Archivo de la etiqueta: gobierno

El Estado: Origen, Formas de Gobierno y Funciones

1. ¿Por qué surgió el Estado?

El Estado surge como una necesidad de los seres humanos de organizarse para la búsqueda de soluciones comunes a problemas comunes.

2. Formas de Gobierno a través de la Historia

A lo largo de la historia, se han dado diversas formas de gobernar. Entre ellas, podemos destacar:

Estructura y Funciones de los Órganos de Gobierno en España: Congreso, Senado y Poder Ejecutivo

Órganos de Dirección y Gobierno Interno

Las Mesas

Las Mesas son el órgano colegiado de carácter institucional que rige los quehaceres de la Asamblea, velando por su independencia.

Composición:

  • Mesa del Congreso: el Presidente, cuatro Vicepresidentes, cuatro Secretarios y el Letrado Secretario General.
  • Mesa del Senado: el Presidente, dos Vicepresidentes y el Letrado Mayor.

La elección de sus miembros se realiza mediante un sistema mayoritario corregido.

Funciones:

  1. Organizar el trabajo y el régimen Seguir leyendo “Estructura y Funciones de los Órganos de Gobierno en España: Congreso, Senado y Poder Ejecutivo” »

Conceptos Básicos del Estado, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Estado

El Estado es la organización política dotada de atribuciones soberanas e independientes que integra la población de un país.

Estado como fenómeno político social

Todos los autores reconocen que para que el Estado exista, se precisa por lo menos, la reunión de tres elementos:

  1. Población: conjunto de individuos que se hallan unidos al Estado por un vínculo jurídico y político.
  2. Territorio: se trata de una noción compleja cuyo contenido abarca además de la superficie terrestre, sus dos Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Estado, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” »

El Estado: Población, Territorio y Poder

Elementos del Estado

Los elementos esenciales para la existencia de un Estado son:

  • Grupo humano: El número de personas necesario para que el Estado cumpla sus funciones es variable y depende de las circunstancias.
  • Territorio: Proporciona estabilidad al Estado. Es el espacio donde ejerce su soberanía, de forma exclusiva respecto a otras soberanías. Comprende: espacio aéreo, suelo, mar y subsuelo.
  • Poder: El poder estatal es soberano. Se refiere a la capacidad del Estado para desplegar su fuerza Seguir leyendo “El Estado: Población, Territorio y Poder” »

Estructura y Organización del Gobierno y la Administración en España

El Presidente del Gobierno

Tiene una posición central en los Poderes del Estado (presidencialismo) y liderazgo interno en el Gobierno y político. Hay dos tipos de nombramiento:

  • Otorgamiento de confianza por parte del Congreso: nombramiento ordinario o en virtud de la aprobación de una moción de censura.
  • Otorgada la confianza, el candidato es nombrado por el Rey mediante Real Decreto refrendado por el Presidente del Congreso.

El cese se produce por celebración de elecciones generales; pérdida de Seguir leyendo “Estructura y Organización del Gobierno y la Administración en España” »

Fundamentos del Derecho: Estado, Poder y Administración Pública

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho es un conjunto de reglas imperativo-atributivas que, en una época y lugar determinados, el poder público considera obligatorias.

Elementos del Estado

El Estado es la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en un determinado territorio. Sus elementos constitutivos son:

Teoría del Estado y Sistemas de Gobierno: Un Análisis Comparativo

Teoría General del Estado

El Estado

Estado: Forma de organización de carácter económico y social. Es un ente independiente dotado de una estructura de gobierno. Su objetivo es regular la nación en un determinado territorio.

La Nación

Nación: Conjunto de individuos relacionados por distintos índoles.

  • Estado-Gobierno: Poderes del Estado.
  • Estado-Nación: Nación + Gobierno.

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional: Rama del derecho público que regula las relaciones entre el Estado y la sociedad. Seguir leyendo “Teoría del Estado y Sistemas de Gobierno: Un Análisis Comparativo” »

Organización y Estructura de la Administración del Estado en España

Organización y Estructura de la Administración del Estado

Instrumentos de Cooperación

Convenios: Acuerdos con efectos jurídicos entre Administraciones Públicas, organismos públicos, entidades de derecho público o Universidades públicas, con o sin sujetos privados, para un fin común. No pueden sustituir contratos públicos. En ese caso, se rigen por la legislación de contratos del sector público.

Consorcios: Personas jurídicas creadas por convenio entre varias Administraciones Públicas. Seguir leyendo “Organización y Estructura de la Administración del Estado en España” »

El Estado: Definición, Características, Origen y Funciones

El Estado: Definición, Características y Origen

Causas del Origen del Estado (Tomista)

Según la filosofía tomista, el origen del Estado se explica a través de cuatro causas:

  • Causa eficiente: La naturaleza social del hombre, que lo impulsa a vivir en comunidad.
  • Causa material: La actividad humana y la interacción social.
  • Causa formal: La autoridad o poder soberano que organiza y dirige la sociedad.
  • Causa final: El bien común, que se alcanza mediante el orden jurídico.

Definiciones de Estado

A continuación, Seguir leyendo “El Estado: Definición, Características, Origen y Funciones” »

Decretos Leyes y Decretos Legislativos en España

Decretos Leyes

Regulación y Características

Su regulación se encuentra en el art. 86 de la Constitución Española (CE), que establece que en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes.

Estos Decretos-leyes no pueden afectar: