Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Consulta Indígena en Oxchuc, Chiapas: Un Análisis del Proceso de 2018

**Artículo 4 Constitucional 1992**

Las primeras reformas a las leyes en México reconocen la costumbre en casos agrarios. (Valdivia Dounce)

  • Deuda histórica de México con los P.O.
  • Apuntalar una auténtica democracia
  • Lucha social y marginación, discriminación
  • Fenómenos jurídicos

**Reforma Constitucional de 2015**

El 22 de mayo de 2015, se reformó la fracción III, Apartado A, del artículo 2° constitucional, garantizando a éstos, el derecho a elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y Seguir leyendo “Consulta Indígena en Oxchuc, Chiapas: Un Análisis del Proceso de 2018” »

Derecho de Daños: Tipos, Recursos y Diferencias con otras Áreas Legales

Derecho de Daños

Un «agravio» es un acto u omisión que da lugar a lesiones o daño a otra persona y constituye un agravio civil por el cual los tribunales imponen responsabilidad. En el contexto de los «agravios», «lesión» describe la invasión de cualquier derecho legal, mientras que «daño» describe una pérdida o detrimento en realidad que sufre un individuo.

Descripción General

Los objetivos principales del derecho de los agravios son:

Derecho Civil Vasco: Guía completa sobre Troncalidad y Legítima

Derecho Civil Vasco: Fuentes, Principios y Particularidades

1. Fuentes del Derecho Civil Vasco

El Derecho Civil Vasco, regulado por la Ley 5/2015, se nutre de tres fuentes principales:

  1. Disposiciones de la Ley 5/2015.
  2. Costumbre, que debe ser probada si no es notoria.
  3. Principios generales del Derecho que inspiran la ley.

Estas fuentes coinciden con las del ordenamiento jurídico nacional establecido en la Constitución Española. Sin embargo, el artículo 149.1.8 de la Constitución reconoce la competencia Seguir leyendo “Derecho Civil Vasco: Guía completa sobre Troncalidad y Legítima” »

El Convenio y el Instrumento Público Notarial en México

El Convenio

Convenio: acuerdo de 2 o más personas para crear, modificar, transferir o extinguir obligaciones.

Requisitos de Existencia (artículo 1778 del Código Civil Federal)

  • Consentimiento
  • Objeto (materia del contrato)

Requisitos de Validez (artículo 1799 del Código Civil Federal)

  • Capacidad legal de las partes
  • Ausencia de vicios del consentimiento
  • Objeto, motivo o fin lícito
  • Manifestación del consentimiento de acuerdo a la ley

El Notario

Notario: licenciado en derecho investido de fe pública autorizado Seguir leyendo “El Convenio y el Instrumento Público Notarial en México” »

Acuerdo de Libre Comercio: Definiciones Generales

Artículo 1.1: Establecimiento de una Zona de Libre Comercio

Las Partes, de conformidad con el Artículo XXIV del GATT de 1994 y el Artículo V del AGCS, establecen una zona de libre comercio.

Artículo 1.4: Definiciones Generales

Acuerdo Antidumping: significa el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, contenido en el Anexo 1A del Acuerdo sobre la OMC

Administración aduanera: significa la autoridad competente que es responsable Seguir leyendo “Acuerdo de Libre Comercio: Definiciones Generales” »

Derecho Mercantil: El Empresario y la Actividad Empresarial

INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL

1. CONCEPTO

El Derecho mercantil es aquel derecho especial que tiene por objeto el empresario, el estatuto jurídico de éste y la actividad que desarrolla en el mercado.

2. CRITERIO DE MERCANTILIDAD

Distingue entre Derecho mercantil y Derecho Civil mediante:

Culpabilidad y Concurso de Delitos en el Código Penal

Culpabilidad: Formas de Atribución de la Conducta Típica

Las formas de culpabilidad definen la relación entre el autor y el hecho realizado, es decir, definen el modo en que ese hecho pertenece a su autor. Se entienden en sentido normativo en relación con el significado global del juicio de culpabilidad. Estas formas tienen dos manifestaciones principales: el dolo y la imprudencia.

Dolo

El dolo es el conocimiento y voluntad de realizar el hecho típico, abarcando el significado antijurídico del Seguir leyendo “Culpabilidad y Concurso de Delitos en el Código Penal” »

Incapacitación, Domicilio y Ausencia, Nacionalidad y Vecindad Civil

Incapacitación

Es una institución creada por el derecho para casos en que las enfermedades o alteraciones de la salud sean de una permanencia tal que aconsejen adoptar una solución también permanente, haciendo que el incapaz quede sometido a la protección de un tutor.

Procedimiento judicial

Necesariamente habrá de intervenir el Fiscal (art 759 LEC) defendiendo al que se pretende incapacitar cuando sea a iniciativa de la familia y si lo es a iniciativa suya, el Juez nombrará un defensor judicial. Seguir leyendo “Incapacitación, Domicilio y Ausencia, Nacionalidad y Vecindad Civil” »

Competencia Funcional en el Proceso Penal Español

Competencia Funcional en el Proceso Penal Español

Competencia FUNCIONAL: Determina qué órgano judicial conoce de cada una de las fases del proceso penal y de sus incidencias. Estas fases son cuatro:

Fase de Instrucción y Fase de Juicio Oral

Estas dos primeras fases, aunque diferenciadas, se analizan conjuntamente para mayor claridad. La fase declarativa se iniciará ante el órgano que tenga la competencia objetiva.

QUIÉN INSTRUYE (Fase de Instrucción)QUIÉN ENJUICIA (Competencia Objetiva = Fase Seguir leyendo “Competencia Funcional en el Proceso Penal Español” »

Derecho Mercantil: Formación Histórica y Casos Prácticos

Formación histórica Derecho Mercantil

Tema 2. Empresario Mercantil y la empresa Estatuto Empresarial

Tema 3. Derecho de Competencia

AZUL + AMARILLO + SALMÓN

Tema 4. Derecho de bienes materiales ⭢ ROSA

Tema 5. Derecho de sociedades. Sociedades Personalistas ⭢ NARANJA + ADMIN SOCIEDADA

Tema 6. Sociedades Capital. Aportaciones Sociales

Tema 7 Sociedades Capital Acciones y participaciones. Derecho Socios

VERDE


Sociedades Capital. La Junta General

Tema 9. Sociedades Capital. Órgano de Administración

Tema Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Formación Histórica y Casos Prácticos” »