derecho Constitucional Mexicano: Territorio, Gobierno y Estructura del Estado” »

El Poder Judicial en España: Estructura, Competencias y Responsabilidades

Bloque 9: Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

Art. 104. Competencia territorial del Consejo: El gobierno del poder judicial corresponde al CGPJ, que ejerce sus competencias en todo el territorio nacional de acuerdo con la Constitución y lo previsto en la Ley.

Art. 107. Competencia en materias específicas:

  1. Inspección de juzgados y tribunales.
  2. Selección, formación, perfeccionamiento y régimen disciplinario de jueces y magistrados.
  3. Ejercicio de las competencias relativas a la Escuela Judicial Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Estructura, Competencias y Responsabilidades” »

Funciones Constitucionales del Rey en España

Funciones Específicas del Rey

Nombramiento y Cese del Presidente del Gobierno

En una Monarquía parlamentaria, el Rey propone, nombra y pone fin a las funciones del Presidente del Gobierno según la Constitución.

Propuesta de Candidato

Tras renovar el Congreso o en otros supuestos constitucionales (Art. 99.1 y 101 CE):

  • Tras elecciones generales.
  • Tras pérdida de confianza del Presidente.
  • Tras dimisión voluntaria del Presidente.
  • Tras fallecimiento del Presidente.

El procedimiento incluye consultas con Seguir leyendo “Funciones Constitucionales del Rey en España” »

El Estado y la Constitución Española: Estructura y Funciones

El Derecho Constitucional

Introducción

El Derecho Constitucional es el primer derecho público interno del Ordenamiento Jurídico. Se considera el punto de intersección entre la política y el Derecho, ya que arranca de la política (proceso constituyente) y acaba con la política (Constitución como norma jurídica).

Constitucionalismo

El constitucionalismo es el conjunto de principios de la doctrina política que busca limitar legalmente el poder del gobierno mediante normas estables recogidas en Seguir leyendo “El Estado y la Constitución Española: Estructura y Funciones” »

El Poder Judicial en España: Estructura, Funciones y Principios

El Poder Judicial en España

Este poder actúa interpretando la ley y aplicándola. No hay ningún tipo de elección por parte de la ciudadanía, sino que se llega a estos puestos a través de concursos y oposiciones. También cumple una función de contrapeso entre el poder legislativo y ejecutivo.

Actualmente hay polémica sobre si existen interferencias o manipulaciones por parte del poder ejecutivo en el judicial.

La justicia emana del pueblo, por lo que se garantiza el principio democrático, Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Estructura, Funciones y Principios” »