Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Contratos Mercantiles: Especialidades, Obligaciones y Regulación

Derecho Mercantil: Contratos y Obligaciones

26. El Derecho Mercantil regula el estatuto profesional del comerciante y las clases especiales de contratos. Parte del contenido del Código de Comercio decimonónico regula especialidades de una serie de contratos que también existían en el ámbito civil. El Derecho Mercantil muestra especialidades requeridas porque el tráfico mercantil requiere un tempo más rápido. Tanto el Código Civil como el Código de Comercio regulan por partida doble algunos Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Especialidades, Obligaciones y Regulación” »

Obligaciones Pecuniarias: Deudas, Características y Principio Nominalista

Las obligaciones pecuniarias

Con la denominación de obligaciones pecuniarias, identificamos aquellas que consisten en pagar una suma de dinero. En el sistema jurídico español, la regulación normativa de las obligaciones pecuniarias se caracteriza por su notoria falta de sistemática legislativa. En las sociedades contemporáneas resulta innecesario destacar la importancia práctica de las obligaciones pecuniarias; todas las relaciones contractuales tienen por objeto la consecución de una suma Seguir leyendo “Obligaciones Pecuniarias: Deudas, Características y Principio Nominalista” »

Expropiación Forzosa: Procedimientos, Garantías y Responsabilidad de la Administración

La Expropiación Forzosa: Procedimiento de Urgente Ocupación

17.7. La Urgente Ocupación

El criterio general de la Ley de Expropiación Forzosa (LEF) es determinar el justiprecio, hacerlo efectivo y ocupar. Sin embargo, en las expropiaciones urgentes, se anticipa la ocupación a la determinación del justiprecio. Se trata de un procedimiento excepcional en la ley (art. 52 LEF), pero bastante generalizado en la práctica.

Requisitos para la Declaración de Urgente Ocupación

Régimen Jurídico de los Bienes Patrimoniales y de Dominio Público: Protección, Adquisición y Gestión

Protección del Dominio Público

El dominio público está protegido frente a los ataques de terceros. Tiene la protección penal, también tiene una protección de derecho civil y, además, los bienes de dominio público tienen unas facultades (la administración sobre ellos) que se concretan en:

  • Imposibilidad de ser objeto de propiedad privada.
  • Hay una serie de instrumentos para recuperar el dominio perdido o usurpado.
  • Imprescriptibilidad.
  • Inalienabilidad.
  • Inembargabilidad.

Entre los instrumentos para Seguir leyendo “Régimen Jurídico de los Bienes Patrimoniales y de Dominio Público: Protección, Adquisición y Gestión” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario en España

Lección 1. Conceptos básicos de derecho tributario (sustantivo)

1. Concepto y características del tributo.

Concepto: El tributo consiste en la prestación pecuniaria exigida por la administración pública como consecuencia de la realización del presupuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Los tributos también podrán servir como instrumentos de política económica general Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario en España” »

Régimen Jurídico de Servidumbres y Censos: Derechos Reales Inmobiliarios

Servidumbres

La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño (artículo 530 del Código Civil).

Características

Acción Reivindicatoria: Recuperación de Propiedad Inmueble en México

De la Acción Reivindicatoria: Elementos Clave

Derecho en México

Inicio Formularios Civil Reivindicatoria

Formularios Civil Reivindicatoria

Demanda Reivindicatoria


Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Demanda Reivindicatoria



EXPEDIENTE NÚMERO: _____


CIUDADANO JUEZ __ DE LO CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL DISTRITO FEDERAL

_________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en __________, y autorizando para oírlas Seguir leyendo “Acción Reivindicatoria: Recuperación de Propiedad Inmueble en México” »

Procedimientos de Gestión Tributaria: Claves y Aspectos Esenciales

La Gestión Tributaria

  1. Procedimiento iniciado mediante declaración

(Art. 128-130 LGT)

Artículo 128. Iniciación del procedimiento de gestión tributaria mediante declaración.

1. Cuando la normativa del tributo así lo establezca, la gestión del mismo se iniciará mediante la presentación de la declaración por el obligado tributario en la que manifieste la realización del hecho imponible y comunique los datos necesarios para que la administración cuantifique la obligación tributaria mediante Seguir leyendo “Procedimientos de Gestión Tributaria: Claves y Aspectos Esenciales” »

Derecho Natural, Positivo, Público y Privado: Conceptos y Fuentes

Derecho Natural y Positivo: Definiciones

Derecho Natural

Conjunto de derechos «innatos» propios de la naturaleza libre y racional del hombre, deben ser reconocidos por cualquier derecho «humano».

Derecho Positivo

Son los derechos establecidos por el legislador teniendo en cuenta los requerimientos de la vida social.

Ramas del Derecho Positivo

El derecho positivo puede ser considerado desde diversos puntos de vista que no se excluyen, sino que se complementan entre sí, de donde es posible su clasificación Seguir leyendo “Derecho Natural, Positivo, Público y Privado: Conceptos y Fuentes” »

Derecho Civil: Bienes, Patrimonio y Relaciones Jurídicas

T 15: Bienes y Cosas

Objeto del Derecho

Esfera de la realidad sobre la cual recae el poder jurídico del derecho subjetivo.

Cosa

Aquella entidad, material o no, de naturaleza no personal, con propia individualidad en el sentido de tener existencia física separada.

Bien

Es más amplio que el concepto ‘cosa’, pues se referirá tanto a los materiales como no materiales.